Nacional AE 25 de mayo de 2025

Los estertores de Pedro Sánchez: Europa le da la espalda ante una España cada vez más vulnerable

Sánchez ha dejado de contar para Bruselas. La UE no le ve como un socio fiable. Sus decisiones unilaterales, sus provocaciones diplomáticas y su falta de coordinación con el resto de miembros han roto la confianza

Pedro Sánchez, Ursula von der Leyen

Bruselas ha encendido todas las alarmas. Pedro Sánchez se encuentra acorralado. Aislado internacionalmente, debilitado internamente y cuestionado incluso por sus aliados. En apenas tres años, España ha sufrido un apagón eléctrico masivo, denunciado internacionalmente como acto deliberado, escándalos de espionaje con el caso Pegasus, un giro diplomático hacia China y una agresiva postura antiisraelí, además de su clásico antiamericanismo.

Todo esto ha desatado la alarma en Bruselas. La percepción sobre Sánchez ha cambiado drásticamente: de presidenciable de la OTAN a ser considerado un riesgo para la estabilidad europea. Y encima con tal cantidad de casos de corrupción que ya ha dejado de interesar. Se ha convertido en un apestado, en un leproso. Estamos ante el ocaso de un líder que sólo contempla una salida desesperada: perpetuarse en el poder a toda costa: el golpe de estado.

Una España con rumbo bolivariano que preocupa a Bruselas
La desconfianza hacia el Gobierno español se ha instalado en el corazón de Europa. Fuentes comunitarias califican a España como «vulnerable». La sucesión de incidentes graves ha encendido todas las alarmas. El apagón que dejó a la península sin luz durante horas confirmó lo que muchos ya intuían: España se ha convertido en el eslabón débil de la cadena europea. Y encima la denuncia del diario The Telegraph que fue provocado por el mismo gobierno es muy grave: su ideología está por encima del interés de las personas.

Desde la invasión rusa de Ucrania, la energía se considera infraestructura crítica. Un apagón nacional, sin explicación clara, puede animar a actores hostiles. Pero también mina la confianza de los aliados. Si España no puede proteger su red eléctrica, o incluso, por intereses ideológicos, los provoca, ¿cómo podrá defender los intereses comunes europeos?

Bruselas no ve con buenos ojos la acumulación de fallos de seguridad. El caso Pegasus, que afectó directamente al propio Pedro Sánchez y a ministros clave como Margarita Robles y Fernando Grande-Marlaska, sigue sin esclarecerse. La empresa israelí NSO Group no ha ofrecido colaboración tras la ruptura diplomática provocada por Sánchez con Benjamin Netanyahu.

Sánchez rompe con Israel y flirtea con China
El segundo gran frente abierto por Sánchez es su política exterior. La agresividad contra Israel ha tensado las relaciones con un aliado estratégico. En plena presidencia rotatoria del Consejo de la UE, el líder del PSOE optó por reconocer a Palestina y condenar la actuación israelí en Gaza. Una decisión que descolocó a Bruselas y a Washington.

El Gobierno de Sánchez quiere que la Policía y la Fiscalía obliguen a las comunidades a acoger a menas

La UE ya había definido su posición. Ursula von der Leyen dejó clara la línea comunitaria. Pero Sánchez quiso destacar, buscar protagonismo. No midió las consecuencias. España depende de tecnología israelí en armamento, inteligencia y ciberseguridad. Las Fuerzas Armadas necesitan la cooperación de Israel para operar con normalidad. La decisión de Sánchez pone en riesgo esa colaboración vital.

China, un nuevo socio que inquieta a Occidente
Por si fuera poco, Sánchez ha estrechado lazos con China. Con la mediación del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, el presidente viajó a Pekín para reunirse con Xi Jinping por tercera vez en menos de 3 años. El trasfondo fue económico y estratégico.

Washington y Bruselas interpretaron este acercamiento como una traición. En la cumbre de la OTAN de Madrid, la Alianza ya había definido a China como un desafío. Sánchez ignoró esa línea roja. Prefirió el cortejo a Pekín antes que la lealtad atlántica. Europa toma nota, y EEUU también.

La corrupción persigue al presidente
A estos frentes internacionales se suma un deterioro interno profundo. La corrupción rodea al entorno directo de Sánchez. Su propio hermano- que ya irá a juicio-, su esposa, el caso reciente de su cuñado y altos cargos de confianza aparecen implicados en escándalos y tramas de financiación opaca. La sombra del escándalo empaña toda su gestión.

Mientras tanto, el presidente opta cerrar filas, controlar los medios públicos y atacar a los jueces. No rinde cuentas ni ofrece explicaciones convincentes. La estrategia del silencio y la del ataque a las instituciones solo agrava la percepción de impunidad. Y Europa observa con creciente desconfianza.

Europa le está dando la espalda
Sánchez ha dejado de contar para Bruselas. La UE no le ve como un socio fiable. Sus decisiones unilaterales, sus provocaciones diplomáticas y su falta de coordinación con el resto de miembros han roto la confianza. Ya no lidera. Ya no influye. Está solo.

¿Qué más tiene que pasar para echar a Sánchez?

Fuentes comunitarias auguran un distanciamiento progresivo. Sin el apoyo de Israel, con animadversión en Washington y graves sospechas en Berlín y París, el margen de maniobra de Sánchez se reduce a pasos agigantados. Europa le dejará caer. Como lo hará Estados Unidos. Y como ya ha hecho Israel.

En su huida hacia adelante
Sánchez lo sabe. Y actúa en consecuencia. Su agenda se radicaliza. Se aferra al poder. Algunos analistas hablan ya de un intento deliberado de provocar un estado de excepción encubierto. Las sombras de un autogolpe, de una salida autoritaria, sobrevuelan Moncloa.

La acumulación de poder, la censura informativa, la erosión del poder judicial y la constante confrontación con la oposición apuntan en esa dirección. No se trata de una simple crisis de gobierno. Estamos ante los estertores del sanchismo. Su ciclo se agota. Su proyecto se desmorona.

Pedro Sánchez ha perdido el control. Ya no representa a Europa ni a España. Su tiempo ha terminado. La historia no le absolverá.

 Comparte con tus contactos

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

La reforma del Ministerio Fiscal: el principio del fin de la democracia en España

Si esta reforma se aprueba tal y como se ha planteado, nos encontraremos ante la desaparición efectiva de la independencia judicial y la consolidación de un poder político sin control. Estamos hablando del paso más peligroso desde la aprobación de la Constitución de 1978

Esta es la nueva lista de paraísos fiscales de la Unión Europea

Así, por ejemplo, ha excluido a Gibraltar y Panamá de esa lista de países considerados paraísos fiscales, aquellos de «alto riesgo» por deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo

Duro artículo del 'Financial Times' sobre Sánchez: "Sus apoyos flaquean ante el hedor de corrupción y sus aliados están desairados"

"Paralizado", "incapaz de aprobar un presupuesto" y con "aliados occidentales que se sienten desairados" son algunas de las reflexiones que publica este jueves la columna del corresponsal para España del periódico Financial Times

Cerdán intenta que el seguro del PSOE cubra sus gastos de defensa

Uno de los elementos más controvertidos que han emergido en las últimas semanas es el intento de Cerdán de cubrir parte de su defensa legal a través del seguro de responsabilidad civil del PSOE

El PSOE dice que recibió parte de las donaciones de Ábalos a través del Grupo Parlamentario

Los parlamentarios, como es el caso de Ábalos -que todavía mantiene su acta como diputado del Grupo Mixto- cobran su sueldo del Grupo Parlamentario, no del Congreso de los Diputados. "De ese sueldo se detrae la aportación voluntaria", indican

La empresa que une a Antxon Alonso con Santos Cerdán está en la misma sede vinculada al PNV

Los pagos se realizaron justo antes de momentos clave en la historia reciente del PSOE: las primarias de 2017 y la moción de censura contra Rajoy en 2018