Argentina formalizó su salida de la Organización Mundial de la Salud
Desde el Gobierno, la justificación principal se centra en la idea de que la OMS pone en riesgo la soberanía de Argentina, acusándola de haber impulsado políticas como las “cuarentenas eternas” durante la crisis del Covid-19
El Gobierno de Javier Milei ha tomado la decisión histórica de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un movimiento que pone en jaque la diplomacia sanitaria internacional. La comunicación formal fue emitida el 25 de febrero y firmada por el canciller Gerardo Werthein, pero fue anunciada en Ginebra durante la 78° Asamblea Mundial de la Salud, sorprendiendo a las delegaciones presentes.
Este paso inesperado plantea interrogantes, ya que es la primera vez que un Estado miembro solicita su salida de la OMS, algo que no está regulado en los tratados que rigen a la organización. Desde el Gobierno, la justificación principal se centra en la idea de que la OMS pone en riesgo la soberanía de Argentina, acusándola de haber impulsado políticas como las “cuarentenas eternas” durante la crisis del Covid-19, a pesar de que expertos han replicado que las restricciones fueron implementadas por el propio gobierno argentino y que la OMS las desaconsejó en varias ocasiones.
Los funcionarios de Milei han manifestado que "las cuarentenas provocaron una de las mayores catástrofes económicas de la historia mundial", mencionando que el modelo de cuarentena podría considerarse un delito de lesa humanidad, debido a las profundas repercusiones sociales y económicas que conllevaron, como el cierre de escuelas y la desocupación masiva.
En este contexto, la OMS habría respaldado un rumbo que culminó en cerca de 130.000 muertes en el país. La salida de Argentina de la organización global podría acarrear repercusiones severas, como la falta de acceso a programas de vacunación cruciales y asistencia técnica, además de una menor influencia en decisiones que afectan la salud pública a nivel mundial.
También se destacó la reciente ausencia del país en la aprobación del Tratado Mundial para la Prevención de Pandemias, lo que subraya el creciente aislamiento que enfrenta Argentina en el ámbito internacional.
Una posibilidad que se menciona es que la Asamblea Mundial de la Salud podría posponer la decisión de la salida argentina, dejándola en un estado indefinido por varios meses, según indica la periodista Natasha Niebieskikwiat.
Cabe recordar que Donald Trump había intentado una medida similar durante su mandato, aunque su decisión fue revertida por Joe Biden antes de que se concretara.
La falta de representatividad argentina en la reciente aprobación del tratado mundial ha generado comentarios negativos, como el del analista internacional Bernabé Malacalza, quien expresó su preocupación por la ausencia en este escenario crítico.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Europa quiere ahora prohibir el uso de carteras, cinturones, botas y todo producto fabricado con piel
La Comisión Europea estudia prohibir la venta de pieles de animales criados en granjas, lo que pondría en jaque a toda la industria artesanal y manufacturera ligada al cuero, incluyendo productos emblemáticos del mundo rural
Crean un nuevo 'Tinder islamista' que ofrece mujeres vírgenes
La plataforma, registrada como empresa británica, publicita a mujeres vírgenes menores de 35 años como «el ideal para una primera esposa», mientras que a las mayores o con historial sexual las compara con «productos de baja calidad», cuya única esperanza —afirman— es aceptar ser compartidas con otras esposas
Suiza restringe el acceso de inmigrantes a piscinas por incidentes violentos y delitos sexuales
La medida, que estará vigente durante todo el verano, restringe la entrada únicamente a ciudadanos suizos, personas con permiso de residencia o trabajo, y a algunos turistas alojados en hoteles o campings
La Union Europea aplica medidas autoritarias de censura a escala global
El «Código de prácticas sobre desinformación» de la UE, que antes era voluntario, ahora es legalmente vinculante bajo la DSA, lo que obliga a las plataformas a cumplir con estrictas reglas de censura o enfrentar sanciones
Dinamarca incorpora a las mujeres al servicio militar obligatorio
A partir del 1 de julio de 2025, todas las mujeres danesas que cumplan 18 años deberán registrarse para una posible conscripción, al igual que los hombres
El Parlamento Europeo votará la próxima semana sobre si es posible la destitución de la Comisión de von der Leyen
El eurodiputado que propone la moción de censura afirma haber reunido suficientes firmas para iniciar el proceso. De confirmarse oficialmente, el debate y la votación se celebrarán durante el pleno de julio en Estrasburgo