¿Quién es Robert Prevost, el nuevo Papa León XIV?
Muy próximo al Papa Francisco en cuestiones como la centralidad de los pobres, el medio ambiente, la ayuda a los migrantes, y el encuentro con las personas alejadas de la Iglesia
León XIV
El mundo tiene nuevo Papa: León XIV. El estadounidense Robert Prevost, de 69 años, ha sido elegido por los 133 cardenales electores como nuevo Sucesor de Pedro, llamado a guiar la barca de la Iglesia en estas primeras décadas del siglo XXI. Porque no es sólo el Pueblo de Dios quien tiene un nuevo Pastor, ni la diócesis de Roma la que tiene un nuevo obispo. Es la entera humanidad la que cuenta con un nuevo Vicario de Cristo en la Tierra, León XIV, llamado a anunciar que Dios existe, que Jesús ha resucitado y que por el bautismo y los sacramentos cualquier persona puede dejarse amar por Él.
En medio de una expectación mundial, a las 18:07 horas de hoy, 8 de mayo, la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina anunciaba con la fumata blanca la elección del nuevo Pontífice.
Elegido en la cuarta votación
Al cuarto escrutinio, los 133 cardenales electores de 72 países distintos, el colegio cardenalicio más numeroso e internacional de la Historia, han depositado su confianza en León XIV.
El repique de las campanas de la basílica de San Pedro han confirmado la noticia, provocando una explosión de júbilo entre las decenas de miles de fieles congregados en la plaza vaticana. Su silueta blanca aparecía en el balcón central de la logia vaticana, engalanado aún con el pendón del escudo de Francisco, como símbolo evidente de la continuidad apostólica, que se remonta al pescador de Galilea.
"El mal no prevalecerá, todos estamos en manos de Dios. Unidos de la mano de Dios y entre nosotros avancemos hacia delante. Cristo nos precede, el mundo necesita de su luz".
Quién es León XIV
Pero, ¿Quién es León XIV? El hasta ahora cardenal Robert Francis Prevost, de 69 años, es natural de Chicago, donde nació el 14 de septiembre de 1955.
Ingresó en el noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981. Es licenciado en Matemáticas por la Universidad de Villanova en 1977, y doctor en Derecho Canónico por el Pontificio Colegio de Santo Tomás de Aquino en Roma. Su tesis doctoral versó la labor de los pastores en el ejercicio del gobierno: «El papel del prior local en la Orden de San Agustín».
Aunque, como se pudo ver en su primer saludo al mundo, tiene un eminente corazón misionero, pues ha dedicado décadas al anuncio del Evangelio en una de las diócesis más pobres de Perú.
Ha ejercido como párroco en distintas comunidades de Estados Unidos y de Perú, ha dirigido el seminario agustiniano de Trujillo y enseñando derecho canónico en el seminario diocesano. En 2001 fue elegido prior general de los Agustinos y ejerció el cargo durante dos mandatos.
En 2014, regresó a Perú cuando el Papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo. Fue elevado al rango de obispo de Chiclayo en 2015, momento en que fue vicepresidente y miembro del consejo permanente de la Conferencia Episcopal Peruana (2018-2023).
Durante ese período, se dice que los obispos del Perú desempeñaron un papel importante para garantizar la estabilidad institucional durante las sucesivas crisis políticas que llevaron al derrocamiento de sucesivos presidentes.
El Papa Francisco nombró a Prevost prefecto del Dicasterio para los Obispos en enero de 2023, un cargo de gran influencia al tener que seleccionar los perfiles de los obispos de todo el mundo. Un cargo que ha desempeñado hasta el momento de la muerte del Papa Francisco, que en septiembre de 2023 lo ordenó cardenal.
Durante sus primeros meses como prefecto, el entonces arzobispo Prevost mantuvo su discreción habitual en los medios, pero, según se informa, era apreciado por su capacidad de escucha y su dominio de los temas.
En temas clave, el cardenal Prevost habla poco, pero algunas de sus posturas son conocidas. Muy próximo al Papa Francisco en cuestiones como la centralidad de los pobres, el medio ambiente, la ayuda a los migrantes, y el encuentro con las personas alejadas de la Iglesia.
Antes del Cónclave de 2025, el cardenal Prevost se presentaba como un posible candidato de compromiso si los candidatos principales no conseguían suficientes votos. Su prolongado servicio misionero en Perú le permitió ser visto como un candidato más universal que el estadounidense, lo que, en su caso, mitigó los problemas asociados a la elección de un Papa de una superpotencia.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Bruselas avisa del "riesgo de injerencia extranjera" por el contrato del Gobierno con Huawei
Este episodio no es aislado. Forma parte de un patrón de improvisación y falta de seriedad que ha caracterizado la gestión tecnológica y de seguridad de Pedro Sánchez
"Sánchez deja en la estacada a los afectados por la riada de Valencia: hasta 800 víctimas podrían devolver las ayudas por coches destruidos"
Hasta 800 conductores que perdieron sus vehículos en la DANA del pasado 29 de octubre pueden verse obligados a devolver la indemnización recibida del Consorcio de Compensación de Seguros si el Gobierno no habilita un procedimiento que lo evite
La ONU usa la inteligencia artificial para impulsar la agenda woke
La ONU es una amenaza directa contra la vida, la familia y la soberanía de los pueblos. Lo que debería ser cooperación internacional se ha transformado en ingeniería social globalizada
La arrogancia de Óscar Puente y su nefasta gestión provocan la parálisis de la movilidad en España
Óscar Puente se ha convertido en sinónimo de caos. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, además de ser un maleducado y sectario, acumula fracasos en su gestión y encabeza las críticas ciudadanas
La Agenda 2030 destruye 100.000 olivos para poner placas solares mientras Marruecos duplica su producción
La Agenda 2030 muestra hoy sus consecuencias más devastadoras. Marruecos duplica su producción de aceituna, mientras España tala más de 100.000 olivos para instalar placas solares
RTVE, al servicio de Pedro Sánchez en su campaña proHamás: se retirará de Eurovisión 2026 si Israel participa
El Consejo de Administración de RTVE ha aprobado este martes la propuesta del presidente, José Pablo López, de retirar a España del Festival de Eurovisión 2026, que se celebrará en Viena (Austria), si Israel forma parte del certamen