Denuncia sindical contra RTVE por la externalización del programa Mañaneros de Javier Ruiz
Recientemente ha finalizado una sobre la situación laboral de Silvia Intxaurrondo, que cobraba su sueldo a través de una sociedad. Trabajo ha obligado a RTVE a romper ese contrato y dar de alta directamente a la periodista en la Seguridad Social
La Inspección de Trabajo tiene ya sobre la mesa una denuncia formal presentada por Comisiones Obreras contra la radiotelevisión pública en relación con el programa Mañaneros, que conduce desde hace unos meses el periodista Javier Ruiz.
La queja apunta directamente a la productora La Cometa, encargada de la realización del espacio, a la que se acusa de emplear personal ajeno a la plantilla de la corporación en las propias instalaciones de Prado del Rey, algo que, según el escrito, vulnera el Convenio Colectivo interno y el Estatuto de los Trabajadores.
El núcleo de la denuncia
El documento, fechado el 7 de agosto, subraya que Mañaneros es un programa de carácter informativo, lo que lo convierte en un contenido reservado por convenio a los profesionales de la plantilla.
Comisiones Obreras denuncia que la productora externa mantiene contratados perfiles como informadores, productores y ayudantes de producción, todos ellos desempeñando su labor en las instalaciones de la corporación, pese a que esas categorías profesionales no aparecen entre las excepciones permitidas en el anexo del Convenio.
El sindicato argumenta además que la empresa pública cuenta con personal suficiente para cubrir esas tareas. Según el censo de abril de 2025, existen 1.982 trabajadores en la ocupación tipo “Información y contenidos”, lo que supone el 28,8% de una plantilla total de 6.875 personas. Para CCOO, este dato refuerza la idea de que no se atiende a las obligaciones legales ni al principio de aprovechar los recursos propios.
El marco legal: la reforma laboral de 2021
La denuncia también invoca el Real Decreto 32/2021, que reformó el mercado laboral y que obliga a las empresas a garantizar la protección de las personas trabajadoras de contratas y subcontratas. El objetivo del texto es impedir una competencia basada únicamente en el deterioro de las condiciones laborales. Según la interpretación de Comisiones Obreras, la práctica de RTVE y La Cometa podría estar incurriendo en este tipo de irregularidad.
Asimismo, el sindicato reprocha al presidente de la corporación, José Pablo López, no haber respetado el acuerdo interno que obliga a informar previamente a las organizaciones sindicales de la contratación de nuevos programas o de otros aspectos vinculados a la programación.
División interna y tensiones sindicales
El conflicto llega en un contexto de fuertes discrepancias internas. Comisiones Obreras es una de las fuerzas presentes en el Comité Intercentros, aunque no forma parte del bloque mayoritario, controlado por UGT y el Sindicato Independiente, que suelen respaldar las decisiones de la dirección. Esa mayoría sindical se ha mostrado más favorable a la externalización de programas, mientras que CCOO mantiene una postura crítica y subraya la necesidad de preservar el empleo y las funciones de la plantilla propia.
A ello se suma el hecho de que CCOO mantiene afinidad con la plataforma política de la actual vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de quien depende la Inspección de Trabajo. Este vínculo añade una dimensión política al conflicto, dado que las actuaciones de la Inspección podrían tener repercusiones significativas en la gestión de la radiotelevisión pública.
Críticas sobre el contenido de Mañaneros
Más allá de la vertiente laboral, el programa se encuentra también bajo el foco del Consejo de Informativos, órgano interno encargado de velar por la calidad y la independencia de los contenidos. En distintas notas públicas, el Consejo ha cuestionado la falta de rigor de Mañaneros en el tratamiento de temas de actualidad y mantiene abierta una investigación sobre posibles sesgos en su línea editorial.
Estas críticas han generado fricciones con la cúpula directiva de RTVE, que, según fuentes internas, ha incrementado la presión sobre el Consejo para rebajar el tono de sus valoraciones respecto a los programas producidos externamente.
Antecedentes recientes
El caso de Mañaneros no es un episodio aislado. Hace apenas unos meses concluyó otra investigación de la Inspección de Trabajo sobre la situación contractual de la periodista Silvia Intxaurrondo. En aquel caso, la profesional percibía su remuneración a través de una sociedad, un modelo que la Inspección obligó a regularizar con su incorporación directa a la Seguridad Social como trabajadora de RTVE.
Un conflicto con múltiples dimensiones
La denuncia contra Mañaneros abre un nuevo frente en el debate sobre la externalización en la radiotelevisión pública. Por un lado, plantea un problema estrictamente laboral y jurídico, que podría derivar en sanciones si la Inspección confirma que se ha incumplido la normativa.
Por otro, revela una profunda fractura sindical y una tensión creciente entre los órganos internos de control y la dirección. Finalmente, añade una dimensión política, dado que las actuaciones de la Inspección están bajo el paraguas del Ministerio de Trabajo, dirigido por una fuerza política con la que CCOO mantiene una cercanía evidente.
En este cruce de intereses, el futuro del programa de Javier Ruiz y, en general, de la política de externalizaciones de RTVE, se convierte en un asunto de máxima sensibilidad tanto para los trabajadores como para la propia dirección de la corporación.
La investigación de la Inspección de Trabajo es una más dentro de RTVE. Recientemente ha finalizado una sobre la situación laboral de Silvia Intxaurrondo, que cobraba su sueldo a través de una sociedad. Trabajo ha obligado a RTVE a romper ese contrato y dar de alta directamente a la periodista en la Seguridad Social
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Derrotismo en el PSOE: Begoña y David Sánchez al banquillo y aires de fin de ciclo en los escaños
La imputación de Begoña y David Sánchez acelerarán la caída de Pedro Sánchez. El bloque de investidura se resiente tras tres derrotas seguidas con socios convertidos en verdugos y cada negociación convertida en un parte de guerra
Claudia Montes, ex Miss Asturias, tras salir del hospital, sobre Ábalos: La bomba es que José Luis y yo hemos tenido una relación
El punto de inflexión llegó en septiembre de 2025, cuando Montes apareció en un programa televisivo y lanzó lo que ella misma llamó “la bomba”: “José Luis y yo hemos tenido una relación”
Pedro Sánchez: corrupción, decretos y promesas incumplidas. ¿Cuánto más podrá aguantar?
Porque, como él mismo dijo entonces, un presidente no puede permanecer en el cargo cuando la corrupción se sienta en la mesa del Consejo de Ministros, aunque sea de forma indirecta. Y hoy esa es exactamente la situación
Dimite un coordinador musulmán de la flotilla proPalestina en protesta por la presencia de activistas LGTBI
«Nos mintieron sobre la identidad de algunos de los participantes LGTBI; acuso a los organizadores de ocultarnos este aspecto»
El juez Peinado se querella contra Marlaska por sus ataques a la instrucción del caso Begoña Gómez
Lo paradójico es que estas declaraciones procedan de alguien que fue juez y que conoce perfectamente las reglas del juego. Marlaska sabe que la crítica pública a resoluciones judiciales no puede convertirse en una campaña de descrédito
PULSERAS MORTALES VERSUS MASCARILLAS, PEDRO
Lo de las pulseras para controlar a miles de delincuentes, machistas o no, nos huele y nos recuerda el negocio de miles de millones de mascarillas inservibles que se compraban en lejanas naciones y se cobraban comisiones en los aledaños del poder podrido