El caso Air Europa: la sombra del conflicto de intereses en torno a Sánchez y el papel de Begoña Gómez
Según documentación oficial de la Tesorería General de la Seguridad Social, Begoña Gómez, esposa del presidente, estuvo dada de alta como trabajadora en el Instituto de Empresa desde el 1 de agosto de 2018 hasta el 27 de mayo de 2022
La controversia sobre la participación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el rescate de Air Europa ha sumado un nuevo capítulo judicial y político. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha ratificado que la Oficina de Conflictos de Intereses (OCI) debe examinar con profundidad si el jefe del Ejecutivo tenía la obligación de apartarse de la decisión que supuso la inyección de 475 millones de euros en la aerolínea durante la pandemia.
Aunque el propio Gobierno insiste en que Sánchez no incurrió en ninguna irregularidad al participar en el Consejo de Ministros que aprobó la operación, las diligencias impulsadas a raíz de la resolución del TSJM han permitido confirmar ciertos hechos que alimentan el debate sobre la existencia, o no, de un conflicto de intereses.
El vínculo entre el IE Africa Center y Globalia
Según documentación oficial de la Tesorería General de la Seguridad Social, Begoña Gómez, esposa del presidente, estuvo dada de alta como trabajadora en el Instituto de Empresa desde el 1 de agosto de 2018 hasta el 27 de mayo de 2022. En ese periodo ejerció como directora del IE Africa Center, un centro académico y de innovación enfocado en el desarrollo de proyectos relacionados con el continente africano.
El propio Instituto de Empresa reconoció que en enero de 2020 alcanzó un acuerdo de patrocinio con Wakalua, filial del grupo Globalia —propietario de Air Europa—. Es decir, la entidad que dirigía Gómez se benefició directamente de un convenio financiado por la empresa que, meses más tarde, sería objeto de un rescate multimillonario aprobado por el Gobierno que lidera su marido.
Este dato, reflejado ahora en los informes de la OCI, es el que da cuerpo a la sospecha planteada por la oposición: ¿debió Sánchez haberse abstenido de intervenir en la decisión ministerial que salvó a la compañía aérea?
El papel de la Oficina de Conflictos de Intereses
La OCI, organismo dependiente del Ministerio de Transformación Digital, ha archivado en dos ocasiones las denuncias presentadas por el Partido Popular. En su argumentación sostiene que, aunque existía un patrocinio, la ley sobre conflictos de intereses exige una relación más directa para obligar a la abstención de un alto cargo. Concretamente, la norma habla de vínculos como la pertenencia a órganos de administración, dirección, asesoramiento o representación en la empresa afectada.
En este caso, la OCI interpreta que Gómez no ocupaba ningún cargo en Globalia ni en Air Europa, sino en una fundación universitaria que recibió un patrocinio de una de sus filiales. Por tanto, concluye que no se dan las condiciones jurídicas que obligasen a Sánchez a apartarse de las decisiones del Consejo de Ministros.
La posición del TSJM
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha cuestionado en varias ocasiones la solidez de los archivos dictados por la OCI. En junio, el TSJM consideró que la Oficina no había investigado lo suficiente y le ordenó practicar diligencias adicionales. Tras este mandato, la OCI recabó nuevos documentos de la Seguridad Social y del propio Instituto de Empresa, y aunque reconoce la existencia del patrocinio y la vinculación laboral de Gómez, volvió a archivar la denuncia.
La sentencia del TSJM es firme, lo que significa que la OCI está obligada a cumplir y a justificar exhaustivamente su investigación. Esta tensión entre las resoluciones judiciales y los dictámenes administrativos mantiene abierto un pulso institucional que aún podría alargarse si la oposición decide volver a impugnar el último archivo.
El debate político y ético
Más allá de los matices jurídicos, el caso plantea un dilema de carácter político y ético. Por un lado, el Gobierno defiende que todo se hizo conforme a la legalidad, ya que la relación entre Gómez y Globalia no cumple con los requisitos que establece la ley para hablar de conflicto de intereses. Por otro, la oposición insiste en que la mera apariencia de que la empresa de un patrocinador vinculado a la esposa del presidente fue rescatada con dinero público erosiona la confianza ciudadana en las instituciones.
Este tipo de situaciones no siempre se resuelven únicamente en los tribunales. Aunque la ley pueda determinar que no existió obligación de abstenerse, la opinión pública y los estándares de transparencia en la vida política son mucho más exigentes.
Escenarios futuros
El caso Air Europa podría seguir generando recorrido judicial y parlamentario. El PP ya ha anunciado que estudia recurrir de nuevo ante el TSJM para que la Oficina de Conflictos de Intereses practique más diligencias. Dependiendo de cómo avance el proceso, las consecuencias podrían ir desde un nuevo archivo hasta un pronunciamiento más severo sobre las obligaciones de abstención en este tipo de supuestos.
En cualquier caso, el episodio ilustra cómo la gestión de la pandemia y el uso de fondos públicos siguen proyectando sombras políticas años después, y cómo la frontera entre la legalidad estricta y la ética pública continúa siendo un terreno fértil para la confrontación política en España.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Corrupción y división entre los masones españoles
La masonería socialista en España hoy actúa como una red de poder político y económico vinculada a la izquierda, con ramificaciones en la administración, las empresas públicas y las fundaciones
Aldama pide al juez del 'caso Fontanera' que investigue si sufrió "escuchas ilegales" en prisión
El empresario reclama que se investigue si sus comunicaciones fueron intervenidas sin autorización judicial en el centro penitenciario de Soto del Real
Sánchez tropieza con su propio discurso: niega la explotación sexual pero excusa los prostíbulos de su suegro
Pedro Sanchez, defendió la legalidad de antiguos negocios vinculados a su suegro, ha reabierto un debate de fondo que trasciende lo personal: la coherencia entre los principios proclamados y las realidades que los rodean
Sánchez admite que ha cobrado en efectivo del PSOE gastos "anecdóticos", nunca por encima de mil euros
Sánchez ha reconocido que en "alguna ocasión" pudo liquidar gastos en efectivo como líder del PSOE, siempre contra factura y justificante, pero ha insistido en que la financiación del PSOE es "absolutamente limpia, regular y legal"
El juez no ve qué "sentido" tenía pagar en sobres sin control
«Lo que le quiero preguntar es si el grueso de ese dinero se destinaba a la liquidación de gastos. Yo no alcanzo a comprender el sentido, si el dinero está en el banco, de contratar a una empresa, en lugar de hacerlo directamente con el banco. Es que no lo entiendo. ¿Cuál es la ventaja?»
La DEA ha localizado dinero y cuentas de Zapatero ligadas al régimen de Maduro
Aseguran que el dinero bajo investigación se habría movido por un entramado internacional de consultoras y fundaciones registradas en Iberoamérica y Europa