Corrupción Por: Impacto España Noticias17 de junio de 2025

Bruselas investigará los contratos de la 'trama Koldo' financiados con fondos de la UE

La preocupación de Bruselas radica en la posibilidad de que fondos europeos, especialmente aquellos movilizados con carácter urgente durante la crisis sanitaria, hayan sido utilizados de manera indebida o fraudulenta, contraviniendo los principios de transparencia, legalidad y eficiencia

Ursula von Der Leyen, Pedro Sanchez

La Comisión Europea ha iniciado una investigación sobre una serie de contratos públicos vinculados a una presunta red de corrupción que operó durante los primeros meses de la pandemia, con el objetivo de esclarecer si se produjeron irregularidades en el uso de fondos europeos. Esta actuación se produce tras conocerse que parte de los contratos adjudicados a empresas intermediarias para el suministro de material sanitario habrían sido financiados con dinero procedente del presupuesto comunitario.

La preocupación de Bruselas radica en la posibilidad de que fondos europeos, especialmente aquellos movilizados con carácter urgente durante la crisis sanitaria, hayan sido utilizados de manera indebida o fraudulenta, contraviniendo los principios de transparencia, legalidad y eficiencia que rigen la gestión de los recursos de la UE.

Una red de contratos bajo sospecha
La trama bajo investigación estaría compuesta por un entramado de adjudicaciones irregulares que favorecieron a determinadas empresas sin la debida concurrencia ni controles. Diversos organismos públicos habrían adjudicado contratos millonarios para la adquisición de mascarillas y otros productos de protección individual a compañías sin experiencia previa en el sector sanitario, algunas de las cuales obtuvieron comisiones desproporcionadas por su papel de intermediación.

En varios casos, los precios pagados por estos materiales superaron ampliamente los valores de mercado de la época, lo que ha levantado serias dudas sobre el procedimiento seguido para la adjudicación. A ello se suma la falta de justificación documental sobre la calidad, entrega o necesidad de los productos adquiridos.

Fondos europeos bajo la lupa
Bruselas ha dejado claro que, si se demuestra que estos contratos se financiaron con fondos europeos —ya sea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo Social Europeo (FSE) o instrumentos extraordinarios habilitados durante la pandemia como el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia—, no dudará en aplicar las herramientas previstas por el marco financiero de la UE.

Ademas se estudiaran las obras realizadas por la trama con fondos europeos

Feministas socialistas reclaman reformar los estatutos para expulsar a los militantes 'puteros', ¿y los puticlub del suegro de Sanchez?

Estas medidas incluyen:

Suspensión de pagos a los beneficiarios implicados hasta que se aclare la legalidad de las operaciones.
Correcciones financieras, lo que implica la reducción de los importes reconocidos como gasto elegible por parte de las autoridades nacionales.

Reintegro de los fondos ya abonados, en caso de confirmarse un uso indebido o fraudulento.

Según fuentes comunitarias, la Comisión trabaja ya en estrecha colaboración con las autoridades nacionales y con la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), que podría abrir su propia investigación paralela. También se encuentra en contacto con la Fiscalía Europea (EPPO), que tiene competencia para investigar y perseguir delitos que afecten al presupuesto de la Unión.

Mecanismos de control y transparencia
La Comisión ha recordado que el uso de fondos europeos está sujeto a estrictos mecanismos de control. Aunque la gestión de muchos programas se delega a los Estados miembros, estos deben respetar normas comunitarias sobre contratación pública, conflicto de interés y trazabilidad del gasto. La responsabilidad última recae en los gobiernos nacionales, que deben garantizar que los recursos se emplean de forma legal y eficiente.

El Gobierno seguirá adelante con la tramitación parlamentaria de la Ley Bolaños

En caso de detectar incumplimientos, la Comisión puede actuar de oficio, bien a raíz de auditorías regulares o tras recibir denuncias o indicios de fraude. Además, el sistema de alerta temprana y las bases de datos compartidas entre instituciones europeas permiten detectar patrones irregulares y operaciones sospechosas.

Consecuencias políticas y reputacionales
Más allá del posible impacto financiero, la investigación puede acarrear consecuencias políticas de calado. El uso fraudulento de fondos europeos socava la confianza de las instituciones comunitarias y de los ciudadanos en la integridad de las administraciones públicas. En un contexto donde se han movilizado cantidades históricas de recursos para hacer frente a la pandemia y sus consecuencias económicas, el escrutinio sobre cada euro gastado se ha intensificado.

Bruselas ha insistido en su política de tolerancia cero con el fraude y ha reiterado que todos los implicados, directa o indirectamente, deberán rendir cuentas. Asimismo, ha recalcado que cualquier Estado miembro que no garantice un uso correcto de los fondos puede verse afectado en futuros desembolsos, lo que también podría impactar en la credibilidad del conjunto de su sistema institucional.

Próximos pasos
La investigación en curso requerirá un análisis detallado de los contratos, los procedimientos de adjudicación, los beneficiarios últimos del dinero y los posibles vínculos entre los distintos actores implicados. Las autoridades europeas esperan la máxima colaboración de los entes nacionales para depurar responsabilidades y garantizar la recuperación de cualquier importe que no se haya utilizado conforme a las normas.

En paralelo, Bruselas podría reforzar los mecanismos de control sobre el desembolso de fondos del Plan de Recuperación y otras líneas presupuestarias vinculadas a la reconstrucción postpandemia. Se espera que este caso sirva de precedente para reforzar la vigilancia sobre posibles redes de corrupción vinculadas al uso de fondos europeos.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Las actas de la “cloaca” socialista revelan conexiones con Fiscalía, Policía y Guardia Civil

El propósito declarado de la red era entorpecer los procedimientos judiciales abiertos por casos de corrupción que salpican al PSOE y rodean al propio presidente del Gobierno

“VOX arrastra a la UE a reconocer el fraude de Begoña Gómez y a reclamar millones sospechosos”

El Ejecutivo comunitario va un paso más allá y advierte de que, si finalmente se confirmasen irregularidades en la adjudicación de contratos, activará de inmediato los procedimientos para suspender pagos y recuperar todo el dinero afectado

Baldoví corrige su currículum y cambia un 'licenciado' por 'diplomado' en Magisterio

El portavoz y líder de Compromís, Joan Baldoví, se suma a los políticos que han modificado sus currículums durante las últimas semanas. Ahora, en su ficha de diputado en las Cortes Valencianas, aparece como «diplomado en Magisterio», mientras que antes era «licenciado»

“La mano de Ferraz tras el pucherazo: un juez destapa el aval de la cúpula socialista al fraude en Estepona”

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Estepona ha ratificado que las afiliaciones exprés de militantes, validadas por la dirección federal del PSOE, fueron irregulares y decisivas para que la candidata oficialista

El Fiscal Stampa confirma presiones del Gobierno en un nuevo proceso contra el PSOE

En este episodio, ese rol se traduce en una acusación grave: el uso de un canal informal para intentar manipular la labor de dos fiscales del Estado, en beneficio político y judicial del Gobierno

"Montero esconde a sus asesores mientras dilapida casi seis millones en mantenerlos"

Esta negativa «parece querer ocultar nombres que podrían ser llamativos», recordando los precedentes de escándalos como el caso Koldo, la «fontanera» Leire o asesores con currículos falsos