Nacional Por: Impacto España Noticias02 de mayo de 2025

Las energéticas preparan demandas contra Red Eléctrica tras el apagón y el señalamiento de Sánchez

Entre las medidas que barajan las energéticas se encuentran demandas por compensaciones económicas, tanto por las pérdidas sufridas en sus operaciones como por los perjuicios a clientes. El propio Ejecutivo cifra el impacto del apagón en 800 millones de euros

Pedro Sánchez

Las principales compañías del sector energético estudian llevar a Red Eléctrica Española ante la Justicia, e incluso al propio Gobierno, tras el apagón del 28 de abril y las acusaciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que no dudó en responsabilizar públicamente a los operadores privados.

«Vamos a exigir todas las responsabilidades pertinentes a los operadores privados», declaró Sánchez, encendiendo los ánimos de unas empresas que ahora exigen una rectificación inmediata y preparan demandas por difamación y daños económicos.

La tensión ha ido en aumento desde que el Gobierno blindó la gestión de Red Eléctrica y evitó cualquier crítica hacia la entidad presidida por Beatriz Corredor, colocada en ese cargo por el propio Sánchez tras su etapa como ministra con José Luis Rodríguez Zapatero.

Las empresas del sector, sin embargo, lo tienen claro: la única responsable del caos energético es Red Eléctrica, que gestiona en exclusiva el sistema y cuya falta de respuestas ha dejado al país y a la Unión Europea sin una explicación técnica de lo ocurrido.

 El lunes 28 de abril, poco después de las 12:30 horas, el sistema eléctrico colapsó y la producción energética se desplomó de forma abrupta. Las operadoras privadas reaccionaron de inmediato, contactaron con Red Eléctrica y pusieron todos sus recursos al servicio de la recuperación. En apenas 10 horas, según fuentes del sector, la electricidad se restableció en casi todo el país, una hazaña que las propias compañías califican de «hito» ante una situación «inédita».

Pero en lugar de recibir reconocimiento, las energéticas se vieron señaladas por el Gobierno. El martes, Pedro Sánchez convocó a las grandes empresas del sector. Aunque algunas fuentes describen el encuentro como «cordial», otras hablan abiertamente del «cabreo» generalizado por la intención del Ejecutivo de cargarles el coste político del fallo. Una maniobra que interpretan como una traición.

Para los operadores privados, no hay duda: Red Eléctrica Española es la única responsable del apagón. Sólo esta entidad tiene acceso a toda la información técnica y operativa, pero hasta hoy se ha negado a revelar las causas del fallo. Beatriz Corredor, actual presidenta de Red Eléctrica, se niega a dimitir y afirma que «en esta casa se ha trabajado bien». El Ejecutivo la respalda sin fisuras, impidiendo cualquier debate sobre su idoneidad para liderar la entidad.

La hipocresía del Gobierno con Ucrania: España ha incrementado un 641% la compra de gas ruso desde que Sánchez es presidente

Corredor fue nombrada en 2020 por Sánchez tras sustituir a Jordi Sevilla. Gana 546.000 euros anuales, siendo la directiva mejor pagada entre las empresas con participación pública. Pero su trayectoria como jurista y registradora de la propiedad plantea dudas sobre si su nombramiento respondió más a cuotas políticas que a criterios técnicos. Una cuestión que el Gobierno se niega siquiera a debatir.

El silencio de Red Eléctrica y la falta de autocrítica por parte del Gobierno han tensado al máximo la relación con las eléctricas. Las compañías esperan los resultados de las investigaciones internas y externas, tanto de Red Eléctrica como de organismos de la Unión Europea, para actuar. Pero ya preparan acciones legales por lo que consideran un ataque político injustificado y basado en falsedades.

Entre las medidas que barajan las energéticas se encuentran demandas por compensaciones económicas, tanto por las pérdidas sufridas en sus operaciones como por los perjuicios a clientes. El propio Ejecutivo cifra el impacto del apagón en 800 millones de euros, pero pretende desentenderse de cualquier responsabilidad.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Bruselas trabaja en una nueva ITV obligatoria mucho más exigente que podría costar más del doble

La ciudadanía no necesita más trabas, más costes ni más normativas impuestas desde despachos lejanos. Lo que necesita es seguridad real, medidas eficaces, políticas sociales de transporte y un enfoque equilibrado que no criminalice la posesión de un coche viejo

Red Eléctrica suprimió un mecanismo de seguridad que habría evitado el apagón

El Servicio de Respuesta Activa de la Demanda (SRAD), diseñado para ajustar el consumo eléctrico en momentos críticos, fue suprimido en los tramos de sol por decisión del operador del sistema, bajo el argumento de que era «impensable» que se produjera un colapso

El documento que demuestra el desconocimiento de Beatriz Corredor sobre el mercado eléctrico

Decir que “hemos aprendido” cuando aún no se conocen los motivos del fallo es una forma de infantilizar al ciudadano y desviar responsabilidades

La red eléctrica sufría ya "anomalías críticas" a nivel nacional al menos media hora antes del gran apagón

Las cajas negras demuestran que venían detectando inestabilidad en la red desde las 10 de la mañana

Red Eléctrica contradice su relato y da órdenes para reactivar centrales nucleares y de gas, y frenar las renovables tras el apagón

La compañía afirmó el 9 de abril que «no existía riesgo de apagón» y que garantizaba el suministro, y se define como la columna vertebral del sistema eléctrico en España y también del proceso de transición ecológica

España, tercer país con mayor pobreza laboral de la UE con una tasa del 11,6%, 5 puntos más que la media

Estos datos sitúan a España como el tercer país con mayor pobreza laboral de la Unión Europea pese al optimismo del Gobierno de Pedro Sánchez