La Generalitat y la Fiscalía piden cárcel para el hermano de Ximo Puig por fraude de subvenciones
Francis Puig, hermano del expresidente valenciano, se enfrenta a hasta cuatro años de prisión por presuntos delitos de falsedad documental y estafa agravada en ayudas públicas al fomento del valenciano
La Abogacía de la Generalitat Valenciana y la Fiscalía Anticorrupción han solicitado penas de cuatro años de prisión para Francis Puig Ferrer, hermano del ex presidente de la Generalitat y exlíder del PSPV-PSOE, Ximo Puig, por su presunta implicación en una red de fraude de subvenciones públicas concedidas entre 2015 y 2019 para la promoción del valenciano en medios de comunicación.
Ambas instituciones, tras un largo proceso judicial que se remonta a 2019, han presentado sus escritos de acusación ante el Juzgado de Instrucción número 4 de Valencia, solicitando además multas, inhabilitación y devolución de fondos públicos supuestamente malversados. La coincidencia de criterio entre la Fiscalía y el Ejecutivo autonómico ha sido destacada por diversos sectores políticos, dado que la Generalitat es parte acusadora, pese a que los hechos investigados se produjeron durante gobiernos del propio Ximo Puig.
Delitos atribuidos y peticiones penales
El Ministerio Público acusa a Francis Puig de ser autor de un entramado de empresas mediáticas que habrían falsificado facturas, inflado gastos y desviado subvenciones autonómicas mediante prácticas irregulares en la justificación de ayudas públicas. Se le imputan los delitos de:
Falsedad documental continuada
Estafa agravada
Apropiación indebida (subsidiario)
En total, la Fiscalía solicita una pena de cuatro años y diez meses de cárcel, aunque la Abogacía de la Generalitat ha planteado una condena de cuatro años. Además, ambas partes reclaman una indemnización solidaria de más de 110.000 euros por el perjuicio económico causado a las arcas públicas, así como la inhabilitación para recibir subvenciones y ejercer cargos de representación pública o administrativa durante varios años.
Las empresas investigadas y el esquema del presunto fraude
Francis Puig es administrador o accionista de varios medios de comunicación de ámbito local y comarcal en la Comunidad Valenciana y Cataluña, como Comunicació dels Ports, Mas Mut Produccions y Els Ports Ràdio. La investigación sostiene que estas sociedades simularon gastos mediante facturación cruzada entre empresas del mismo grupo, sin prestación real de servicios o con documentación falsificada, para obtener indebidamente subvenciones del área de Política Lingüística.
Estas ayudas estaban dirigidas a la promoción del valenciano en medios de comunicación y tenían una dotación pública específica, principalmente desde la Dirección General de Política Lingüística de la Generalitat. Se estima que las cantidades presuntamente defraudadas oscilan entre los 67.500 y 120.000 euros, aunque el juez descartó inicialmente el delito de fraude de subvenciones al no alcanzar el umbral penal mínimo de 120.000 euros para dicho tipo delictivo.
Origen de la causa: una denuncia del Partido Popular
La investigación se inició a raíz de una denuncia presentada en 2019 por el Partido Popular de la Comunidad Valenciana, que señalaba irregularidades en la concesión de ayudas públicas a los medios de comunicación vinculados a Francis Puig. La denuncia apuntaba a que, durante el mandato de su hermano Ximo Puig al frente del Consell, las empresas del entorno familiar habían recibido un trato de favor en la asignación de fondos públicos.
El caso ha atravesado diferentes fases procesales, incluyendo informes de la Agencia Tributaria, peritajes económicos y declaraciones de empleados y responsables de las empresas implicadas. En enero de 2025, el juez instructor concluyó que existían indicios sólidos de estafa y falsedad documental, y decidió abrir la puerta al juicio oral, descartando el archivo solicitado por las defensas.
Reacción política y contexto institucional
La implicación judicial del hermano del expresidente ha generado un fuerte revuelo político, especialmente en un contexto de cambio de gobierno en la Comunidad Valenciana, tras la salida del Botànic y la llegada al poder de la coalición entre el PP y Vox.
Desde el PSPV, se ha defendido la presunción de inocencia de Francis Puig y se ha criticado el uso político del caso por parte de la derecha. Ximo Puig ha evitado declaraciones extensas, aunque en ocasiones anteriores ha desvinculado su gestión del proceso judicial de su hermano, alegando “absoluta separación entre el ámbito familiar y la acción institucional”.
Por su parte, el actual gobierno valenciano ha remarcado que la Abogacía de la Generalitat actúa “en defensa del interés público y con plena autonomía jurídica”, y que se personó en la causa para proteger el correcto uso de los fondos públicos.
Posibles escenarios judiciales
El caso está ahora a las puertas de la fase de juicio oral, cuya fecha será determinada en los próximos meses. La defensa de Francis Puig ha solicitado la nulidad de algunas pruebas y ha insistido en la legalidad de las subvenciones recibidas y justificadas. No obstante, tanto el Ministerio Fiscal como la Generalitat consideran probados los indicios de manipulación documental y simulación de operaciones comerciales.
De ser hallado culpable, Puig podría enfrentarse no solo a prisión y multas, sino también a la devolución íntegra de las cantidades percibidas de forma fraudulenta. También se investigan responsabilidades subsidiarias de los representantes legales de las empresas involucradas.
El caso de Francis Puig representa un nuevo capítulo en la compleja relación entre medios de comunicación, subvenciones públicas y política institucional en la Comunidad Valenciana. Con un juicio pendiente y una notable carga política, se prevé que el desarrollo del proceso judicial tenga implicaciones tanto judiciales como mediáticas, en un entorno especialmente polarizado.
La justicia tendrá ahora la última palabra en una causa que afecta de lleno al entorno familiar de uno de los líderes más relevantes del socialismo valenciano de los últimos años.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El Supremo destapa la ruta del dinero: República Dominicana, epicentro del presunto blanqueo de la trama del PSOE
En el caso Koldo, la abundancia de pagos en metálico, la ausencia de registros contables y la falta de justificación de gastos alimentan las sospechas de que existió un circuito paralelo de financiación
“El caos del Gobierno Armengol: 2,4 millones en ayudas públicas entregadas sin control y fuera de la ley”
Vox criticó que las ayudas se podrían haber otorgado incluso a personas en situación irregular y reclamó medidas de control estrictas, incluyendo tres años de residencia mínima en Baleares y control del empadronamiento, para evitar acumulación de ayudas municipales
Trama de corrupción en Acento: el lobby del bipartidismo PP-PSOE bajo sospecha
La trama de corrupción en Acento revela el rostro más oscuro del régimen bipartidista PP-PSOE que ha dominado España durante décadas. La consultora Acento, creada por exministros del PP y del PSOE, aparece vinculada a una red de adjudicaciones irregulares
Las cloacas del PSOE confeccionaron dosieres con información sensible para dañar a Marchena, que juzga al fiscal general
Las cloacas del PSOE recopilaron audios y elaboraron dosieres con presunta información comprometedora sobre el magistrado del Tribunal Supremo y expresidente de la Sala de lo Penal, Manuel Marchena
El caso DGAIA: El escándalo que sacude los cimientos del independentismo catalán de Junts y Esquerra
La investigación sobre el servicio de Atención a la Infancia y la Adolescencia en Cataluña salpica a expresidentes como Carles Puigdemont o Quim Torra
Ábalos y Koldo se personan como acusación particular para denunciar una red de injerencias vinculada ala fontanera del PSOE
Ambos pretenden denunciar la existencia de una red de injerencias y filtraciones que, según afirman, habría intentado condicionar sus estrategias judiciales en beneficio del Partido Socialista