Noticias Por: Impacto España Noticias15 de junio de 2025

María Jesús Montero: ¿Espectadora o engranaje necesario en la maquinaria de las tramas?

Ese enfoque —comparar constantemente con el Partido Popular— ha sido una estrategia comunicativa habitual dentro del PSOE. Sin embargo, el ciudadano espera explicaciones concretas, no comparaciones partidistas. Que existan escándalos en otras formaciones no exime de responsabilidad a quienes están en el poder hoy

María Jesús Montero

Una ministra entre licitaciones, pagos y silencio administrativo
En los últimos años, el discurso público de María Jesús Montero, ministra de Hacienda y vicepresidenta primera del Gobierno, ha pivotado con firmeza sobre un compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción. Sin embargo, conforme afloran nuevas investigaciones y conexiones en contratos públicos, cada vez son más las voces que se preguntan si su papel ha sido realmente el de vigilante o, por el contrario, una figura clave para que las irregularidades prosperaran.

El papel estratégico del Ministerio de Hacienda
María Jesús Montero ocupa una de las carteras más sensibles y técnicas del Gobierno. Desde su posición, supervisa la aprobación de los presupuestos generales del Estado, la ejecución del gasto público y, en muchos casos, la verificación previa a la concesión de contratos y licitaciones. Es decir, su firma —o su silencio— puede marcar la diferencia entre una adjudicación legal y una irregular.

Cuando se habla de tramas de corrupción vinculadas a adjudicaciones públicas, el foco suele centrarse en las empresas beneficiarias o los intermediarios. Sin embargo, se olvida que esos procesos requieren múltiples niveles de aprobación institucional. En muchos de los casos ahora bajo escrutinio judicial o mediático, los contratos pasaron por organismos dependientes del Ministerio de Hacienda o contaron con dotación presupuestaria avalada por el mismo.

Silencios que otorgan y controles que fallan
Si bien no hay aún procedimientos judiciales abiertos directamente contra Montero, su responsabilidad política es incuestionable. No se puede desligar de lo que ocurre dentro del engranaje administrativo que dirige. Si se aprobaron pagos millonarios a empresas ahora investigadas, si se licitaron obras públicas sin la debida fiscalización, ¿no debería al menos rendir cuentas la ministra responsable de Hacienda?

Por cada contrato oscuro que hoy investiga un juzgado, ha habido informes, autorizaciones y transferencias. ¿Quién dio luz verde? ¿Quién omitió controles clave? ¿Quién no detectó incompatibilidades evidentes? Si no fue negligencia, ¿fue complicidad?

Denuncian al cuñado de Pedro Sánchez por un presunto fraude de 16,3 millones de euros

La trinchera discursiva: atacar al PP para esquivar explicaciones
En recientes declaraciones, Montero afirmó: “No podemos garantizar que haya corrupción cero en ninguna organización o institución, pero nosotros actuamos con contundencia. Otros, como el PP, aún deben dar explicaciones.”

Ese enfoque —comparar constantemente con el Partido Popular— ha sido una estrategia comunicativa habitual dentro del PSOE. Sin embargo, el ciudadano espera explicaciones concretas, no comparaciones partidistas. Que existan escándalos en otras formaciones no exime de responsabilidad a quienes están en el poder hoy.

La contundencia no se demuestra con declaraciones, sino con ceses, auditorías independientes y colaboración plena con la justicia. Hasta ahora, eso ha brillado por su ausencia en muchos de los casos que rozan el ámbito de la vicepresidenta.

VOX exigirá reabrir la comisión de investigación del caso mascarillas en el Parlamento balear

¿Un horizonte judicial inevitable?
Existen ya investigaciones abiertas sobre contratos adjudicados en plena pandemia, sobre supuestos sobrecostes, sobre favoritismos en licitaciones. En varios de estos expedientes, el hilo conduce a organismos presupuestariamente dependientes de Hacienda. Si se demuestra que se avalaron pagos sin los informes necesarios o que se favoreció a determinadas empresas en procesos controlados por el Estado, será inevitable que el foco apunte a los niveles más altos del Gobierno.

¿Podrá María Jesús Montero esquivar la imputación? ¿O será cuestión de tiempo que pase de ser una voz firme contra la corrupción a una compareciente en sede judicial?

 Entre responsabilidad política y rendición de cuentas
En democracia, no basta con declarar principios; hay que responder por los actos, incluso cuando estos se producen bajo nuestra responsabilidad indirecta. María Jesús Montero no puede seguir escudándose en el discurso de la ejemplaridad si desde su ministerio se han autorizado prácticas que hoy están bajo sospecha.

La ciudadanía no solo necesita pedir perdón. Necesita saber quién permitió, quién firmó y quién miró hacia otro lado.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

"El Gobierno convierte consulados en fábricas de votos para el PSOE en América Latina"

La decisión de convertir en permanentes los cargos creados para agilizar la nacionalización de descendientes de exiliados coincide con una estrategia de ampliación del electorado exterior favorable al PSOE

Un concejal comunista crea un puesto de trabajo público, se presenta y obtiene la mejor puntuación

La agrupación de Izquierda Unida en La Puebla de Cazalla ha defendido el «rigor, profesionalidad y total independencia política del proceso selectivo» promovido por el Ayuntamiento, gobernado por la coalición de izquierdas

Un juez de Madrid imputa a la exmilitante del PSOE Leire Díez por los audios sobre la UCO y la cita el 11 de noviembre

El instructor apunta que, en la denuncia, se viene a alegar que Díez, "a la sazón militante del PSOE, recibió un encargo para neutralizar las investigaciones llevadas a cabo por la UCO sobre delitos supuestamente cometidos por dirigentes socialistas"

La jueza de la DANA blinda a la CHJ con el peritaje de un político del PSOE

La magistrada no solo rechaza el informe, sino que lo desmonta a través del testimonio de un perito vinculado ideológicamente con el partido del Gobierno. Gil Garré —ingeniero, sí, pero también militante activo— fue candidato del PSOE en las elecciones municipales de 2023

Islamocomunismo en España: un plan oculto que toma forma

Partidos como PSOE y Podemos y sus satélites están promoviendo una «inclusión» que busca crear un nuevo electorado fiel, sumiso y culturalmente incompatible con las raíces cristianas y occidentales de nuestro país

Dimite el comisionado del Gobierno para la dana, José María Ángel, tras el escándalo de su título falso

El presidente de la Diputació, Vicent Mompó, exigió este martes la dimisión de Ángel y que «devuelva lo que ha cobrado por ocupar un cargo que no tenía que ocupar»