Miles de médicos de toda España se manifiestan en Madrid para pedir el cese de la ministra de Sanidad
Durante la marcha han sonado cánticos dirigidos a la ministra. Entre ellos: «Mónica, traidora, vete ya», «Mónica dimite, los médicos no te admiten» y «Mónica, escucha, esta era tu lucha»
A menos de un mes de la huelga de cuatro días prevista contra el nuevo Estatuto Marco que impulsa el Ministerio de Sanidad, miles de médicos de toda España se han concentrado en Madrid para exigir la dimisión de la ministra Mónica García, a la que acusan de haber traicionado las reivindicaciones que defendía antes de llegar al cargo.
Las batas blancas han recorrido el centro de la capital bajo la lluvia, desde el Congreso de los Diputados hasta el Ministerio de Sanidad, en una movilización convocada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y por el Sindicato Médico Andaluz (SMA).
Los profesionales han denunciado que el Estatuto Marco que diseña el departamento de García no reconoce las particularidades de la profesión médica ni su carga laboral específica. Reclaman un marco normativo propio y negociado directamente con ellos.
Durante la marcha han sonado cánticos dirigidos a la ministra. Entre ellos: «Mónica, traidora, vete ya», «Mónica dimite, los médicos no te admiten» y «Mónica, escucha, esta era tu lucha». También se ha repetido el ya célebre «¿Dónde está mi sueldo de ministro?», en referencia a las polémicas declaraciones de García en las que aseguró que un facultativo español cobraba «de media como un ministro». Tras el revuelo que provocó aquella frase, la titular de Sanidad se vio obligada a rectificar.
La demanda central de los médicos pasa por un estatuto propio que deje de situarles dentro del marco general del personal sanitario. Denuncian que en las negociaciones actuales sus intereses quedan diluidos frente al peso de sindicatos como UGT, CCOO o CSIF. Además, alertan de que el texto que prepara Sanidad empeora sus condiciones laborales. Señalan la ampliación de jornada, el régimen de guardias —que no cotizan para la jubilación y se pagan por debajo de la hora ordinaria— y la falta de una reclasificación profesional que reconozca su nivel de formación y responsabilidad.
Esta es la segunda gran protesta nacional desde que García avanzó su borrador del Estatuto Marco. La huelga convocada para diciembre será la tercera en pocos meses, tras los paros de junio y octubre, un reflejo del creciente malestar existente en la profesión.
Mientras los facultativos llenaban las calles, la ministra ha optado por asistir a un acto de su partido, Más Madrid, en el que, junto a su número dos Javier Padilla, ha presumido de los «avances» logrados desde su llegada al Ministerio.
Ha aprovechado también para arremeter contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a la que acusó de «trumpista» y de incurrir en «rebelión» por negarse a implantar un registro de objetores de aborto. Sanidad ya ha anunciado que llevará este asunto a los tribunales.
Preguntada por la protesta masiva contra su Estatuto Marco, García se ha limitado a recordar que la semana pasada se reunió con los sindicatos sanitarios y ha asegurado que el texto final reflejará «todas sus reivindicaciones», entre ellas la reducción de las guardias y de la jornada laboral.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La Fiscalía de Sanchez frena el registro de la sede del PSOE y evita revisar las entregas en metálico del caso Koldo
A juicio del Ministerio Público, la denuncia contiene información genérica que no satisface los criterios de proporcionalidad ni el conjunto de indicios objetivos necesarios para atribuir un delito a personas identificadas
El globalismo nos quiere nómadas y sin raíces: ni familia, ni patria, ni religión
El globalismo nos quiere nómadas para eliminar nuestras raíces, destruir la familia, borrar la patria y anular la religión. Su objetivo consiste en crear individuos dóciles y manipulables
El OLRC denuncia que el Ayuntamiento proetarra de Pamplona financia un festival que se burla de la Última Cena en su cartel
El ataque a la libertad religiosa provoca indignación social tras conocerse que el Ayuntamiento proetarra de Bildu en Pamplona financia un festival cuyo cartel ridiculiza la Última Cena
El Supremo respalda la campaña de Hazte Oír contra Sánchez y Begoña Gómez: una victoria en clave de libertad de expresión
La sentencia afirma que el PSOE no aportó pruebas que demuestren una relación entre la actuación de Hazte Oír y la intención de movilizar el voto hacia otras formaciones. Para el Alto Tribunal, no existe vínculo acreditado entre la campaña y un objetivo electoral concreto
La UE hará pagar tasas aduaneras a los paquetes pequeños de menos de 150 euros como los de Shein o Temu y Aliexpress
Se suprime la exención aduanera para paquetes valorados por debajo de 150 €. A partir de ahora, todos los envíos desde terceros países estarán sujetos a derechos desde el primer euro
Los alimentos clonados llegarán pronto a tu supermercado más cercano
La clonación en agricultura consiste en producir una copia genética exacta de un animal, generalmente con fines de cría. Los clones en sí rara vez llegan a nuestros platos, pero su descendencia sí, presente en productos cotidianos como la carne de res, la leche o la carne de cerdo