En una década, la inteligencia artificial hará innecesarios a los humanos para la mayoría de las cosas
Bill Gates, cofundador de Microsoft: El magnate y filántropo augura una era de “inteligencia gratuita” que podría redefinir el papel de los seres humanos en el mundo del trabajo, la educación y la medicina
“Dentro de diez años, la mayoría de las tareas humanas podrán ser realizadas por inteligencia artificial”. Esa fue la afirmación tajante que lanzó Bill Gates durante su paso reciente por el programa de Jimmy Fallon y en una conversación posterior en Harvard con el profesor Arthur Brooks.
Pero detrás de esa frase hay más que una provocación: hay una visión, inquietante y prometedora a partes iguales, de un mundo en transformación radical. Para Gates, la IA no es un simple avance tecnológico, sino el siguiente gran paso de la revolución digital que él mismo ayudó a iniciar. Si en los años 80 puso un ordenador en cada escritorio, hoy vaticina una inteligencia ubicua, invisible y gratuita, dispuesta a infiltrarse en todas las capas de la vida humana.
“La inteligencia será completamente libre”, afirmó, anticipando un horizonte donde la escasez de expertos —médicos brillantes, maestros extraordinarios— se verá sustituida por sistemas automatizados capaces de ofrecer diagnósticos y tutorías al alcance de todos.
UNA INTELIGENCIA GRATUITA
La idea de una “inteligencia gratuita” —entendida como el acceso universal a capacidades cognitivas antes reservadas a los más capacitados— suena seductora. Pero Gates no oculta su inquietud: “Es algo muy profundo e incluso un poco aterrador… porque está ocurriendo muy rápido, y no hay un límite superior”, confesó durante su charla en Harvard.
Esta velocidad, que no espera por nadie, plantea una pregunta que sigue sin respuesta: ¿qué lugar ocupará el ser humano en un mundo dominado por inteligencias artificiales?
EDUCACIÓN Y MEDICINA
En ese futuro inminente, Gates vislumbra una IA que transformará radicalmente dos pilares de la sociedad: la educación y la medicina. Imagina tutores digitales que no solo enseñan, sino que también motivan, detectan puntos débiles y personalizan el aprendizaje en tiempo real. Ya no hablamos de un aula del siglo XX con pizarras digitales, sino de una pedagogía algorítmica que podría hacer desaparecer la figura del maestro tal y como la conocemos.
Pero donde Gates ve un impacto más inmediato —y tal vez más revolucionario— es en la medicina. La IA, afirma, podrá superar a los médicos en diagnósticos complejos al integrar información genética, síntomas, bases de datos clínicas y publicaciones científicas a una velocidad sobrehumana.
En lugar de reemplazar al doctor, lo multiplicará, llevándolo a zonas remotas, hospitales colapsados o regiones en desarrollo donde la atención sanitaria aún es un privilegio. “La escasez de médicos podría convertirse en un problema del pasado”, sentenció.
¿PROMESA O AMENAZA?
Sin embargo, no todos comparten el optimismo mesurado de Gates. Mustafa Suleyman, CEO de IA en Microsoft y autor del libro The Coming Wave, advierte que estos desarrollos no serán simplemente herramientas para mejorar el trabajo humano, sino sustitutos directos. En su opinión, esta ola tecnológica tendrá un efecto “enormemente desestabilizador” en la fuerza laboral, rediseñando profesiones enteras y provocando una disrupción sin precedentes en casi todas las industrias.
Suleyman no niega el potencial económico de la IA: al contrario, la define como una fuerza que desbloqueará crecimiento y riqueza. Pero, al mismo tiempo, la describe como esencialmente “sustitutiva del trabajo”. En otras palabras, el auge de la inteligencia artificial no sería una evolución del trabajo humano, sino una transición hacia un nuevo modelo productivo donde muchas manos ya no serán necesarias.
Esta tensión entre promesa y amenaza no es nueva. Gates, que dedicó décadas a cerrar la brecha digital, hoy reconoce que el verdadero desafío no es el acceso a la tecnología, sino su uso ético. “A veces, cuando empoderas a los humanos, no siempre se dirige en la dirección correcta”, dijo, recordando cómo las redes sociales y las plataformas digitales han amplificado discursos falsos y polarizados. El problema ya no es tener tecnología, sino qué hacemos con ella.
En ese sentido, el propio Gates se mueve entre el entusiasmo y la cautela. Su visión no es distópica, pero sí muestra cierta alerta. La IA, en su mejor versión, podría democratizar la excelencia —en la educación, la medicina, la ciencia— y corregir desigualdades históricas.
Pero, mal empleada, podría reforzar desigualdades, desplazar trabajadores y sembrar confusión en lugar de conocimiento. Como en toda gran revolución, el desenlace dependerá de quién tome el timón.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El precio de una cesión: dos de cada tres presos etarras ya cumplen condena en sus casas
En otras palabras, más del 60% de los reclusos vinculados a la organización terrorista ya viven en condiciones de semilibertad o libertad plena
Mientras España se empobrece, los partidos políticos se enriquecen con el dinero de todos
Mientras los ciudadanos se enfrentan a hipotecas imposibles, facturas de luz que rozan lo astronómico y recortes en servicios esenciales, los partidos se benefician de un flujo constante de recursos que garantiza su perpetuación en el poder
Pedro Sánchez y el pánico al abucheo
Los asesores del líder socialista optan por reducir su exposición ante ciudadanos que lo reciben con desaprobación. Este pánico al abucheo refleja no solo el desgaste político del presidente
Ábalos banaliza los pagos a mujeres: “Si al menos desgravaran estos donativos”
Entre las transferencias o depósitos de efectivo que ordenaba realizar a Koldo el ex ministro, entonces todavía secretario de Organización del PSOE, llegó a quejarse por whatsapp: «Si aún desgravaran estos donativos»
“El Gobierno de Sánchez deja morir a más de 1.000 enfermos de ELA sin la ayuda prometida”
El presidente del Gobierno se hizo entonces una fotografía junto a pacientes de ELA en la Moncloa, a quienes utilizó para limpiar su imagen en plena crisis de reputación por los escándalos de corrupción
Desmontando el patético show de Greta Thunberg con las flotillas a Gaza
Ahora ella denuncia supuestas torturas en Israel, sin mostrar una sola prueba ni ofrecer detalles, mientras usa fotos sacadas de contexto y hasta finge estar esposada para alimentar su relato