Noticias Por: Impacto España Noticias29 de septiembre de 2025

Zapatero intentó impedir la detención de trece miembros de ETA en 2006

Eguiguren trasladó a sus interlocutores que desde Madrid se había comunicado a Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzaintza y Policía francesa que «no hagan detenciones»

José Luis Rodríguez Zapatero

El Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero intentó impedir en junio de 2006 la detención de trece miembros de la red de extorsión de ETA, apenas tres meses después del anuncio del «alto el fuego permanente» de la organización terrorista. Así lo admitió el entonces negociador del Gobierno, Jesús Eguiguren, durante una reunión celebrada en Ginebra, donde responsabilizó al juez de la Audiencia Nacional y actual ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, de poner en peligro el proceso.

«Fue un accidente grave. Lo han intentado pero no han podido pararlo», reconoció el socialista a los representantes de la banda, según recogen las actas redactadas por ETA y ahora reveladas por The Objective. Dichos documentos fueron incautados por la Policía francesa al dirigente Francisco Javier López Peña, alias Thierry, en 2008.

 La operación policial, que terminó con la desarticulación de la red de extorsión, estaba prevista un mes antes. Sin embargo, se frustró tras el chivatazo en el bar Faisán de Irún, cuando un agente alertó al etarra Joseba Elosua de que sería arrestado si entregaba el dinero a su enlace en Francia.

Eguiguren trasladó a sus interlocutores que desde Madrid se había comunicado a Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzaintza y Policía francesa que «no hagan detenciones». Aun así, subrayó que era complicado controlar a todos los cuerpos, especialmente a la Guardia Civil, que «sólo obedece al Duque de Ahumada».

Las actas de ETA muestran que los terroristas identificaban a Zapatero con el apodo de «Gorburu», mezcla de castellano y euskera que puede traducirse como «cabeza de Gobierno» o «jefe rojo». En ellas también se refleja el malestar del jefe de la delegación etarra, Josu Ternera, que consideró la operación una prueba de la «continuidad represiva» contra la izquierda abertzale y advirtió: «El proceso se para».

El IPC sube dos décimas en septiembre, hasta el 2,9%, pero la inflación subyacente baja al 2,3%

En las reuniones posteriores, celebradas en septiembre de 2006, el clima se volvió crítico. El mediador del Centro Henri Dunant admitió que las conversaciones estaban «en un estado crítico». Por su parte, ETA denunció incumplimientos, la vigencia de la doctrina Parot y la ilegalización de Batasuna como obstáculos insalvables.

El Gobierno, a través de Eguiguren y del catedrático de Derecho Penal José Manuel Gómez Benítez, trató de recomponer la negociación ofreciendo resolver la situación de presos como Iñaki de Juana Chaos y avanzar hacia la flexibilización penitenciaria. A cambio, exigía a ETA cesar la kale borroka y las cartas de extorsión.

Pero las advertencias de los etarras fueron en aumento. Ternera llegó a afirmar: «Si es vuestra intención llevar a cabo una negociación técnica, nos vais a tener enfrente otros 40 años». Poco después, la tregua saltaría por los aires: en octubre de 2006 un comando robó 350 pistolas en Francia y en diciembre se perpetró el atentado de la T-4 de Barajas, que acabó con el proceso de paz.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Pedro Sánchez dará 46 millones a Palestina mientras uno de cada tres niños en España está en riesgo de pobreza

El anuncio llega en un momento delicado dentro del propio país, donde la pobreza infantil ha alcanzado cifras alarmantes. El 34,6% de los niños y adolescentes españoles se encuentra actualmente en riesgo de pobreza o exclusión social

El PSOE exige repartir compresas gratis para los hombres trans

Óscar López, busca —según el texto oficial— “promover la igualdad de género y eliminar los tabúes en torno a la menstruación”, extendiendo las ayudas no solo a mujeres, sino también a “personas menstruantes que se identifiquen como hombres o de género no binario”

El Colegio de Abogados de Madrid suspende a Félix Bolaños por incompatibilidad con su cargo

La decisión implica su pase automático a la condición de no ejerciente, lo que en la práctica supone su suspensión cautelar del ejercicio profesional por incompatibilidad con el cargo que ostenta

Nuevo fallo en las pulseras antimaltrato

Este sistema administra los dispositivos de control telemático que permiten conocer la localización exacta de los agresores con órdenes de alejamiento, lo que posibilita salvaguardar a las mujeres

Ya no hay política, solo relato: La mentira como herramienta de poder

Ya no hay política, solo relato. Y ese relato lo controla la izquierda. El PSOE ha convertido la mentira en su principal herramienta de gobierno. Su estrategia se basa en manipular la opinión pública y en vaciar el debate político de contenido moral y ético

La superioridad de la «derecha soberanista»

Mientras la izquierda y la derecha globalista han entregado España a la inmigración masiva y al globalismo, los soberanistas han mantenido la voz firme por la familia, la identidad nacional y la dignidad de los españoles