Alertan del colapso económico de la Policía que podría dejar de pagar a proveedores
Dirección General de la Policía (DGP) y el Ministerio del Interior. “Ambos organismos eran plenamente conscientes de las limitaciones presupuestarias que afectaban al sistema de cajas pagadoras, y no hicieron absolutamente nada para anticiparse a este escenario de colapso”
El sindicato Jupol, mayoritario en el seno de la Policía Nacional, ha emitido un duro comunicado en el que alerta sobre la situación crítica que atraviesan las plantillas policiales en todo el país. La raíz del problema, según denuncian, es el colapso generalizado del sistema de cajas pagadoras, un mecanismo esencial para el funcionamiento operativo diario de las comisarías y el bienestar de los agentes.
Un problema estructural y previsible
Para Jupol, esta crisis no es fruto de una situación sobrevenida, sino la consecuencia directa de años de abandono, descoordinación y falta de planificación por parte de la Dirección General de la Policía (DGP) y el Ministerio del Interior. “Ambos organismos eran plenamente conscientes de las limitaciones presupuestarias que afectaban al sistema de cajas pagadoras, y no hicieron absolutamente nada para anticiparse a este escenario de colapso”, afirma el sindicato.
El bloqueo presupuestario ha derivado en consecuencias especialmente graves: suspensión de adelantos de dietas, paralización de pagos para gastos básicos y, lo más alarmante, imposibilidad de afrontar facturas esenciales para el funcionamiento diario de las comisarías. Esto incluye desde reparaciones urgentes, suministros de luz y gas, hasta el mantenimiento de los vehículos oficiales.
Oficinas policiales sin climatización en plena ola de calor
Una de las expresiones más visibles —y peligrosas— de esta situación es la paralización total del mantenimiento de los sistemas de climatización en muchas dependencias policiales. Con temperaturas que superan los 35 °C en el interior de algunas comisarías, Jupol denuncia que la DGP no ha sido capaz de garantizar unas condiciones mínimas de habitabilidad para los agentes.
Según el sindicato, esta omisión vulnera claramente la normativa vigente en materia de prevención de riesgos laborales, así como el Estatuto Básico del Empleado Público, que garantiza el derecho a desempeñar el trabajo en condiciones de seguridad y salud adecuadas.
“Hay dinero para todo, menos para los policías”
La indignación de los agentes es creciente. El portavoz nacional de Jupol, Ibón Domínguez, ha calificado de “indignante” que, en pleno siglo XXI, los policías nacionales estén siendo obligados a trabajar en condiciones que “recuerdan a países en vías de desarrollo o a épocas ya superadas”.
“La falta de fondos está impidiendo que los agentes puedan ni siquiera comer o dormir en condiciones dignas cuando son destinados fuera de sus lugares habituales de trabajo. Mientras tanto, vemos cómo sí hay dinero público para gastos superfluos, campañas propagandísticas, comisiones dudosas o incluso para servicios de señoritas de compañía y ‘fontaneros’ del poder político”, denuncia con contundencia Jupol.
La respuesta oficial: falta de Presupuestos Generales
Desde la Dirección General de la Policía se ha trasladado que la situación se debe a la ausencia de Presupuestos Generales del Estado, lo que ha supuesto un bloqueo en la disponibilidad de fondos y ha generado una “guerra constante con Hacienda”. Sin embargo, para Jupol, esta explicación no es más que otra muestra de falta de liderazgo político y una gestión marcada por la improvisación.
“El desgobierno ya no es algo abstracto: muchas comisarías no pueden pagar la luz, reparar sus instalaciones o mantener los servicios mínimos operativos. Esta realidad está afectando directamente a la dignidad y a la seguridad de miles de agentes”, insisten desde el sindicato.
Exigen una intervención urgente del Ministerio del Interior
Ante este escenario, Jupol exige una intervención inmediata del Ministerio del Interior, que incluya:
Una inyección urgente de fondos para restablecer la operatividad básica.
La revisión estructural del sistema de cajas pagadoras.
El diseño y aplicación de protocolos de actuación para situaciones extraordinarias, como la actual.
Además, advierten que, de no tomarse medidas inmediatas, valorarán emprender acciones legales y movilizaciones a nivel nacional. “Los policías no pueden seguir siendo tratados como trabajadores de segunda categoría. Basta ya de excusas, de negligencia y de improvisación. Exigimos respuestas contundentes, reales y efectivas”, concluye el comunicado.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Detenido en Errentería un tercer implicado en la agresión al vecino de Torre Pacheco
El detenido en Errentería es un joven de 19 años que tiene NIE (Número de Identificación de Extranjero) y es de origen magrebí, al igual que los dos arrestados con anterioridad -en situación irregular en España-
Los detenidos por dar una paliza a un anciano de Torre Pacheco por diversión son dos inmigrantes ilegales marroquíes
El autor material de la agresión ya ha sido identificado por las autoridades, aunque todavía no ha sido arrestado. Se espera su detención en los próximos días, según indicaron fuentes cercanas a la investigación
Dos de los marroquís acusados por asesinar a los guardias civiles en Barbate, en libertad tras pagar fianza
Desde Jucil, la asociación mayoritaria de la Guardia Civil, alertan de que "la libertad provisional de los detenidos por el caso Barbate puede lanzar un peligroso mensaje de impunidad"
La falta de previsión de Interior deja en la calle a 10 policías enviados a Mallorca para dar seguridad a la Casa Real
"El Gobierno exige que protejamos a la Jefatura del Estado, pero no es capaz ni de garantizar un sitio donde dormir"
Dos detenidos en Las Palmas por la filtración de datos personales sobre Sánchez y otros políticos
Los detenidos, apenas mayores de edad, enfrentan ahora un proceso judicial que podría tener serias consecuencias, mientras las autoridades trabajan para esclarecer cómo y por qué se accedió a información tan sensible
Aumentan las agresiones a policías y guardias civiles en España: más de 1.400 al mes en 2024
En ese sentido ha ofrecido datos de agresiones a agentes, donde en 2024 se ha dado «un triste récord», con «la cifra más alta histórica de agresiones» contra policías nacionales y guardias civiles. Así, ha señalado que han sido «más de 16.800 agresiones el año pasado, más de 1.400 cada mes»