Nacional Por: Impacto España Noticias04 de mayo de 2025

Moncloa fue advertida del riesgo eléctrico antes del apagón mientras presumía de récord verde

El 21 de abril, apenas una semana antes del apagón, Red Eléctrica alardeaba en redes sociales de un «nuevo récord de producción fotovoltaica». A mediodía, la potencia renovable alcanzó los 20.120 MW, cubriendo el 61,5% del mix peninsular

Placas fotovoltaicas

El apagón que dejó a oscuras a España el pasado lunes, el más grave en la historia del país, sigue sin una explicación oficial. Pero los expertos en el sector energético coinciden en una hipótesis que gana fuerza: un sistema eléctrico descompensado por la obsesión del Gobierno con las energías renovables, cuya intermitencia, sumada al abandono progresivo de tecnologías estables como la nuclear, provocó una caída de tensión que afectó no sólo a España, sino también a regiones de Portugal y del sur de Francia durante más de 12 horas.

Y lo más grave: el Ejecutivo conocía los riesgos. Red Eléctrica, controlada por el propio Gobierno, había emitido advertencias en los últimos meses. Sin embargo, Moncloa no atendió ni a esos avisos ni a los síntomas que comenzaron a manifestarse en los días previos al colapso, cuando incluso miembros del Consejo de Ministros reconocían fallos en el sistema sin otorgarles la relevancia que ahora, tras el «cero energético», adquieren.

El 21 de abril, apenas una semana antes del apagón, Red Eléctrica alardeaba en redes sociales de un «nuevo récord de producción fotovoltaica». A mediodía, la potencia renovable alcanzó los 20.120 MW, cubriendo el 61,5% del mix peninsular. Un dato que evidenciaba ya un desequilibrio en el sistema.

 Un día después, el martes 22, se produjo el primer aviso serio: el caos ferroviario entre Valladolid y Chamartín, y en la variante de Pajares, causado por un exceso de producción renovable mal gestionado. Así lo reconoció el propio ministro de Transportes, Óscar Puente, en redes sociales. El incidente dejó 31 trenes paralizados y a casi 10.000 pasajeros varados por un problema eléctrico que interrumpió el suministro en las subestaciones.

Análisis crítico del gobierno de Pedro Sánchez: Casos de corrupción, escándalos y gestión controvertida

Puente explicó en X que «un exceso de tensión en la red» había hecho saltar las protecciones en la infraestructura eléctrica. Acompañó su mensaje con una gráfica del mix energético donde las renovables dominaban con claridad. Incluso admitió que la caída de la demanda a esa hora había agravado el desequilibrio.

Lejos de asumir responsabilidades, Puente intentó justificar el caos como «una consecuencia del progreso», afirmando que había «más generación de electricidad por las renovables (no acumulable) que la que se consume», lo que genera «picos de tensión». En otras palabras, el ministro señalaba de forma tácita que el sistema no está preparado para sostener el peso que el Gobierno pretende imponerle a las fuentes intermitentes.

En su intento por culpar a Red Eléctrica del caos ferroviario, el propio ministro Puente terminó revelando el síntoma más evidente de un modelo que no funciona. Y muchos ya advierten de que, si el Gobierno no rectifica su deriva energética, lo ocurrido el 28 de abril puede repetirse.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

La traición iberoamericana: los que abrazan la tiranía en lugar de la libertad venezolana

Los presidentes de México, Brasil y Colombia, Claudia Sheinbaum, Luiz Inácio Lula da Silva y Gustavo Petro, respectivamente, junto al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, han optado por el silencio cómplice o la ambigüedad, posicionándose de facto en favor de Maduro

Un movimiento con conexiones con la Yihad Islámica se consolida en Madrid sin intervención de las autoridades

Mientras tanto, las autoridades españolas no han confirmado públicamente si existen investigaciones abiertas sobre la actividad de Masar Badil en territorio nacional

Otro paso más: Cataluña ultima su independencia digital de España

Pedro Sánchez y Salvador Illa lo promueven. La Generalidad prepara su separación tecnológica de España con un proyecto que rompe los vínculos digitales con el Estado

Sánchez ha dado casi dos millones de euros a la Comisión Islámica

Con ese respaldo económico, la organización ha ido ganando peso político e institucional, hasta lograr que el Gobierno de Pedro Sánchez adopte buena parte de sus exigencias, entre ellas la imposición del menú halal en los colegios

¡Robo masivo de datos! Hackers atacan la Agencia Tributaria

La filtración habría sido publicada este 15 de octubre de 2025 en un portal de la dark web, según informó la firma internacional de inteligencia digital Hackmanac, especializada en la detección de amenazas cibernéticas

Pedro Sánchez comparecerá el 30 de octubre en la comisión del Senado que investiga la trama del PSOE

Pedro Sánchez, comparecerá el próximo día 30 de octubre para dar explicaciones en la comisión del caso Koldo que se lleva a cabo en el Senado. Así lo ha confirmado la portavoz del Grupo Popular en la Cámara Alta, Alicia García