El Consejo de Informativos de TVE se levanta contra la cobertura de 'La familia de la tele' en el Vaticano
No hay ninguna duda de que la llegada de La familia de la tele a RTVE ha levantado muchas ampollas en la Televisión Pública. Los trabajadores no quieren este tipo de contenido al que consideran dañino para una Televisión Pública
RTVE monta un circo, La familia de la tele -como ellos mismos se describieron-, le crecen los enanos. Desde que este lunes llegase por fin a La 1 el magacín de tarde que devuelve el universo Sálvame a la televisión generalista, no hay día en que se sumen las quejas, las críticas y las protestas, especialmente, desde dentro de la Televisión Pública. Callados hasta el día del estreno, los trabajadores de RTVE han empezado a alzar la voz contra La familia de la tele, preocupados no sólo por los malos datos de audiencia, sino por el daño a la imagen que se está haciendo de RTVE.
Primero fueron los sindicatos, este jueves María Escario, profesional de prestigio de la casa y ex Defensora de la Audiencia de RTVE, que compartía un demoledor artículo sobre La familia de la tele, y, hoy, el Consejo de Informativos, el cual ha enviado un brutal comunicado en el que clama por el respeto a los trabajadores de la casa y poner muy contra las cuerdas al presidente de RTVE, José Pablo López.
No hay ninguna duda de que la llegada de La familia de la tele a RTVE ha levantado muchas ampollas en la Televisión Pública. Los trabajadores no quieren este tipo de contenido al que consideran dañino para una Televisión Pública. Cada día surgen más voces, pero la de hoy es una de las más potentes, pues el Consejo de Informativos es uno de los órganos más fuertes de la Televisión Pública.
El comunicado es demoledor y es la respuesta a la decisión de La familia de la tele de la tele de enviar a cubrir la elección del nuevo a Papa a Marta Riesco, una de las colaboradoras. Aunque la rápida fumata blanca no dio demasiada opción al magacín para explayarse en su cobertura, sí que hubo oportunidad de que los espectadores vieran a Riesco como una reportera más cubriendo el momento histórico.
Durante la cobertura, Marta Riesco aparecía en el corazón de la Plaza de San Pedro en Roma y entrevistaba a varias monjas a las que preguntaba por la posibilidad de una fumata blanca o por su favorito para ser el nuevo Papa. Mientras tanto en plató, como es habitual, los colaboradores comentaban o le pedían a Marta Riesco que les preguntase por determinadas cosas, todo ello con el micrófono con el logo de RTVE.
"A mí me gustaría si hoy hay fumata blanca conocer al nuevo Papa. ¿Cómo lo tendría que hacer?", les preguntó la colaboradora, mientras María Patiño se sorprendía por la respuesta de una de las monjas que explicó cómo era el proceso. "Me encanta ver a Marta de periodista seria y de corresponsal en Roma", afirmó Aitor Albizua tras cortar la conexión con ella. "María. Kiko esto no es pueblo de Dios", se escuchó decir a David Valldeperas, director de La familia de la tele, cuando presentadora y colaborador se enzarzaron en un debate sobre el respeto a las religiones.
Que La familia de la tele estuviese dando cobertura a la fumata con el micrófono de RTVE y con el tono respetuoso, pero de entretenimiento propio del programa ha encendido al Consejo de Informativos que, callado estos días, ha alzado la voz dejando bien claro que los servicios informativos de RTVE no quieren en RTVE a La familia de la tele.
Bajo el título, En defensa de la credibilidad de RTVE, el Consejo de Informativos, cuya dirección ha sido recientemente elegida, "urge a la presidencia y al Consejo de Administración de RTVE a actuar para que el programa La familia de la tele no merme la credibilidad de nuestros servicios informativos ni perjudique nuestra imagen de marca".
El comunicado contiene únicamente dos párrafos, pero es más que suficiente, pues en ellos el Consejo de Informativos no puede ser contundente: "Los profesionales de la información de esta casa llevan largas jornadas en Roma informando con seriedad y rigor sobre el cónclave por la elección del nuevo Papa. Ayer, La familia de la tele envió a una de sus colaboradoras a Roma, a un evento claramente informativo, utilizando el micrófono de TVE. Ni el tono ni la forma de este programa es lo que se espera de una televisión pública en un evento de esta importancia. Nuestros profesionales y nuestros espectadores merecen respeto".
El comunicado finaliza con el agradecimiento y la felicitación del Consejo de Informativos a los profesionales de RTVE que se volcaron con la emisión de la elección del nuevo Papa. Un especial, presentado por Marta Carazo y Alejandra Herranz, que cortó la emisión de La Promesa y canceló La familia de la tele, y que fue la segunda opción elegida por los espectadores para seguir la fumata blanca, por detrás sólo de Antena 3 y Vicente Vallés.
"A ellos, a nuestros profesionales, les felicitamos por el gran trabajo llevado a cabo estos días, por estar a la altura de la función de servicio público que tenemos encomendada. Ponemos en valor, además, la capacidad de reacción de la dirección, interrumpiendo la programación para abrir paso a los servicios informativos en el desenlace del cónclave", concluye el Consejo de Informativos.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El informe forense que sacude a José Luis Ábalos: «maltrato», «abuso» y «vejaciones» a su exmujer
Según el informe, Ábalos habría incurrido en conductas de desprecio, abandono afectivo, humillaciones, amenazas y relaciones extramatrimoniales, todo ello agravado por un contexto de poder y notoriedad pública
Los hogares se vacían por el envejecimiento, el individualismo y las rupturas familiares
Los hogares unipersonales en España alcanzan cifras récord. Según los últimos datos del INE, ya hay 5.541.399 hogares formados por una sola persona, casi los mismos que los hogares de pareja
Agenda 2030: el Gobierno prohibirá el uso del papel higiénico para luchar contra el cambio climático
El principal obstáculo no es técnico, sino cultural. El papel higiénico es parte de la rutina diaria en Occidente y muchos se resisten a abandonarlo
Propuesta para Almeida de una verdadera Memoria histórica en Madrid
Miles de madrileños sufrieron el terror de las chekas socialistas y comunistas durante la Guerra Civil, y sus nombres siguen silenciados
Más de 200 personas y 26 colectivos llevan a Abascal ante la Fiscalía por pedir el hundimiento del barco de Open Arms
"No se puede consentir ni un minuto más que sigan estas cuestiones", ha apuntado, resaltando lo que ocurrió con la "cacería" que hubo en Torre Pacheco o las agresiones en los centros de acogida de menores
«Ceuta impone festivos islámicos en 2026 frente al único rechazo de VOX»
Se trata de celebraciones de raíz musulmana que nada tienen que ver con la tradición cultural ni religiosa de España, pero que entran por primera vez en la agenda oficial de la ciudad autónoma