El sanchismo amañó las primarias andaluzas en 2021 inflando el censo
Una de las acciones más simbólicas del proceso fue el uso de la empresa municipal de limpieza de Sevilla, Lipasam, para aumentar artificialmente el número de militantes afines a Espadas
En junio de 2021, Juan Espadas, entonces alcalde de Sevilla, ganó unas primarias decisivas para liderar el PSOE andaluz. Lo que debía ser un ejercicio de democracia interna se ha revelado, con el paso del tiempo, como un proceso profundamente cuestionado, bajo sospecha de manipulación y tutela directa desde la dirección federal del partido. Cuatro años después, las denuncias de "pucherazo", las dimisiones internas y la imputación judicial de algunos de los artífices de aquella operación vuelven a situar aquellas primarias en el ojo del huracán político.
El inicio: Un mandato desde Ferraz
La victoria de Espadas no fue una casualidad ni resultado de una militancia convencida. Según diversas fuentes internas del PSOE y documentación publicada por Vozpópuli, la dirección federal del partido, encabezada por Pedro Sánchez, dio un mandato claro: hacer "lo que fuese necesario" para garantizar el triunfo del candidato oficialista y enterrar definitivamente el ‘susanismo’, encarnado por Susana Díaz, expresidenta de la Junta de Andalucía.
Ese mandato se ejecutó con precisión. Desde Ferraz se movilizó una maquinaria diseñada para alterar el equilibrio interno en Andalucía, favoreciendo a Espadas mediante el inflado de censos, presiones políticas, y promesas de adjudicaciones públicas.
La estructura del operativo
Los principales nombres que tejieron la red fueron:
José Luis Ábalos, entonces secretario de Organización, y hoy investigado por su implicación en una presunta trama de comisiones vinculada al Ministerio de Transportes.
Santos Cerdán, entonces secretario de Coordinación Territorial, y actualmente en prisión provisional.
Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, hoy vicepresidente segundo del Congreso y ex secretario de Política Municipal del PSOE.
Francisco José Salazar, secretario de Acción Electoral, considerado uno de los “fontaneros” más leales a Sánchez.
Estos dirigentes, junto con otros cuadros locales, coordinaron un plan para inflar los censos de agrupaciones clave, como las de Sevilla capital, e intervenir en los procesos internos a través de afiliaciones masivas.
Caso Lipasam: el núcleo del escándalo
Una de las acciones más simbólicas del proceso fue el uso de la empresa municipal de limpieza de Sevilla, Lipasam, para aumentar artificialmente el número de militantes afines a Espadas.
En la agrupación socialista del distrito Macarena, se incorporaron 78 empleados de Lipasam, muchos destinados a parques y jardines, sin militancia previa ni residencia en el barrio. Esta maniobra buscaba dos objetivos: equilibrar el voto frente al susanismo y desmantelar la dirección local crítica con la operación de Ferraz.
“La tramitación de las fichas de afiliación fue validada por la Secretaría de Organización federal”, denunció Carmelo Gómez, entonces secretario general de la agrupación Macarena, quien acabaría dimitiendo junto a su número dos, Fermín Mesa.
Además, se emitieron certificados desde el departamento de RRHH de Lipasam para justificar las nuevas altas. Según los denunciantes, hasta 20 afiliaciones procedían de una misma dependencia de Lipasam situada "en la otra punta de Sevilla", un claro indicio de afiliación irregular.
Altas fuera de plazo y uso de redes vecinales
Las irregularidades no se limitaron a Sevilla. Se han documentado alteraciones censales en agrupaciones de Almería, Marmolejo (Jaén), Maracena y Salobreña (Granada), Jaén y Guadalcázar (Córdoba), entre otras.
Además, durante los días previos a la votación del 13 de junio de 2021, el equipo de Cerdán habría recurrido a líderes vecinales para inscribir nuevos afiliados a contrarreloj. Según testigos, Cerdán se instaló durante semanas en Sevilla y “no salía de Triana”, uno de los feudos históricos del susanismo, para coordinar la operación.
La purga del susanismo
El proceso no solo buscaba asegurar una victoria electoral, sino reconfigurar el PSOE andaluz desde dentro. Las agrupaciones críticas fueron sistemáticamente depuradas. La dirección de la agrupación Macarena fue sustituida por Pedro Ignacio González Fernández, afín a Espadas y cercano a Gómez de Celis.
El resultado fue claro: Espadas se impuso con el 55% de los votos en toda Andalucía, y un 54,4% en Sevilla, consolidando su liderazgo y debilitando profundamente a Susana Díaz. Sin embargo, muchos militantes históricos abandonaron el partido tras aquel proceso.
La bomba judicial de 2025
Con el paso del tiempo, los hilos de aquel proceso electoral se han entrelazado con otros casos judiciales que hoy golpean al núcleo duro del sanchismo. La imputación de Ábalos y el encarcelamiento de Cerdán en la presunta trama de mordidas a cambio de contratos públicos ha reavivado las sospechas sobre las primarias de 2021.
Militantes y exdirigentes que denunciaron las irregularidades han recuperado el pulso, aportando nueva documentación y reabriendo un debate incómodo dentro del PSOE. Muchos se preguntan hoy si la regeneración prometida por Sánchez se construyó sobre prácticas más propias del clientelismo político que de un proyecto ético y democrático.
El silencio de Susana Díaz
La gran derrotada de aquel proceso, Susana Díaz, ha evitado hacer declaraciones directas. Su único comentario público ha sido breve, pero elocuente:
“Fue una experiencia que me afectó enormemente en lo político y en lo personal, y todavía me remueve recordarla”.
Díaz abandonó la primera línea política poco después de su derrota, y hoy asiste en silencio al derrumbe judicial de quienes orquestaron su caída.
El precio del control
La historia de las primarias del PSOE andaluz en 2021 no es solo la crónica de una victoria cuestionada. Es también un retrato de cómo el poder puede imponerse dentro de los partidos mediante redes clientelares, estructuras paralelas y el desprecio por las normas internas.
Con Ferraz ahora bajo presión judicial, y con un PSOE andaluz aún fracturado, los hechos que rodearon aquellas primarias podrían convertirse no solo en un caso político, sino también en un problema penal para quienes participaron en su organización.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Un empresario acusado de pagar mordidas al PSOE dice al juez que pidió hablar con Cerdán para que le beneficiaran
Durante su declaración, Ruz ha admitido que pidió una reunión con Santos Cerdán, entonces secretario de Organización del PSOE, con la intención de que su empresa no quedara excluida del reparto de contratos públicos tras la salida de Ábalos del Gobierno
El presidente de la Audiencia Nacional avisó al Gobierno: "Trapero será absuelto… para que lo manejéis"
Ábalos reenvió este mensaje al presidente Pedro Sánchez, especificando que la información procedía del “presidente de la Audiencia”. La respuesta del jefe del Ejecutivo fue lacónica pero reveladora: “Ok.”
El velo opaco del crowdfunding de Pedro Sánchez en las primarias
Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE y entonces coordinador de la candidatura de Sánchez, se negó a revelar el listado completo de donantes de la campaña interna, a pesar de la exigencia expresa del Tribunal de Cuentas
La UCO estrecha el cerco a Óscar Puente: avaló al alto cargo que aprobó contratos bajo sospecha
La UCO ha entrado de lleno en la adjudicación de las obras públicas sospechosas de amaño en la trama de corrupción que cada vez afecta a más cargos socialistas, y ha detectado que varias adjudicaciones millonarias fueron otorgadas a empresas con ofertas económicas más caras
El PSOE teme que el correo de Cerdán revele la implicación de Conde-Pumpido en la redacción de la ley de amnistía
Existe especial preocupación ante la posibilidad de que la investigación revele una implicación, directa o indirecta, del presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, en la redacción de la ley de amnistía al golpe separatista
"Zapatero presiona a Puigdemont en Suiza para blindar la 'Ley Bolaños', mientras Junts exige un poder judicial catalán
Entre sus atribuciones figuraría el nombramiento de los presidentes del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), de sus salas y de las audiencias provinciales, así como la designación, cese y adscripción de jueces temporales