Los críticos del PSOE intensifican su pulso: segunda cita para el “postsanchismo”
Tomás Gómez, será el encargado de pronunciar la conferencia inicial. Tras él, se abrirá un coloquio con el objetivo de dar voz a quienes, desde dentro del partido, desean recuperar el espíritu socialdemócrata clásico frente a lo que definen como “cesarismo sanchista”
El PSOE se encuentra en un momento crucial de su historia. Bajo el mando de Pedro Sánchez, el partido ha vivido una de las etapas más intensas y polémicas desde la Transición, marcada por una fuerte concentración de poder en la figura del secretario general y presidente del Gobierno.
Ahora, los críticos internos vuelven a alzar la voz: el próximo miércoles 8 de octubre, en el restaurante Jai-Alai de Madrid, tendrá lugar un nuevo encuentro en el que militantes, simpatizantes y veteranos socialistas intentarán articular una plataforma que prepare el terreno para el “postsanchismo”.
Una cita con resonancias históricas
La convocatoria llega apenas dos semanas después de la primera reunión celebrada en el restaurante El Luarqués, donde destacados ex ministros y referentes históricos del socialismo español lanzaron un mensaje de alerta: el PSOE, bajo el actual liderazgo, habría perdido sus señas de identidad y su carácter democrático interno. Aquella cita fue cerrada y reservada a figuras de peso; en cambio, la del Jai-Alai se presenta como un encuentro más abierto, con vocación de implicar a la militancia de base.
El ex secretario general del PSM, Tomás Gómez, será el encargado de pronunciar la conferencia inicial. Tras él, se abrirá un coloquio con el objetivo de dar voz a quienes, desde dentro del partido, desean recuperar el espíritu socialdemócrata clásico frente a lo que definen como “cesarismo sanchista”.
El modelo Sánchez: centralización y personalismo
Las críticas se centran en el estilo de gobierno y dirección de Pedro Sánchez. Para los asistentes a estas reuniones, el actual presidente ha instaurado un modelo vertical, sin apenas contrapesos internos, en el que la consulta a las bases se limita a plebiscitos controlados y en el que la disidencia se margina.
Se acusa al secretario general de haber convertido el PSOE en una maquinaria electoral al servicio de su supervivencia política, renunciando a debates ideológicos profundos y subordinando el proyecto colectivo a sus decisiones personales. La relación con los socios independentistas y nacionalistas se percibe como una estrategia táctica de corto plazo, que tensiona la cohesión del partido y desdibuja su perfil ideológico tradicional.
El papel de los veteranos y el fantasma de la escisión
El almuerzo-coloquio se organiza bajo el paraguas del colectivo Fernando de los Ríos, un grupo de veteranos socialistas que denuncia la deriva del PSOE y que apuesta por reconstruir un espacio de socialdemocracia auténtica. Figuras como Nicolás Redondo ya han expresado sus dudas acerca de si el partido es aún recuperable o si, llegado el caso, habría que plantearse nuevas alternativas políticas.
Aunque ni Felipe González ni Alfonso Guerra asistirán a la cita para evitar alimentar la victimización de Sánchez, ambos están informados de los movimientos y comparten, en mayor o menor medida, la preocupación por el rumbo del partido.
Los críticos temen que, si el “sanchismo” controla por completo la sucesión y mantiene su hegemonía orgánica, el PSOE se convierta en un cascarón vacío, sin espacio para el debate interno ni para la pluralidad ideológica que lo caracterizó durante décadas. Algunos van más allá y no descartan que, en el futuro, esta corriente cristalice en una nueva plataforma política si la convivencia resulta imposible.
El choque con la militancia oficialista
Uno de los puntos más delicados será medir el respaldo real que estos movimientos obtengan en las agrupaciones locales. El aparato sanchista mantiene un férreo control sobre la militancia activa, gracias al acceso a recursos, nombramientos y estructuras territoriales. Para que la corriente crítica gane tracción, necesitaría expandirse más allá de los círculos de veteranos y penetrar en la base joven del partido, algo que hasta ahora no se ha producido con fuerza.
¿Un PSOE recuperable?
La gran incógnita es si el PSOE es recuperable desde dentro o si, por el contrario, Sánchez ha tejido un blindaje orgánico imposible de desmontar. Con el control de la ejecutiva federal, la dirección de los grupos parlamentarios y la capacidad de movilizar a las bases mediante consultas teledirigidas, la figura del presidente parece incontestable en el corto plazo.
Pero el malestar existe, y estas reuniones son solo el primer paso hacia una articulación más visible de un postsanchismo que, de momento, carece de liderazgos sólidos alternativos.
El almuerzo-coloquio del 8 de octubre no será un simple encuentro gastronómico, sino un síntoma de que algo se mueve en el seno del socialismo español. Frente al personalismo de Pedro Sánchez y su estilo autoritario, un grupo cada vez más amplio de críticos busca rescatar la esencia de un partido que, en palabras de algunos de sus históricos, “ya no se parece al PSOE que fundamos y defendimos durante décadas”.
La pregunta que flota en el aire es clara: ¿lograrán articular una alternativa viable antes de que el sanchismo consuma definitivamente la identidad del PSOE?
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El Sistema de pensiones actual: una estafa piramidal que condena a España
Las cotizaciones de los trabajadores activos actuales se cogen para financiar las pensiones de los que ya se han jubilado. Esto genera una necesidad constante de relevo en la base piramidal
“Bajo sospecha: la UCO investiga ochenta movimientos de dinero desde empresas de la trama hacia familiares de Cerdán”
La pareja mantuvo una conversación vía WhatsApp en septiembre de 2021 en la que hacían referencia a que a "la Paqui" le conocían todas las vendedoras de El Corte Inglés porque no hacía más que "gastar y gastar" con "restaurantes fin de semana sí, y otro también"
El coste de vida mundial y de España revela una brecha económica innegable
España aparece en el puesto 37 con un índice de 37,7. Se sitúa en una posición intermedia-baja dentro del ranking global. No figura entre los países más caros, pero tampoco entre los más competitivos
La UCO señala que la empresa vinculada a Cerdán recibía "el 2%" de adjudicaciones logradas con Acciona
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha señalado que Servinabar, la empresa vinculada al exdirigente socialista Santos Cerdán, recibía "el 2% neto" de adjudicaciones que consiguió con Acciona Construcción
Sánchez lanza una nueva ley para silenciar a la prensa crítica y maniatar a los jueces
El PSOE impulsa una ley para proteger derechos frente al acoso judicial, apuntando a creadores, activistas y críticos políticos
Sanchez contrata de «urgencia» las obras que frenó en 2021 y hubieran evitado la riada del Poyo
También reconoce que el episodio de lluvias extremas de octubre de 2024 ha puesto de manifiesto fallos en la gestión y en la comunicación de alertas durante las horas críticas