Nacional Por: Impacto España Noticias21 de mayo de 2025

Un perito de la DANA: Los técnicos éramos conscientes de que el Poyo iba a causar problemas graves

Las compuertas del aliviadero de Forata estaban abiertas desde el principio, porque esa es la norma general desde el caso de Tous

Francisco José Valles

Francisco José Valles, declaró como testigo perito el pasado 9 de mayo ante la juez de Catarroja que instruye el caso DANA de Valencia. A preguntas de una de las defensas afirmó que «los técnicos éramos conscientes de que el Poyo iba a tener problemas, y lo han dicho muchas veces y se les hace el caso que se les hace». La última tesis doctoral que dirigió el profesor Valles fue sobre el arrastre de coches en avenidas y el caso de estudio era el Barranco del Poyo.

Valles es ingeniero de caminos, canales y puertos por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), doctor en Ingeniería Hidráulica y máster en Investigación Matemática, profesor del departamento de ingeniería hidráulica y medio ambiente, investigador del IAMA (Instituto de ingeniería del agua y medio ambiente) y director de laboratorio de hidráulica y obras hidráulicas, explicó que «mi trabajo ha estado centrado en la cuenca del barranco del Poyo, porque vivo en Buñol».

El profesor explicó que en esa localidad «se quedaron sin comunicación por carretera, perdimos la conexión con Valencia, se cayeron cuatro puentes, quedamos incomunicados, sin luz, sin datos y sin nada».

El perito defendió el papel de la presa de Forata, porque «hizo un gran papel, toda presa que no colapsa tiene siempre un efecto beneficioso, un efecto laminador de la venida, esto es, retrasar su punta en el tiempo y disminuirla» y explicó que «lo que entraba en cola de embalse se iba almacenando en el volumen de embalse, y si el volumen almacenado por la presa y su embalse es significativo respecto del volumen de la venida, actúa como un gran pulmón, se tragaba lo que llega, se va llenando y cuando llega a la cota del aliviadero empieza a salir, y lo que sale siempre es menor que lo que entra y diferido en el tiempo, con lo cual da margen de maniobra para avisar a la población por ese retraso».

 Ahora bien, sobre el miedo transmitido por los técnicos en la reunión del CECOPI de aquel día, declaró que «lo que pasa es que la presa se lleno mucho en muy poco tiempo y es normal que la gente estuviera asustada, porque una vez has abierto el grifo no te queda más margen de maniobra. Las compuertas del aliviadero de Forata estaban abiertas desde el principio, porque esa es la norma general desde el caso de Tous.

Al final del verano, después de la temporada de riego cuando los embalses están bastante vacíos, no pierdes agua por tener las compuertas de arriba del aliviadero de superficie abiertas, y así las mantienen en épocas de gotas frías o de DANAS para que el error humano en la maniobra de la compuerta no impida nunca la situación natural».

El perito explicó que en el caso de Forata «no se produjo ningún vertido por coronación, entendiendo como coronación la parte mas alta de la presa por donde pasa la carretera. El aliviadero, que sí que vertió, es un aliviadero de superficie que está muy cerca de la coronación pero el labio de vertido está varios metros abajo y la idea es que siempre pase por debajo entre el tablero del puente que da continuidad a la coronación y conecta los márgenes, a cierta altura por debajo está el vertedero, por ahí sale el agua».

Tellado: “España no puede permitirse un presidente que se despierte cada día temiendo que se tire de la manta con la que tapó los chanchullos de sus colaboradores”

EL ALIVIADERO
El aliviadero de la presa tiene mucha importancia porque algunas voces culparon de la catástrofe a que la presa de Forata dejase escapar más agua de la que hubiera debido. Respecto a este asunto, el profesor dijo que «no tengo informaciçon exacta, pero viendo la evolución del llenado lo normal es que cuando llegara a la cota del aliviadero, vertería hasta que el episodio prácticamente remitiera, porque estaría vertiendo mucho tiempo hasta que le dejara de entrar agua por cola de embalse y la salida fuera disminuyendo el volumen hasta llegar otra vez a enrasar. (…) entraría en juego a partir de cierta hora entre las 15h y las 19h, y cuando el temporal remitiera, llegaría un momento en el que dejaría de verter, pero sería tarde supongo».

En ese momento se le mostró una gráfica aportada por el MITECO sobre este asunto, pero Valles explicó tras consultarlas que «la gráfica superior habla de volumen embalsado en hectómetros cúbicos y el eje de ordenadas debe estar mal, porque pone caudal en metros cúbicos por segundo, el volumen es hectómetros cúbicos por segundo. (…) De 15.10h a 19.10h la presa pasa de 11 hectómetros cúbicos a llenarse».

 Luego fue categórico al afirmar que «el agua que se alivió de la presa de Forata no pudo llegar a los municipios de alrededor del Barranco del Poyo o de otros barrancos que desembocan en el barranco del Poyo, como por ejemplo, Torrente, el barranco de l’Horteta que desemboca en el barranco del Poyo, y no es posible que el agua que salga de los aliviaderos de la presa de Forata pudiera llegar a algún cauce de Barranco a esos municipios o barrancos y afectar a municipios como Torrente o municipios por los que pasa estrictamente el Barranco del Poyo, porque son cuencas diferentes».

Otro abogado le preguntó si era posible una ola de agua desde Forata tras la llegada de la DANA, a esto respondió que «cuando hay una avenida hablamos de avenida de ola, se genera una onda de avenida, cuando el cauce está seco como en el caso del Magro en condiciones normales y viene un episodio como este, se genera una onda de avenida».

HABLAR DE TSUNAMI EN LA DANA ES EXAGERADO
El experto también dijo haber escuchado la palabra tsunami para definir la tragedia, pero añadió que lo ocurrido «nada tiene que ver con un tsunami, podemos utilizarlo como hipérbole pero no tiene nada que ver, moviéndose bastante rápido y siendo el frente de onda pudiendo ser abrupto en el caso de lo que ha pasado, no tiene nada que ver con un tsunami. En el caso del Poyo, la onda de avenida se movía a una velocidad de 8 m/seg, donde el Poyo cruza la A3, son casi 30km/h, eso significa que en apenas 20 minutos de planta en Picanya, va muy rápido. Un tsunami se mueve a 200 km/hora».

 El mismo abogado preguntó si era previsible para un técnico que en base a las lluvias que estaban cayendo, y sabiendo la previsión que se había hecho de la DANA, toda esa agua acabaría desbordando el Barranco del Poyo antes o después.

“León XIV ante un mundo en guerra”

Entonces el perito contestó que «nosotros manejamos datos de lluvias acumuladas e intensidades de lluvias y ese fenómeno se sabía por los anuncios previos de AEMET y sus predicciones, que era un episodio muy, muy extremo, y sabían como estaba la situación de la cuenca del Barranco del Poyo y cómo responde esa cuenca» y añadió que «las cuencas mediterráneas en zonas de lluvias intensas, son pequeñas de cuesta pendiente y son de respuesta rápida, y dan lugar a inundaciones de tipo relámpago. En este tipo de cuencas y con ese comportamiento, el análisis de la lluvia y hacer caso a las predicciones cuando estamos muy cerca del posible día del evento es fundamental».

Para el profesor Valles, el barranco del Poyo es un tema bien estudiado y explicó que «el día de antes, la predicción meteorológica es muy fiable y el aviso naranja del día de antes y el rojo del mismo día era para hacer mucho caso y el Poyo ya había dado problemas en otras ocasiones. Los técnicos éramos conscientes de que el Poyo iba a tener problemas, y lo han dicho muchas veces y se les hace el caso que se les hace. La última tesis doctoral que dirigí era sobre arrastre de coches en avenidas y el caso de estudio era el Barranco del Poyo».

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Cataluña asumirá la recaudación íntegra del IRPF como parte de un nuevo marco de financiación pactado por Montero

l acuerdo político entre el Gobierno central y la Generalitat prevé una reforma legislativa que permitirá a Cataluña encargarse de recaudar el impuesto más relevante del sistema fiscal. La nueva ley se presentará en septiembre y plantea un cambio profundo en el modelo autonómico

La persecución ya es patente: Un informe respaldado por la UE califica de «extremistas» a los cristianos pro familia

La Unión Europea da un paso más en su deriva totalitaria. Financia informes que señalan a grupos religiosos, provida y profamilia como “extremistas”. La persecución ya es patente en la UE

Una investigación detecta 147 muertes adicionales tras el apagón del 28 de abril

“A pesar de tratarse de un análisis preliminar, la señal de exceso de mortalidad es estadísticamente significativa y no puede ser atribuida a factores meteorológicos u otros eventos concurrentes”

Nuevo golpe a los propietarios: la Fiscalía excluye algunos delitos de allanamiento y usurpación de los juicios exprés

Esta decisión ha despertado una oleada de críticas por parte de colectivos de propietarios y juristas, que denuncian un endurecimiento procesal que dificultará los desalojos en muchos casos

Las políticas climáticas de Bruselas arruinan Europa

Las políticas climáticas de Bruselas están hundiendo al sector primario y a la industria europea. Ya no es percepción. Son datos económicos que lo confirman. La burocracia globalista de la UE prioriza su agenda ideológica antes que la soberanía productiva

Sánchez refuerza la cúpula del PSOE con Antonio Hernando, pieza clave en la trama Koldo y fundador de Acento

Pedro Sánchez ha incluido una figura que simboliza tanto la capacidad de recomposición interna del partido como la influencia de los viejos lazos forjados en el aparato socialista: Antonio Hernando