Los recortes de la PAC previstos por Bruselas encarecerán la cesta de la compra
De esta forma, según el análisis técnico realizado por COAG, el encarecimiento final del precio de venta al público oscilaría entre un 6,5% en un escenario conservador (cuando industria y distribución absorben el 30% del impacto), pero que llegaría al 9,3%
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha advertido de que el recorte del 18% en las ayudas directas de la PAC propuesto por la Comisión Europea para el periodo presupuestario 2028-2034 tendría un impacto «devastador» tanto para la viabilidad de las pequeñas y medianas explotaciones agrarias como para el bolsillo de millones de familias europeas, según denuncia en un comunicado.
En concreto, el ajuste presupuestario proyectado a partir de 2028 implica una pérdida directa de 877,5 millones de euros en las rentas agrarias. Para compensar ese déficit, los productores se verían obligados a repercutir un incremento del 2,32% en los precios en origen, según los cálculos realizados por los servicios técnicos de COAG.
Sin embargo, debido al funcionamiento real de la cadena alimentaria, donde señalan que los aumentos se «trasladan con rapidez y las bajadas apenas se perciben», este ajuste en origen se multiplica a medida que avanza hacia el consumidor final. Además, la desregulación de los mercados, que lleva aparejada la reforma PAC, incidiría aún más en la especulación con los precios de los alimentos.
De esta forma, según el análisis técnico realizado por COAG, el encarecimiento final del precio de venta al público oscilaría entre un 6,5% en un escenario conservador (cuando industria y distribución absorben el 30% del impacto), pero que llegaría al 9,3% en un escenario pesimista (cuando la totalidad del incremento se traslada al consumidor final).
De esta forma, la aplicación de los incrementos porcentuales proyectados (6,5% y 9,3%) al gasto medio anual de 5.391 euros en alimentos y bebidas no alcohólicas de 2024 supondría un impacto directo en el bolsillo del consumidor de más de 350 euros al año por hogar en el escenario más conservador, pero que se incrementaría hasta más de 501 euros al año por hogar en el escenario pesimista.
En términos mensuales, el incremento oscilaría entre 29,17 euros y 41,75 euros. COAG apunta que este encarecimiento supondría un impacto especialmente grave para los hogares con menor capacidad económica, que dedican una mayor proporción de sus ingresos a gastos esenciales como vivienda y suministros. Además, podría acelerar la sustitución de alimentos frescos y de calidad por opciones más baratas y menos saludables, comprometiendo la dieta mediterránea.
En este contexto, más de 10.000 agricultores y ganaderos de toda Europa tienen previsto tomar las calles de Bruselas el próximo 18 de diciembre, en una gran manifestación contra el «hachazo» al presupuesto agrario, la propuesta de reforma de la PAC, los acuerdos de libre comercio con terceros países (caso de Marruecos o Mercosur) y la asfixia burocrática.
COAG ha confirmado que estará presente con una amplia delegación de agricultores y ganaderas de distintas comunidades autónomas, encabezada por su secretario general, Miguel Padilla, que se sumará activamente a la movilización promovida por el COPA-Cogeca.
«El campo no puede seguir siendo la variable de ajuste de la tabla Excel de la UE. Un recorte así no sólo asfixia a los agricultores y ganaderos, sino que golpea de lleno a los consumidores y pone en peligro el acceso a alimentos de calidad a precios razonables. Es demencial priorizar tanques frente a patatas», ha subrayado el secretario general de COAG, Miguel Padilla.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El Gobierno propone a Teresa Peramato, afín a García Ortiz, como nueva fiscal general
El Gobierno de Pedro Sánchez ha propuesto a Teresa Peramato Martín como nueva fiscal general del Estado. Se trata de una de las candidatas que se barajaban a sugerencia del propio Álvaro García Ortiz, condenado a dos años de inhabilitación
El PP pone contra las cuerdas a Francisco Martín: denuncia una “red oscura” para sufragar la campaña interna de Pedro Sánchez
«En todo caso no, en este caso. La página web que ustedes utilizan para recaudar dinero es crowdfunding.somossocialistas.es y la página web somossocialistas.es según la información de dominio, no voy a sacarle un medio que no le guste. Eldiario.es. Titular: Pedro Sánchez Pérez-Castejón»
Liberum denuncia ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos el “pasaporte” COVID-19: un paso histórico por la libertad
El “pasaporte” COVID-19 discriminó a la población no vacunada. Los responsables políticos promovieron una fractura social injustificable. Los datos oficiales acreditan que más de 35.000 personas vacunadas fallecieron por COVID-19 en España
No le llames autócrata, llámale dictador
Llamarle dictador a Pedro Sánchez define mejor la alarmante concentración de poder y la restricción de libertades que presenciamos en España, cuya deriva ya inquieta a millones de personas que sienten amenazada su libertad
Koldo corrobora que condujo a Sánchez a reunirse con el terrorista Otegi
La política española afronta un nuevo episodio de tensión tras la aparición de un testimonio que asegura la existencia de una reunión discreta en un caserío del País Vasco entre Pedro Sánchez, entonces secretario general del PSOE, Santos Cerdán, alto dirigente del partido, y Arnaldo Otegi, líder de EH Bildu
La verdadera crisis de España: El colapso del ciudadano
El colapso del ciudadano impulsa la crisis moral de España. La nación sufre decadencia política, agotamiento social y pérdida de rumbo, factores que ponen en riesgo su libertad