Más de la mitad de los españoles creen que España es un “país roto”
El régimen bipartidista y el estado autonómico «hacen agua». Y darse cuenta del problema es el primer paso para su solución
España es un país roto. Así lo sienten millones de españoles, según un reciente estudio que confirma la creciente fractura social y política. La encuesta refleja que más de la mitad de los españoles creen que el país atraviesa un momento de profunda decadencia, con un Estado autonómico y un régimen bipartidista que hacen aguas por todas partes.
Este diagnóstico no es una mera sensación pasajera. Es el reflejo de una realidad política donde la corrupción, la incompetencia y la falta de rumbo han llevado a la sociedad a un punto crítico.
Los datos que confirman la ruptura
El informe IPSOS sobre el avance del populismo en España, señala que el 55% de los encuestados consideran que el país está «roto». Una percepción que no distingue entre ideologías y que une a españoles de todas las generaciones en un mismo diagnóstico.
La clase política, más que un instrumento de solución, se percibe como el principal problema. Un 41% de los ciudadanos la coloca en la cima de sus preocupaciones, muy por encima de la vivienda o la economía.
La desafección es todavía más profunda: un 72% de los encuestados asegura no sentirse representado por el Gobierno ni por los partidos que ocupan el Congreso. Un divorcio total entre la llamada «la casta política» y el «pueblo».
El fracaso del régimen bipartidista
El régimen del 78, diseñado para alternar en el poder a dos grandes partidos, hoy muestra sus grietas más evidentes. Décadas de reparto de poder y corrupción han creado una clase política más centrada en mantener sus privilegios que en resolver los problemas reales de la nación.
El bipartidismo no solo ha fracasado en garantizar estabilidad; también ha alimentado un Estado autonómico que fomenta desigualdades y abre la puerta a proyectos separatistas. El resultado es una España país roto, con comunidades autónomas convertidas en pequeños feudos y ciudadanos cada vez más distantes entre sí.
Corrupción y desafección ciudadana
La corrupción sigue siendo una herida abierta. Casos que afectan a los dos grandes partidos han erosionado la confianza de los ciudadanos. El final del último curso político ha estado marcado por escándalos y pactos vergonzantes que priorizan intereses partidistas sobre el bien común.
El estudio confirma lo que muchos ya intuían: los españoles perciben que la política se ha convertido en un negocio cerrado para unos pocos, y que el sistema vigente protege a los culpables más que a los ciudadanos.
Unidad nacional en riesgo
El debilitamiento de la idea de España como nación unida es otra consecuencia directa de este modelo. El Estado autonómico, lejos de acercar a las regiones, ha generado divisiones, separaciones, fragmentaciones, discriminaciones, tensiones territoriales, duplicidad administrativa y una competencia desleal en recursos y competencias.
En lugar de una España cohesionada, tenemos un mosaico de intereses que chocan entre sí. Los datos de IPSOS no mienten: la percepción de decadencia y ruptura es ya mayoritaria.
La brecha entre sociedad y casta política
Uno de los puntos más inquietantes del informe es la coincidencia generalizada —de izquierdas y derechas— en la existencia de una brecha insalvable entre la sociedad y la élite política – casta política-.
Esta fractura no es solo ideológica, es estructural. Los ciudadanos perciben que la casta política vive en una realidad paralela, ajena a los problemas reales como el paro, el precio de la vivienda o la degradación de la educación y la sanidad.
España país roto no es solo un titular; es una advertencia. Los datos demuestran que el modelo actual ha fracasado. Si no se abordan reformas profundas, la ruptura podría ser irreversible.
Comparte con tus contactos
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El inepto de Oscar Puente se mofa de los incendios mientras los ciudadanos pierden sus casas
La dimisión de Óscar Puente no sería un gesto simbólico: sería una señal de que el gobierno entiende que la responsabilidad institucional exige decoro, respeto y sensibilidad ante el sufrimiento ciudadano
“Treinta colectivos advierten a la UE de un golpe de Estado silencioso que desmantela el país”
Uno de los ejes de la denuncia se centra en el informe emitido por el Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa, que —según afirman— fue ocultado por el Ejecutivo durante más de dos meses
La manipulación climática: Fenómenos meteorológicos de toda la vida rebautizados para imponer un relato
Ahora ya no es un parte meteorológico, es una puesta en escena al servicio de un relato climático. Cambiar los colores, exagerar los gráficos y dramatizar el tono son técnicas clásicas de propaganda
El vasallaje de Sánchez ante Mohamed VI: 17.000 millones de euros en prebendas a Marruecos
A fecha de 2025, unos 370.000 cotizan a la Seguridad Social, esto es, 2 de cada 3 marroquíes no cotizan, pero los gastos públicos derivados de sanidad, educación, ayudas sociales y subsidios suman 13.500 millones de euros en siete años
Ferrol, 2007: Yolanda Díaz impuso su ideología y echó la Semana Santa del teatro municipal
Porque quienes hoy acusan de “veto ideológico” a un gobierno municipal conservador, olvidan —o quieren que olvidemos— que Yolanda Díaz, actual vicepresidenta y ministra de Trabajo, protagonizó en 2007 un episodio casi idéntico… pero con la Semana Santa como objetivo
«Pedro Sánchez hijo de puta»: el grito que une a España
Quienes corean «Pedro Sánchez hijo de puta» lo hacen porque ven cómo su Gobierno avanza hacia un golpe institucional encubierto. Sánchez ha pactado con separatistas, blanqueado a filoetarras y cedido soberanía a intereses extranjeros