España en manos de China que ha multiplicado por seis sus inversiones en España
La inversión china en España puede generar riqueza, pero también expone al país a vulnerabilidades internacionales que requieren vigilancia y responsabilidad política. Y Estados Unidos no puede tolerar un posible “caballo de Troya” en la UE, lo que coloca a España en una posición delicada
La inversión china en España creció un 522% en el primer semestre de 2025, alcanzando los 467,3 millones de euros, según la Secretaría de Estado de Comercio. Representa el 5,5% del total de inversión extranjera recibida en el periodo, que ascendió a 8.476 millones.
Este aumento relativo es impresionante y evidencia la apuesta estratégica de Pekín por España como puerta de entrada a Europa.
El capital de origen chino se dispara, concentrándose en sectores como servicios de información, actividades inmobiliarias, alimentación y energía.
China multiplica su influencia industrial
Entre las operaciones recientes destaca la reapertura de la planta de Nissan en Barcelona por parte del grupo chino Chery Automobile y la española Ebro-EV Motors. Se proyecta producir 150.000 vehículos anuales desde 2029, con una inversión de unos 400 millones de euros.
Estas inversiones muestran cómo empresas chinas consideran a España un país estratégico dentro de Europa. A diferencia de otras nacionalidades, Pekín ha identificado oportunidades industriales y tecnológicas que el mercado europeo restringe para terceros actores.
La inversión china en España refleja la intención de consolidar una base industrial y tecnológica sólida en suelo europeo.
Relaciones bilaterales y política española
El presidente Pedro Sánchez ha mantenido reuniones con Xi Jinping, destacando a China como un socio dentro de la UE. Esta afinidad contrasta con la posición más distante de otros países europeos y genera recelos en EEUU sobre la creciente influencia de China en territorio europeo.
La revisión de la estrategia de comercio exterior española muestra que China se menciona con mayor frecuencia que Estados Unidos, lo que indica un cambio notable en la priorización de socios estratégicos.
Riesgos estratégicos y seguridad nacional
A pesar de los beneficios económicos, la dependencia creciente de capital chino plantea riesgos evidentes. Empresas vetadas por Estados Unidos, como Huawei, manejan infraestructura crítica, incluyendo sistemas de seguridad, grabaciones judiciales y datos fiscales.
El Gobierno español incluso envía al Rey Felipe VI a viajes oficiales a China y mantiene encuentros con empresas bajo sospecha internacional. Además, la Generalidad catalana, bajo la presidencia del socialista Salvador Illa, califica a China como “socio prioritario”, lo que aumenta la percepción de vulnerabilidad geopolítica.
Impacto económico y proyección futura
El aumento de la inversión china genera empleos y dinamiza sectores industriales clave. Sin embargo, la inseguridad jurídica en España ha limitado otras inversiones extranjeras, dejando a Pekín en una posición privilegiada para consolidar su influencia.
A medio plazo, todo dependerá de si estas inversiones se traducen en proyectos sostenibles: automóviles eléctricos, energías renovables, infraestructuras tecnológicas y cadenas de suministro estratégicas.
Un activo que puede ser un pasivo
El crecimiento exponencial de la inversión china en España muestra que Pekín percibe nuestro país como una puerta privilegiada hacia Europa. Sin embargo, la apuesta estratégica conlleva riesgos geopolíticos evidentes, desde la dependencia tecnológica hasta la presión diplomática estadounidense.
El Gobierno de Sánchez ha encontrado un “aliado” en China para sostener proyectos e inversiones, pero esta relación plantea interrogantes sobre seguridad nacional y soberanía económica. España debe equilibrar beneficios económicos con protección de intereses estratégicos.
La inversión china en España puede generar riqueza, pero también expone al país a vulnerabilidades internacionales que requieren vigilancia y responsabilidad política. Y Estados Unidos no puede tolerar un posible “caballo de Troya” en la UE, lo que coloca a España en una posición delicada.
Comparte con tus contactos
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Luis Rubiales: "No pido perdón a Jenni Hermoso"
"Cuando hay una sentencia, todos tenemos la obligación de acatarla, pero el Estado de derecho nos permite poder recurrirla si no estamos de acuerdo y efectivamente pensamos que esto no es una agresión sexual"
DENUNCIA EN LA UE CONTRA CALVIÑO POR FALSEAR EL PIB
La UE debe dejar de premiar a corruptos con sus altos cargos, si no quiere desaparecer como la URSS por motivos similares
El exjefe de la Inteligencia militar chavista, ‘El Pollo’ Carvajal, aporta nuevas pruebas contra el chavismo y su conexión española
Zapatero fue “beneficiario de un marco favorable para el desarrollo de sus actividades de lobby, con intervención directa en el petróleo, el oro y otros recursos naturales”
El Gobierno y la polémica con la Fundación Franco: ¿Censura disfrazada de legalidad?
Según fuentes de la propia Fundación, el plazo inicial de diez días resulta “materialmente imposible” para preparar una respuesta adecuada que garantice derechos fundamentales como la libertad de expresión y de asociación
Víctimas de Paiporta convocan una manifestación multitudinaria para exigir la dimisión de Sánchez por su gestión de la DANA
Víctimas de la DANA en el municipio de Paiporta han convocado una manifestación para el próximo 20 de noviembre a las 19.30 horas, frente al Ayuntamiento, con el objetivo de exigir responsabilidades políticas al Gobierno de Pedro Sánchez por su gestión tras las inundaciones
España tiene más trabajadores pobres que la mayoría de países de Europa
Uno de cada diez trabajadores en España es pobre. También lidera la tasa de paro del continente desde hace años, con un 10,5% este septiembre, frente al 6% del promedio europeo