Corrupción Por: Impacto España Noticias02 de julio de 2025

La UCO rastrea inversiones en Armenia vinculadas a la trama de corrupción del PSOE

Según fuentes próximas al caso, los investigadores están siguiendo el rastro del dinero a través de operaciones empresariales que conectan a varias constructoras con proyectos inmobiliarios en Armenia

Santos Cerdán

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha abierto una nueva línea de investigación en el marco de la presunta trama de corrupción que salpica a altos cargos del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Según fuentes próximas al caso, los investigadores están siguiendo el rastro del dinero a través de operaciones empresariales que conectan a varias constructoras con proyectos inmobiliarios en Armenia, un país emergente del Cáucaso Sur.

El foco actual de la investigación se centra en dos empresas constructoras que han ganado notoriedad en los últimos años: Levantina y OPR. Ambas compañías aparecen en el radar de la UCO no solo por su vinculación con empresarios investigados por el cobro de comisiones ilegales, sino también por su repentina actividad internacional, particularmente en Armenia, donde ambas cuentan con sede y presencia comercial.

Contexto de la trama
La investigación general, que comenzó a raíz de contratos públicos firmados durante la pandemia de COVID-19, ha revelado una presunta red de cobro de comisiones por parte de intermediarios y asesores políticos que habrían aprovechado su cercanía con antiguos miembros del Gobierno para obtener contratos millonarios.

Entre los nombres implicados destacan exdirigentes socialistas y asesores con roles estratégicos en el Ministerio de Transportes durante la etapa anterior. La investigación judicial ha determinado que, al menos desde 2020, se habría tejido una estructura de intermediación que beneficiaba a determinadas empresas con adjudicaciones públicas a cambio de comisiones, cuyo destino final sigue siendo objeto de escrutinio.

La vía armenia: inversiones hoteleras y contratos públicos
Según la documentación analizada por los investigadores, Levantina y OPR habrían logrado un contrato conjunto por valor de 65 millones de euros en 2022, aunque no se ha detallado aún con qué administración fue firmado ni si este contrato está directamente relacionado con la red de comisiones ilegales.

Lo que sí ha despertado el interés de los investigadores es que ambas compañías constituyeron o reforzaron sus sedes en Armenia poco antes de adjudicarse ese contrato, y que parte de los fondos obtenidos han sido reinvertidos en proyectos hoteleros e inmobiliarios en Ereván, la capital armenia.

Para la UCO, esta secuencia temporal podría indicar un posible uso de Armenia como refugio financiero para fondos de origen ilícito. La elección del país no sería casual: Armenia, en proceso de apertura económica y con una creciente pero aún incipiente regulación sobre inversión extranjera, representa un territorio atractivo para operaciones financieras con menor trazabilidad.

Imaginando una potente interposición sacra

Sospechas de blanqueo de capitales
Las autoridades manejan la hipótesis de que el dinero procedente de mordidas y adjudicaciones irregulares podría haberse blanqueado mediante inversiones en hoteles, terrenos y desarrollos inmobiliarios en Armenia. La modalidad es conocida: empresas pantalla radicadas en el extranjero que reciben dinero desde cuentas españolas o europeas, para posteriormente invertirlo en activos tangibles.

La UCO trabaja en colaboración con las autoridades fiscales y judiciales de Armenia para rastrear el origen y destino de estos flujos financieros. Ya se han solicitado comisiones rogatorias para obtener información bancaria y societaria sobre los movimientos de Levantina y OPR en suelo armenio.

Un patrón transnacional
Lo que preocupa a los investigadores no es solo el monto del dinero presuntamente desviado, sino el patrón transnacional que comienza a dibujarse. Se sospecha que esta red corrupta podría haber establecido un modelo de inversión en terceros países, alejados del radar habitual de los organismos europeos, para dar apariencia de legalidad a fondos obtenidos mediante tráfico de influencias o adjudicaciones fraudulentas.

Este modelo incluiría la constitución de empresas en países como Armenia, Georgia o incluso Emiratos Árabes, con estructuras societarias complejas y con directivos testaferros, para dificultar el rastreo de los beneficiarios finales.

Impacto político y judicial
La investigación ha generado una fuerte repercusión en el plano político. El caso ha erosionado la imagen del PSOE y ha encendido las alarmas dentro del propio partido, que se ha visto forzado a tomar distancia de los implicados.

En paralelo, varias formaciones políticas han exigido la comparecencia en sede parlamentaria de antiguos responsables ministeriales para explicar el alcance de las adjudicaciones investigadas y su posible conexión con esta red.

Desde el ámbito judicial, se prevé que en los próximos meses se produzcan nuevas detenciones y registros domiciliarios, en función del resultado de las diligencias internacionales. La inclusión de Armenia como eje financiero en esta trama complica el caso, al añadir un componente internacional que podría llevarlo más allá de la jurisdicción española, implicando también a organismos europeos de lucha contra el blanqueo.

Denuncia por prevaricación contra los seis jueces del TC que avalaron la amnistía

Próximos pasos de la investigación
La UCO está elaborando un informe exhaustivo sobre las operaciones en Armenia, que será remitido al juez instructor del caso. Este informe incluirá un análisis de las relaciones societarias de Levantina y OPR, así como la trazabilidad del dinero público adjudicado y su presunto desvío hacia inversiones en el extranjero.

Además, se estudian posibles vínculos entre directivos de estas empresas y figuras políticas implicadas en el caso, tanto por la vía de llamadas, correos electrónicos como por encuentros presenciales registrados durante los años investigados.

La derivación internacional del caso introduce un nuevo nivel de complejidad a una trama que ya ha puesto en jaque a parte del aparato institucional vinculado al PSOE en etapas anteriores. La entrada de Armenia como destino financiero abre un abanico de posibilidades en cuanto al modus operandi del presunto blanqueo de capitales y demuestra que las tramas de corrupción, cuando se consolidan, no conocen fronteras.

Si se confirman las sospechas, este caso podría convertirse en uno de los escándalos de corrupción política más relevantes de la última década en España, no solo por el volumen económico y los actores implicados, sino por su sofisticado esquema de internacionalización financiera.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

"Zapatero presiona a Puigdemont en Suiza para blindar la 'Ley Bolaños', mientras Junts exige un poder judicial catalán

Entre sus atribuciones figuraría el nombramiento de los presidentes del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), de sus salas y de las audiencias provinciales, así como la designación, cese y adscripción de jueces temporales

Leire Díez y el abogado Jacobo Teijelo dijeron actuar en nombre de Pedro Sánchez cuando intentaron comprar al expresidente del Badajoz

Díez y Teijelo afirmaron estar actuando en nombre de Pedro Sánchez, y aseguraron que el presidente estaba al tanto de sus acciones. “Esto es Pedro Sánchez, directamente con Cerdán y con Leire…”, habría dicho Pérez Dolset

Pepe Blanco era el «arquitecto» de la red de influencias que operaba en el Ministerio de Transportes

Según consta en el sumario, Blanco —hoy convertido en lobbista de éxito tras fundar la consultora Acento— no sólo tejía relaciones con altos cargos del Gobierno, sino que presumía abiertamente de su capacidad de influencia

La investigación del Supremo vincula al PNV con la corrupción

Estos vínculos, ahora bajo el foco judicial, explican —según fuentes del caso— el respaldo sostenido de los nacionalistas vascos al Gobierno de Pedro Sánchez. Un respaldo que, a la luz de los indicios, podría estar motivado por algo más que la sintonía ideológica

Cerdán admite en el TS haber acelerado la adjudicación del puente del Centenario de Sevilla para cobrar mordidas y que Espadas ganara las elecciones

Así lo ha reconocido el propio Cerdán, durante su declaración ante el juez del Tribunal Supremo, donde ha admitido que el entonces ministro de Fomento, José Luis Ábalos, presionó personalmente para acelerar el proyecto con fines claramente políticos

El Supremo acorrala al PSOE: apunta a la financiación ilegal del partido en concepto de mordidas a cambio de amaños en obra pública

En ese contexto, los investigadores ven plausible que parte del dinero se destinara a nutrir las arcas del PSOE. La posibilidad de una caja B o de donaciones encubiertas gana fuerza a partir de conversaciones interceptadas