Economia Por: Impacto España Noticias29 de octubre de 2025

España cierra el tercer trimestre de 2025 con un nuevo récord de paro juvenil

Además, subrayan que la reforma laboral del Gobierno de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz “ha maquillado los datos durante meses con contratos fijos discontinuos, pero no ha frenado la destrucción de empleo real”

SEPE

La tasa de paro en España ha vuelto a dispararse en el tercer trimestre del año, alcanzando un nuevo récord con más de 60.000 nuevos desempleados registrados. Las cifras, publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), confirman el estancamiento del mercado laboral y ponen en evidencia la falta de políticas eficaces para frenar la destrucción de empleo.

 Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), el número total de personas sin trabajo supera ya los 2,9 millones, lo que sitúa la tasa de desempleo en el 12,4%, la más alta desde 2021. El aumento del paro afecta especialmente a jóvenes menores de 30 años y mujeres, dos de los colectivos más golpeados por la precariedad y la temporalidad.

Destrucción de empleo en todos los sectores
El informe revela un retroceso generalizado en prácticamente todos los sectores productivos.

 El sector servicios, que tradicionalmente amortiguaba el golpe en verano gracias al turismo, ha perdido cerca de 28.000 puestos de trabajo, mientras que la industria y la construcción registran caídas de 14.000 y 9.000 empleos respectivamente.

También el empleo público ha sufrido una leve contracción, con más de 7.000 funcionarios menos que en el trimestre anterior.

Expertos alertan de un frenazo económico
Economistas consultados advierten de un enfriamiento progresivo de la economía española, agravado por la subida de los tipos de interés, la caída del consumo y la pérdida de competitividad frente a otros países europeos.

 “La creación de empleo está prácticamente paralizada y el mercado laboral empieza a mostrar los efectos de la desaceleración”, señalan desde el Consejo General de Economistas.

Además, subrayan que la reforma laboral del Gobierno de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz “ha maquillado los datos durante meses con contratos fijos discontinuos, pero no ha frenado la destrucción de empleo real”.

La DEA ha localizado dinero y cuentas de Zapatero ligadas al régimen de Maduro

El desempleo juvenil, una asignatura pendiente
España continúa siendo el país de la Unión Europea con mayor tasa de paro juvenil, rozando el 27%. Un problema estructural que sigue sin solución y que lastra el futuro de toda una generación.

Organizaciones empresariales y sindicatos coinciden en pedir mayor inversión en formación y estabilidad para los jóvenes, aunque con enfoques muy distintos sobre cómo lograrlo.

Un nuevo golpe para el Gobierno
Estos datos suponen un duro revés para el Ejecutivo de Pedro Sánchez, que hace apenas unas semanas presumía de “récord histórico de afiliados a la Seguridad Social”.

La realidad, sin embargo, vuelve a demostrar que el mercado laboral español sigue marcado por la temporalidad, la dependencia del turismo y la fragilidad del tejido productivo.

España cierra el tercer trimestre del año con más paro, menos confianza y la sombra de una nueva crisis económica en el horizonte.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

12,5 millones de pobres en España

Detrás de los titulares de éxito, los datos revelan una sociedad fracturada: más de 12,5 millones de personas se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social, lo que supone el 25,8 % de la población española

La inflación escala al 3 % en septiembre y se aleja del promedio europeo

"Esta evolución de la inflación interanual se explica principalmente por efectos base en carburantes y, en menor medida, electricidad"

“Los autónomos, otra vez en el punto de mira: el Gobierno de Pedro Sánchez asfixia al motor de la economía con nuevas subidas de cuotas”

Esto supone un incremento superior al 25 % en apenas tres años, en un contexto de inflación persistente, desaceleración del consumo y caída de la actividad económica

El gobierno aprueba la deducción de 95 euros en la nómina para la Seguridad Social

El instrumento, regulado por el Real Decreto-ley 2/2023, tiene como objetivo fortalecer la llamada “hucha de las pensiones”, que años atrás fue prácticamente vaciada para hacer frente a las tensiones presupuestarias del sistema

La deuda pública alcanza un nuevo máximo histórico: 1,69 billones de euros, el 103,4% del PIB

La deuda de las Administraciones Públicas se ha situado en el 103,4% del PIB en el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con el Banco de España

El IPC sube dos décimas en septiembre, hasta el 2,9%, pero la inflación subyacente baja al 2,3%

«Esta evolución de la inflación interanual se explica principalmente por efectos base en carburantes y, en menor medida, electricidad»