Corrupción TO 20 de junio de 2025

El número dos de Armengol en el Congreso, señalado en una conversación entre Koldo y Cerdán

Una conversación entre Koldo García y Santos Cerdán salpica al vicepresidente del Congreso y a otros dirigentes socialistas en una presunta trama de comisiones y favores a empresas

Alfonso Rodríguez Gómez de Celis

Una grabación de enero de 2021, incorporada recientemente a un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, ha abierto una nueva vía de investigación en el conocido como Caso Koldo, que investiga presuntas irregularidades en contrataciones públicas a cambio de comisiones.

 El audio, protagonizado por Koldo García Izaguirre, exasesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos, y Santos Cerdán, entonces número dos del PSOE y secretario de Coordinación Territorial, contiene menciones que podrían comprometer a otros altos cargos del partido, incluido el actual vicepresidente del Congreso, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis.

Durante el encuentro, que tuvo lugar seis meses antes del cese de Ábalos como ministro, Koldo y Cerdán discuten sobre las repercusiones que está teniendo la implicación del primero en el cobro de mordidas de empresas favorecidas por contratos públicos.

Cerdán reprende a Koldo por hablar abiertamente de cifras y nombres en un contexto delicado: “¡Que no hables de eso!”, le espeta, advirtiéndole del riesgo de filtraciones. “Me viene ruido de Aragón, me viene ruido de Euskadi, me viene ruido de Andalucía”, afirma en otro momento de la conversación, mostrando preocupación por las implicaciones territoriales de la trama.

Menciones comprometedoras
Uno de los momentos más reveladores de la grabación es cuando Koldo García menciona directamente a Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, aunque con una transcripción fonética confusa recogida por los agentes: “el señor vicepresidente de Teliz habla para conseguir las cosas”. Esta frase, pronunciada con visible molestia y acompañada de un golpe en la mesa, hace referencia al uso de influencias políticas para facilitar ciertos favores o gestiones. Cerdán, sin desmentir la acusación, responde con un lacónico “que los conozco”, a lo que Koldo replica: “¿Qué te voy a contar?”.

También aparece repetidamente el nombre de Miguel Ángel Morales, secretario de Organización del PSE, a quien Koldo señala como interlocutor directo de Isabel Pardo de Vera, expresidenta de ADIF e imputada en la causa. Según Koldo, Morales “habla con Isabel directamente para conseguir las cosas”. Cerdán asiente: “A Morales lo conozco, ¿eh?”.

La conversación muestra el nivel de familiaridad entre los implicados y apunta a una posible red informal de influencias dentro del partido. Las referencias constantes a que “nos utilizan” y que “el muerto te cae a ti”, en boca de Cerdán, dan cuenta de un clima de sospecha y autodefensa entre los interlocutores.

Un camión retira decenas de cajas precintadas de la sede del PSOE en plena tormenta por corrupción

Una estructura de poder bajo sospecha
La grabación no sólo compromete a personajes secundarios. A pesar de su silencio casi absoluto durante la conversación, José Luis Ábalos está presente. Solo interviene una vez para afirmar: “Si estoy ayudando a alguien, quiero saber a quién ayudo”. Posteriormente, Ábalos ha manifestado que se siente “utilizado” por Cerdán y otros dirigentes para facilitar contrataciones sospechosas desde el Ministerio de Transportes durante su mandato.

En las últimas semanas, se han sucedido dimisiones y suspensiones de militancia en diversos territorios como consecuencia del avance de la investigación. En Aragón, por ejemplo, se ha suspendido la militancia de Alfonso Gómez, concejal en Zaragoza, y de Alfonso Martínez, otro dirigente local, por su presunta participación en amaños vinculados al proyecto de infraestructuras Mina Muga, una obra pública entre Navarra y Aragón. En Navarra, dimitió el secretario de Organización tras revelarse que su pareja trabajaba en una empresa relacionada con la trama.

En una parte especialmente tensa de la conversación, Cerdán increpa a Koldo sobre presuntos cobros en Aragón: “En Aragón te han dado dinero. En Aragón han pagado dinero y yo me entero de cuánto. Y cuando me entere, te diré... Un tal Alfonso”. Koldo niega la acusación inicialmente, aunque acaba admitiendo haber hecho “un favor” relacionado con una obra de ADIF, señalando a una persona llamada Marco y afirmando que la reunión fue “con el segundo de Isabel”.

Tensiones internas en el PSOE
Este escándalo no solo está generando consecuencias judiciales, sino también fuertes tensiones internas en el seno del Partido Socialista. Según fuentes socialistas, el presidente del Gobierno habría transmitido su intención de llevar a cabo una remodelación profunda de la dirección del partido para eliminar lo que denominan como “rastro de Cerdán” en los órganos de dirección.

Este contexto ha alimentado las especulaciones sobre las motivaciones del vicepresidente del Congreso, Gómez de Celis, cuando propuso en la última Ejecutiva Federal la convocatoria de un congreso extraordinario del partido. El movimiento fue interpretado por algunos sectores como un intento de distanciarse de los dirigentes salpicados y blindar su posición dentro de la estructura del PSOE.

El TC da la razón a VOX y anula el voto de los fugados Puigdemont y Puig en la investidura de Illa

Diversas voces dentro del partido señalan que Celis, Cerdán y Ábalos formaban parte de un núcleo duro de poder en Ferraz, la sede socialista, donde —según estas fuentes— “no entraba nadie que no quisieran ellos tres”.

Perspectiva judicial
El informe de la UCO, que abarca grabaciones realizadas entre 2021 y 2022, refleja la existencia de una red estructurada que operaba bajo una lógica de intercambio de favores y reparto de beneficios a través de contratos públicos. Aunque las investigaciones aún están en curso y no hay imputaciones directas contra los altos cargos mencionados, la gravedad de las revelaciones contenidas en las grabaciones ha puesto en alerta a todo el aparato socialista.

La figura de Koldo García, quien hasta hace poco era un personaje secundario, se ha convertido en el epicentro de una investigación que amenaza con salpicar a dirigentes clave en el pasado y presente del PSOE. El desarrollo del caso en los próximos meses será determinante no solo para el futuro judicial de los implicados, sino también para el equilibrio interno del partido.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El exdirector de Salud de Baleares dice que la oferta de la empresa ligada a la trama Koldo llegó de un Ministerio

El exdirector general del Servicio de Salud de Baleares durante el mandato de Francina Armengol, Juli Fuster Culebras ha confirmado este martes desde el Senado que la oferta de mascarillas de Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas --empresa vinculada a la trama Koldo-- llegó proveniente de un Ministerio

El Supremo rechaza la renuncia de Ábalos a su abogado por fraude de ley

Se procederá a la práctica de la comparecencia prevista en el artículo 505 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Así, el juez anuncia que celebrará una vistilla en la que las partes van a poder solicitar su ingreso en prisión

Un socio académico de Begoña Gómez fue premiado con más de 117.000 euros en subvenciones del propio Ejecutivo

Entre los interlocutores habituales de la asesora figura Pacto Mundial Red España, una entidad que promueve la sostenibilidad corporativa y la responsabilidad social empresarial, actuando como plataforma de enlace entre compañías privadas, organismos públicos y la sociedad civil

Los datos por los que la UCO apunta al PSOE: pagos en efectivo, blanqueo y una estructura interna bajo sospecha

El informe patrimonial elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) sobre los pagos irregulares vinculados al entorno del exministro José Luis Ábalos coloca al Partido Socialista ante un escenario inédito: su posible imputación como persona jurídica

El PSOE extremeño afronta una nueva crisis interna por presunto fraude en el censo de afiliados

“Sólo con la colaboración de personas con acceso directo al registro de militancia en Ferraz podría haberse modificado la fecha de afiliación de nuevos miembros después del cierre oficial del censo”

Alerta en el Gobierno ante un inminente informe de la UCO sobre las adjudicaciones de Ángel Víctor Torres

Parte del material resultó defectuoso o no apto para uso sanitario, según constan en documentos incorporados al sumario y sacados en exclusiva en el año 2021 por Impacto España Noticias