"El imperio de la corrupción: La Red de favores y negocios que protege a Zapatero"
Otra consultora con vínculos similares es Zaño, propiedad de Gaspar Zarrías, condenado por prevaricación en el caso ERE, y donde también trabajó Leire Díez, una figura relevante en los trabajos de "fontanería" interna del PSOE
En los márgenes de la política oficial, entre despachos ministeriales y mesas de tertulias televisivas, se ha ido tejiendo durante la última década una compleja estructura de relaciones, favores y retornos que gira alrededor del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Una red que ha convertido la ideología en herramienta de poder, y la política en un vehículo de colocación, influencia y rentabilidad. A esta estructura informal, pero profundamente efectiva, algunos en privado ya la denominan "PSOE S.A.".
El concepto se entiende mejor si se visualiza como dos círculos concéntricos: en el núcleo, el aparato político; en el círculo exterior, el entorno empresarial, mediático y de lobby que se alimenta del primero y, a su vez, lo sostiene y engrandece. Esta estructura no tiene una única cabeza visible. El actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ocupa el centro del poder ejecutivo, pero el verdadero arquitecto de esta red —según muchos observadores— es José Luis Rodríguez Zapatero.
Zapatero: Arquitecto de la nueva influencia
Lejos del foco parlamentario pero omnipresente en los entornos donde se decide la opinión y el poder, Zapatero ha desplegado un modelo de influencia sostenido sobre fidelidades personales, estructuras paralelas de comunicación y un número creciente de antiguos altos cargos reciclados como consultores, consejeros, tertulianos o directores de fundaciones.
La figura del expresidente aparece conectada con numerosos episodios de relevancia política y económica. Desde su papel como mediador no oficial en conflictos internacionales —como su implicación en Venezuela junto al régimen de Nicolás Maduro o su cercanía a Delcy Rodríguez— hasta sus nexos con intereses chinos, como el Gate Center, un think tank que reproduce narrativas del Sur Global defendidas por Pekín y cuyo patrocinador, Fangyoung Du, ha estado vinculado a la contratación de asesores de Huawei en España.
Su círculo cercano incluye a viejos compañeros de partido, expolíticos que hoy ocupan puestos relevantes en empresas estratégicas o consultoras de asuntos públicos. En este tejido destaca un nombre: José Blanco.
Consultoras como puente de Mando: Acento y Zaño
Tras abandonar la primera línea política, el exministro de Fomento José Blanco se incorporó a la consultora Acento Public Affairs, nacida con Pedro Sánchez ya en Moncloa. Desde entonces, la firma ha crecido vertiginosamente, registrando ingresos de casi 10 millones de euros en 2024, con beneficios netos de 2 millones. Entre sus directivos figuran nombres relevantes: Alfonso Alonso, exministro del PP, y Guillermo Martín Suárez, histórico militante socialista y exconsejero en Asturias.
Acento se ha convertido en la rampa de salida —o de aterrizaje— para numerosos políticos en tránsito. En su plantilla han figurado exministros como Joan Clos o Valeriano Gómez, así como personas vinculadas a otras formaciones políticas, como el hijo de Esteban González Pons. También se intentó, sin éxito, fichar a Alberto Garzón, que finalmente rechazó la oferta tras el escándalo mediático que despertó el acercamiento.
Acento ha gestionado contratos con empresas como Huawei (entre 200.000 y 300.000 euros anuales), la Embajada de Marruecos (entre 500.000 y 600.000 euros), LaLiga, Mediapro o Lilly. Es decir, su campo de acción se extiende desde la geopolítica del 5G hasta la defensa de intereses en sectores clave como el audiovisual y la industria farmacéutica.
Otra consultora con vínculos similares es Zaño, propiedad de Gaspar Zarrías, condenado por prevaricación en el caso ERE, y donde también trabajó Leire Díez, una figura relevante en los trabajos de "fontanería" interna del PSOE. En 2023, esta empresa redujo su facturación a 0,8 millones, tras haber alcanzado 1,2 millones el año anterior.
Las puertas giratorias: Del consejo de Ministros al Consejo de Administración
Lo que en otros países sería escándalo de portada, en España se ha naturalizado como parte del sistema. Numerosos exdirigentes del PSOE han encontrado acomodo en empresas clave:
José Montilla, en Enagás.
Miguel Sebastián, en Indra.
Carlos Ocaña, ahijado político de Sebastián, hoy vicepresidente de Telefónica.
Elena Sánchez, expresidenta de RTVE, con acceso directo a Zapatero, quien le habría solicitado personalmente su dimisión en 2024.
Therese Jamaa, pareja del ministro Albares, exvicepresidenta de Huawei España y miembro del consejo de administración de Hispasat, una empresa con relevancia estratégica y militar.
El recorrido de muchos de estos nombres muestra un mismo patrón: transición suave entre política y empresa, sin escala intermedia ni rendición de cuentas.
Televisión, Medios y la mano invisible del relato
El control del relato también ha sido una pieza estratégica del zapaterismo. Durante sus años en Moncloa, entre 2004 y 2011, se diseñó una operación de reconfiguración mediática. Se otorgaron licencias, se facilitaron fusiones y se apadrinaron proyectos empresariales con el objetivo de crear un contrapeso al grupo Prisa, al que se identificaba con el “viejo PSOE”.
Nacieron así proyectos como LaSexta, dirigida inicialmente por José Miguel Contreras, quien luego fundaría LACOproductora. Contreras no solo fue beneficiado por contratos millonarios con RTVE (hasta 30 millones de euros), sino que también asumió un papel clave como director editorial de Prisa. A su lado, en LACO, figuraba Jorge Pezzi, hoy responsable de ficción en Movistar Plus, empresa de Telefónica Audiovisual, presidida por Javier de Paz, amigo íntimo de Zapatero.
Este entramado ha llegado al punto de provocar movimientos tan extraños que incluso el cineasta Pedro Almodóvar, según fuentes del sector, habría llamado a Movistar para preguntar qué estaba ocurriendo en el área de producción.
El silencio tiene precio
Las redes de poder suelen protegerse a sí mismas. Según declaraciones filtradas recientemente, se ofreció a José Luis Ábalos, exministro y figura en declive dentro del PSOE, un cargo en una consultora cercana al partido, así como colaboraciones en medios y apariciones televisivas, a cambio de su silencio sobre determinadas operaciones. Su ex pareja llegó a afirmar públicamente que le hicieron esta oferta desde la cúpula del partido.
El nombre de la consultora no se ha confirmado oficialmente, pero todo apunta a que podría haber sido Acento o Zaño, las dos más activas en la absorción de figuras caídas en desgracia.
El ecosistema del Zapaterismo
Este tejido de influencias no es solo un conglomerado de intereses personales: es un modelo de poder. Un ecosistema que se retroalimenta y que, lejos de retirarse con el paso del tiempo, se ha fortalecido en la sombra con cada legislatura socialista.
La red se extiende a medios, empresas, fundaciones, lobbies internacionales, consultoras, tertulias, organismos reguladores y consejos de administración. Y aunque los nombres cambien, el patrón se mantiene: lealtad, silencio y recompensa.
Zapatero no necesita cargo oficial. Su influencia fluye por otras vías. Porque en esta historia, como en toda buena novela política, el verdadero poder es el que no se ve.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El exdirector de Salud de Baleares dice que la oferta de la empresa ligada a la trama Koldo llegó de un Ministerio
El exdirector general del Servicio de Salud de Baleares durante el mandato de Francina Armengol, Juli Fuster Culebras ha confirmado este martes desde el Senado que la oferta de mascarillas de Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas --empresa vinculada a la trama Koldo-- llegó proveniente de un Ministerio
El Supremo rechaza la renuncia de Ábalos a su abogado por fraude de ley
Se procederá a la práctica de la comparecencia prevista en el artículo 505 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Así, el juez anuncia que celebrará una vistilla en la que las partes van a poder solicitar su ingreso en prisión
Un socio académico de Begoña Gómez fue premiado con más de 117.000 euros en subvenciones del propio Ejecutivo
Entre los interlocutores habituales de la asesora figura Pacto Mundial Red España, una entidad que promueve la sostenibilidad corporativa y la responsabilidad social empresarial, actuando como plataforma de enlace entre compañías privadas, organismos públicos y la sociedad civil
Los datos por los que la UCO apunta al PSOE: pagos en efectivo, blanqueo y una estructura interna bajo sospecha
El informe patrimonial elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) sobre los pagos irregulares vinculados al entorno del exministro José Luis Ábalos coloca al Partido Socialista ante un escenario inédito: su posible imputación como persona jurídica
El PSOE extremeño afronta una nueva crisis interna por presunto fraude en el censo de afiliados
“Sólo con la colaboración de personas con acceso directo al registro de militancia en Ferraz podría haberse modificado la fecha de afiliación de nuevos miembros después del cierre oficial del censo”
Alerta en el Gobierno ante un inminente informe de la UCO sobre las adjudicaciones de Ángel Víctor Torres
Parte del material resultó defectuoso o no apto para uso sanitario, según constan en documentos incorporados al sumario y sacados en exclusiva en el año 2021 por Impacto España Noticias