Nacional Por: Impacto España Noticias24 de junio de 2025

Abogados Cristianos se querella contra Conde-Pumpido por prevaricación y cohecho al no abstenerse en las deliberaciones de la ley de amnistía

El motivo alegado por los querellantes es la implicación de su esposa, la también magistrada Clara Martínez de Careaga, quien fue vocal del Consejo General del Poder Judicial cuando dicho órgano emitió un informe sobre la ley de amnistía

Cándido Conde-Pumpido, Pedro Sánchez

El colectivo Abogados Cristianos ha presentado una querella contra el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, por presuntos delitos de prevaricación y cohecho, al considerar que debía haberse apartado del pleno en el que el alto tribunal analiza el recurso contra la ley de amnistía.

 La denuncia ha sido interpuesta ante la Sala Penal del Tribunal Supremo y cuestiona la participación activa del magistrado en un procedimiento en el que, según el escrito, concurren circunstancias que comprometen su neutralidad.

La asociación sostiene que Conde-Pumpido incurre en una causa de abstención recogida en el artículo 219.10 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que obliga a inhibirse en caso de existir un interés personal, directo o indirecto, en la causa. El motivo alegado por los querellantes es la implicación de su esposa, la también magistrada Clara Martínez de Careaga, quien fue vocal del Consejo General del Poder Judicial cuando dicho órgano emitió un informe sobre la ley de amnistía.

A juicio de Abogados Cristianos, la conexión conyugal y la vinculación de su pareja con un documento oficial relativo a la misma materia generan una apariencia de parcialidad incompatible con las exigencias de un juez constitucional.

 La controversia no es nueva. Ya se planteó la recusación de Conde-Pumpido durante la tramitación de su recurso contra la ley, pero el Pleno del Tribunal Constitucional rechazó esa petición. Ahora, Abogados Cristianos retoma esa objeción en clave penal, argumentando que la negativa del presidente del tribunal a apartarse vulnera el derecho a un proceso con todas las garantías, amparado por el artículo 24.2 de la Constitución Española.

En su denuncia, la organización también menciona informaciones periodísticas que apuntan a una posible colaboración encubierta entre Conde-Pumpido y el Ejecutivo de Pedro Sánchez durante la redacción de la proposición de ley de amnistía, registrada por el Grupo Parlamentario Socialista en noviembre de 2023.

Las grandes eléctricas apuntan a la "mala gestión" de Red Eléctrica como el causante del apagón eléctrico

 Según esta versión, el presidente del Constitucional habría asesorado discretamente al Gobierno en la elaboración del texto que ahora se encuentra bajo revisión de su propio tribunal.

Asimismo, el escrito judicial se hace eco de unas declaraciones del presidente del Gobierno en las que afirmaba que los pactos que el PSOE firmó para asegurar la investidura “serán avalados” por el Tribunal Constitucional “con plena normalidad democrática”.

Según Abogados Cristianos, tales afirmaciones anticipaban el fallo del órgano de garantías y comprometían su independencia, especialmente si se tiene en cuenta que quien lo preside —Conde-Pumpido— aparece ahora como uno de los aludidos en la querella.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

La coordinadora de agricultores (COAG) anuncia protestas contra el PSOE y el PP por la nueva PAC

Es el resultado directo de la dejadez, la hipocresía y la complicidad activa de los dos grandes partidos que llevan décadas repartiéndose el poder: PP y PSOE

Los españoles apoyan que el Estado recupere competencias de las CCAA

El hecho de que el PP y el PSOE se hayan plegado en un gran número de ocasiones a sus socios separatistas —otorgándoles competencias que tenía el Ejecutivo central— ha constatado el fracaso del Estado de las Autonomías. La solución es acabar con el Estado de las Autonomías que ha traído corrupción, injusticias, discriminación y fragmentación en la unidad de España

Los patinetes y bicicletas eléctricas tendrán que tener seguro obligatorio a partir de enero

A partir del próximo 1 de enero, circular con determinados patinetes y bicicletas eléctricas sin seguro ya no será una opción: será obligatorio

El Tribunal de Cuentas destapa que ERC y Bildu incumplieron la ley electoral sin recibir sanción

ERC y Bildu, socios parlamentarios de Pedro Sánchez, han incumplido la Ley Orgánica del Régimen Electoral General al ocultar al Estado dos de las tres cuentas bancarias desde las que movieron un total de dos millones de euros para financiar la campaña

España, excluida del nuevo documento europeo de apoyo a Ucrania firmado por Von der Leyen y seis líderes internacionales

La ausencia de Pedro Sánchez en la declaración conjunta supone un nuevo revés diplomático y reabre el debate sobre el papel de España en la política exterior comunitaria

Cercedilla prepara una batalla hasta el Supremo para expulsar a Mónica García de un chalet en suelo público

Los terrenos de Camorritos son considerados por el Ayuntamiento como una parte esencial de su patrimonio inmobiliario, con un valor no solo medioambiental, sino también socioeconómico. El municipio argumenta que la recuperación de estos espacios es clave para la protección de su entorno natural