Lo que va a dejar el corrupto Sánchez: España entra en desaceleración económica y el PIB cada vez crecerá menos
Los organismos económicos calculan que el crecimiento será entre siete y ocho décimas inferior al de 2024, y en 2026 bajará en la misma medida respecto a 2025
La desaceleración economía española ya es innegable: organismos nacionales e internacionales advierten de caídas continuadas del PIB, en un contexto marcado por la corrupción política.
Sánchez se agota, y con él, también la economía
El modelo económico de Pedro Sánchez entra en fase terminal. Lo que se vendió como “resiliencia económica” se transforma en una peligrosa desaceleración economía española. Mientras el presidente se aferra al poder entre escándalos y casos de corrupción, la economía nacional da señales de agotamiento.
Las previsiones no engañan: el Producto Interior Bruto (PIB) crecerá entre un 2,4 % y un 2,5 % en 2025, frente al 3,2 % registrado en 2024. En 2026, la caída será aún más significativa, bajando hasta un 1,7 % o 1,9 %, según datos de la OCDE, el Banco de España y BBVA Research.
Esta bajada progresiva —de entre siete y ocho décimas por año— marca una pérdida clara de tracción económica. La economía se aleja así de su potencial de crecimiento, que los expertos sitúan entre el 1,5 % y el 2 %. Y todo esto ocurre con un Gobierno inmerso en corrupciones crecientes, disputas internas, cesiones al separatismo y una crisis institucional sin precedentes.
Las cifras que confirman la desaceleración
La desaceleración economía española se manifiesta en todos los frentes. El informe de Funcas ya adelantó en abril un escenario pesimista: un crecimiento del 2,3 % en 2025 y apenas 1,6 % en 2026. Si el contexto internacional empeora, el crecimiento podría quedarse en un 2 % y 1,4 %, respectivamente.
Aunque el Gobierno sigue defendiendo su estimación de un 2,6 % en 2025 y un 2,2 % en 2026, lo cierto es que esta visión no es compartida por los principales organismos económicos, que insisten en que las proyecciones oficiales no contemplan los factores de inestabilidad internacional, ni los efectos internos de la mala gestión económica.
El Banco de España, por su parte, recalca que el crecimiento este año será el más bajo desde la pandemia de 2020. La comparación no es menor: en un contexto sin una crisis sanitaria, los datos apuntan al deterioro estructural de la economía bajo el mando del Gobierno actual.
Factores estructurales que agravan la situación
Uno de los indicadores más preocupantes es la contribución negativa del sector exterior al PIB. Por primera vez desde 2021, las exportaciones crecen menos que las importaciones, restando impulso a la economía. El turismo internacional, uno de los pilares del modelo económico español, también muestra signos de estancamiento.
Esto traslada el peso del crecimiento a la demanda interna, en un momento en el que el consumo de los hogares se debilita, la inversión privada se frena y el gasto público depende de fondos europeos que no son eternos. Según los técnicos, el crecimiento del PIB en 2025 se sostiene artificialmente sobre un repunte del consumo del 2,7 %-2,8 %, un gasto público del 2,5 % y una inversión que podría alcanzar el 5,5 %.
Pero estas cifras optimistas chocan con la realidad empresarial: la creación de empleo se desacelera, las empresas facturan menos, y el consumo da síntomas de agotamiento. El propio Ángel Gavilán, director de Economía del Banco de España, ha reconocido que ya se detectan «signos incipientes de la incertidumbre», tanto en consumo como en inversión.
Un contexto internacional explosivo
A todo lo anterior se suma un escenario internacional cada vez más tenso. La escalada del conflicto en Oriente Medio, especialmente entre Israel e Irán, ha disparado los precios del petróleo, elevando los costes energéticos de empresas y familias.
La Reserva Federal estadounidense ha optado por mantener los tipos de interés estables, ante la expectativa de nuevos aranceles. En Europa, el Banco Central Europeo (BCE) podría suspender su política de bajadas de tipos si la inflación sigue aumentando. Todo ello tendrá un impacto directo en el crecimiento económico español.
Si se mantienen los tipos en torno al 2 %, el encarecimiento del crédito será inevitable. Esto frenará el consumo, afectará a la inversión empresarial y disparará la deuda del Estado, que ya se encuentra en niveles críticos.
Corrupción política y pérdida de confianza
España no sólo padece una crisis económica: vive una crisis política e institucional sin precedentes. La corrupción que salpica a altos cargos del entorno de Pedro Sánchez y su política de cesiones a separatistas catalanes y bilduetarras vascos han generado una peligrosa desconfianza institucional.
Esa desconfianza tiene un impacto directo sobre la economía: ahuyenta inversiones, retrasa decisiones empresariales y agrava la ya frágil situación del tejido productivo nacional. Las reformas estructurales brillan por su ausencia y el intervencionismo estatal impide el crecimiento de la iniciativa privada.
La desaceleración economía española no puede entenderse sin analizar el deterioro institucional que la acompaña. No es sólo una cuestión de cifras: es una cuestión de rumbo nacional.
¿Recesión a la vista?
Si la tendencia continúa, España entrará en recesión técnica a partir de 2026. La pérdida de impulso del PIB, la caída del comercio exterior, el agotamiento de la demanda interna y el contexto internacional adverso forman un cóctel peligroso.
El problema es que no existe ningún plan de contingencia. El Gobierno vive atrapado en su propaganda, mientras los datos desmontan su relato. Los informes de la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional, que se actualizarán en julio, podrían confirmar este escenario sombrío.
La desaceleración economía española es la prueba más clara de que el modelo político y económico de Pedro Sánchez ha fracasado. Ni los fondos europeos, ni la propaganda mediática, ni los pactos con enemigos de España podrán sostener por más tiempo un proyecto que se derrumba.
Comparte con tus contactos
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El Supremo respalda la campaña de Hazte Oír contra Sánchez y Begoña Gómez: una victoria en clave de libertad de expresión
La sentencia afirma que el PSOE no aportó pruebas que demuestren una relación entre la actuación de Hazte Oír y la intención de movilizar el voto hacia otras formaciones. Para el Alto Tribunal, no existe vínculo acreditado entre la campaña y un objetivo electoral concreto
La UE hará pagar tasas aduaneras a los paquetes pequeños de menos de 150 euros como los de Shein o Temu y Aliexpress
Se suprime la exención aduanera para paquetes valorados por debajo de 150 €. A partir de ahora, todos los envíos desde terceros países estarán sujetos a derechos desde el primer euro
Los alimentos clonados llegarán pronto a tu supermercado más cercano
La clonación en agricultura consiste en producir una copia genética exacta de un animal, generalmente con fines de cría. Los clones en sí rara vez llegan a nuestros platos, pero su descendencia sí, presente en productos cotidianos como la carne de res, la leche o la carne de cerdo
El Congreso aprueba que las empresas de toda España estén obligadas a atenderte en catalán
La reacción empresarial no se ha hecho esperar. Varias patronales han avisado de que la nueva imposición: incrementará costes operativos, obligará a modificar plantillas, y puede generar desigualdades entre compañías que operan en diferentes partes del país
Rosalía confiesa su celibato: ha renunciado al sexo
La artista, que siempre ha sabido manejar el foco mediático con una mezcla de naturalidad y misterio, explicó que atraviesa una etapa de celibato voluntario, alejada del terreno sentimental y centrada en su mundo artístico y personal
El dios no es el cambio climático, es la Inteligencia Artificial
Bill Gates, el impulsor de la Agenda 2030, lo ha reconocido. En sus últimas declaraciones ha dicho que “el cambio climático no es para tanto”. Un giro inesperado en quien durante años agitó el miedo climático