Zapatero intentó impedir la detención de trece miembros de ETA en 2006
Eguiguren trasladó a sus interlocutores que desde Madrid se había comunicado a Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzaintza y Policía francesa que «no hagan detenciones»
El Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero intentó impedir en junio de 2006 la detención de trece miembros de la red de extorsión de ETA, apenas tres meses después del anuncio del «alto el fuego permanente» de la organización terrorista. Así lo admitió el entonces negociador del Gobierno, Jesús Eguiguren, durante una reunión celebrada en Ginebra, donde responsabilizó al juez de la Audiencia Nacional y actual ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, de poner en peligro el proceso.
«Fue un accidente grave. Lo han intentado pero no han podido pararlo», reconoció el socialista a los representantes de la banda, según recogen las actas redactadas por ETA y ahora reveladas por The Objective. Dichos documentos fueron incautados por la Policía francesa al dirigente Francisco Javier López Peña, alias Thierry, en 2008.
La operación policial, que terminó con la desarticulación de la red de extorsión, estaba prevista un mes antes. Sin embargo, se frustró tras el chivatazo en el bar Faisán de Irún, cuando un agente alertó al etarra Joseba Elosua de que sería arrestado si entregaba el dinero a su enlace en Francia.
Eguiguren trasladó a sus interlocutores que desde Madrid se había comunicado a Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzaintza y Policía francesa que «no hagan detenciones». Aun así, subrayó que era complicado controlar a todos los cuerpos, especialmente a la Guardia Civil, que «sólo obedece al Duque de Ahumada».
Las actas de ETA muestran que los terroristas identificaban a Zapatero con el apodo de «Gorburu», mezcla de castellano y euskera que puede traducirse como «cabeza de Gobierno» o «jefe rojo». En ellas también se refleja el malestar del jefe de la delegación etarra, Josu Ternera, que consideró la operación una prueba de la «continuidad represiva» contra la izquierda abertzale y advirtió: «El proceso se para».
En las reuniones posteriores, celebradas en septiembre de 2006, el clima se volvió crítico. El mediador del Centro Henri Dunant admitió que las conversaciones estaban «en un estado crítico». Por su parte, ETA denunció incumplimientos, la vigencia de la doctrina Parot y la ilegalización de Batasuna como obstáculos insalvables.
El Gobierno, a través de Eguiguren y del catedrático de Derecho Penal José Manuel Gómez Benítez, trató de recomponer la negociación ofreciendo resolver la situación de presos como Iñaki de Juana Chaos y avanzar hacia la flexibilización penitenciaria. A cambio, exigía a ETA cesar la kale borroka y las cartas de extorsión.
Pero las advertencias de los etarras fueron en aumento. Ternera llegó a afirmar: «Si es vuestra intención llevar a cabo una negociación técnica, nos vais a tener enfrente otros 40 años». Poco después, la tregua saltaría por los aires: en octubre de 2006 un comando robó 350 pistolas en Francia y en diciembre se perpetró el atentado de la T-4 de Barajas, que acabó con el proceso de paz.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Sánchez y el Gobierno más corrupto y reprobado
Ana Redondo otorga un nuevo récord a Sánchez: ya es el Gobierno más reprobado de la historia con once reprobaciones en esta legislatura
Zapatero negoció con ETA una vía de apoyo económico encubierto a través de una ONG
Dos décadas después de los contactos previos al «alto el fuego permanente» de ETA en 2006, han salido a la luz las actas redactadas por la propia banda sobre aquellas negociaciones. Son los documentos incautados en Burdeos al etarra Francisco Javier López Peña, alias Thierry
«El fanatismo verde y la Agenda 2030 de Sánchez arrasarán con 100.000 empleos al liquidar el trasvase Tajo-Segura»
Un informe cifra en 4.000 millones de euros las pérdidas que supondrá el recorte de caudales en la infraestructura hídrica
La deriva dictatorial de Sánchez, la corrupción, la debilidad política, causan preocupación y burla en Europa
Mientras líderes europeos como Donald Tusk, Friedrich Merz o Giorgia Meloni trabajan en asuntos de Estado, Sánchez dedica su energía a pagar sus deudas con el prófugo Carles Puigdemont.
La 'Barbie Gaza' de la flotilla pro-Hamás minimiza las masacres del 7 de octubre: “Es un bulo”
Se convirtió al islam al casarse con un policía local y es madre de seis hijos, quienes también participan en las actividades de sus cuentas familiares en redes sociales
La narrativa incompleta: cuando se culpa a Israel y se silencian las atrocidades de Hamas
Desde hace meses circulan videos verificados que muestran a combatientes de Hamas interceptando y robando camiones de ayuda humanitaria. En muchos de esos casos, los suministros de alimentos y agua terminan revendidos en mercados paralelos