
“Cuando los niños empiezan a rebelarse contra esto, sabes que has ganado”
Cuando suficientes padres sepan acerca del daño irreversible que los bloqueadores de la pubertad y la terapia hormonal causan a sus hijos, la locura cesará
Esta agenda mediática también influye en la decisión de voto de los ciudadanos a través de la estigmatización de unos partidos políticos y la idealización de otros
Adoctrinamiento04 de julio de 2023Los medios de comunicación juegan un rol importante a la hora de establecer la agenda de prioridades que preocupan a la opinión pública. Es lo que se conoce como agenda-setting en inglés.
Esta agenda mediática también influye en la decisión de voto de los ciudadanos a través de la estigmatización de unos partidos políticos y la idealización de otros. En esa labor de influencia, el lenguaje juega un papel protagonista y es a través de este como se manipula a los lectores.
Así, la mayoría de medios españoles utilizan referencias al extremismo político de derechas mucho más a menudo que referencias al extremismo político de izquierdas. Y esa tendencia se ha agudizado durante los últimos años; en especial desde la fundación de VOX a finales del año 2013.
Así lo demuestra un informe recientemente publicado por la Fundación Disenso que destaca que, desde 2013 hasta 2021, los medios españoles han mencionado en su contenido 13 veces a la extrema derecha por cada mención a la extrema izquierda.
El documento ha analizado de forma cronológica las menciones de términos que describen extremismo político de izquierdas y de derechas en diez millones de artículos publicados en las webs de los principales medios de comunicación españoles: El País, El Mundo, La Vanguardia, ABC, TVE, Antena 3, Telecinco, La Sexta, EiTB y TV3.
De los medios analizados, las televisiones públicas TV3 y EiTB son las que muestran una mayor discrepancia en el uso de términos. En la cadena vasca, por cada mención a la extrema izquierda se producen 32 menciones a la extrema izquierda. Por su parte, en la cadena catalana, por cada mención a la extrema izquierda se producen 29 alocuciones a la extrema derecha.
TVE y La Sexta son las otras dos cadenas que más discrepancias muestran. En torno a las 14 menciones a la extrema derecha por cada mención a la izquierda radical. En el otro lado, el periódico ABC es el que muestra una menor disparidad en el uso de estos términos.
El informe escrito por David Rozado también ha analizado el incremento de las menciones de extremismo políticos en los medios españoles antes y después del surgimiento de VOX. «La mayoría muestran un incremento sustancial en el uso de términos que denuncian extremismo político de derechas en el periodo 2014-2021», explica el autor.
Así, Disenso detalla que el uso de referencias al extremismo político de derechas ha crecido exponencialmente en los medios españoles desde el surgimiento de VOX en 2013: El País (+195%), El Mundo (+173%), La Vanguardia (+149%), ABC (+85%) y La Sexta (+125%).
La Fundación, que también ha extendido su análisis a otros países, añade que esta desproporción también ocurre en otros países de Iberoamérica, así como en Inglaterra y Estados Unidos, pero de forma más leve que en España. De estas naciones, las mayores desproporciones se dan en los medios de comunicación controlados por los gobiernos de Venezuela y Cuba.
Disenso considera que este fenómeno se debe al desequilibrio ideológico que existe en la profesión periodística. «La causa más plausible (…) es la existencia de un sesgo ideológico izquierdista dominante en la profesión periodística que determina qué actitudes, opiniones u organizaciones son clasificadas como extremistas.
Es por lo tanto necesario ponderar los riesgos sociales derivados de la existencia de un contenido mediático creado por profesionales que mayoritariamente se sitúan a la izquierda del centro político», asegura Rozado.
A continuación puede consultar el informe completo:
20230627_MediosDeComunicacionEspanoles.pdf
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
F:GACETARTV
Cuando suficientes padres sepan acerca del daño irreversible que los bloqueadores de la pubertad y la terapia hormonal causan a sus hijos, la locura cesará
El think tank MCC Brussels ha elaborado un informe en el que revela la persecución de Bruselas y sus élites contra los disidentes. Hasta 649 millones de dólares habría destinado Ursula von der Leyen para acallar las voces críticas en redes sociales bajo el pretexto de combatir el «discurso del odio»
Sánchez da otro paso hacia la dictadura: controlar las redes y adoctrinar en las aulas El PSOE y los comunistas de Sumar quieren llevar su lucha contra los medios a las aulas imponiendo la «alfabetización mediática«
Además, critica que la lengua castellana ha sido arrinconada en las aulas con una intencionalidad política, quedando en una situación de absoluta marginalidad
A pesar de esta contundente sentencia judicial, el Ejecutivo foral, presidido por la socialista María Chivite, ha decidido seguir adelante con el programa, desobedeciendo abiertamente a los tribunales y actuando al margen de la legalidad
El PSC ha dejado de ser el partido de los constitucionalistas catalanes. Salvador Illa, con su política lingüística y de subvenciones, ha demostrado que no es una alternativa al separatismo, sino su cómplice más eficaz
La Unión Europea da un paso más en su deriva totalitaria. Financia informes que señalan a grupos religiosos, provida y profamilia como “extremistas”. La persecución ya es patente en la UE
La medida, que estará vigente durante todo el verano, restringe la entrada únicamente a ciudadanos suizos, personas con permiso de residencia o trabajo, y a algunos turistas alojados en hoteles o campings
Imanol Arias reconoce que defraudó 2 millones a Hacienda y acepta una pena de 26 meses de cárcel que no cumplirá La resolución absuelve a todos los acusados del delito de organización criminal al considerar que el despacho no se creó con un fin delictivo
La controversia gira en torno a la renovación de un contrato público con Lauburu S.L. en abril de 2024, prorrogado nuevamente para 2025, cuando Óscar Chivite ya formaba parte del Ejecutivo autonómico
Entre las comunidades más numerosas se encuentran la marroquí —que supone un 15% del total— y la gambiana, con alrededor del 6%. También es visible la presencia de ciudadanos procedentes de países hispanoamericanos, subsaharianos y asiáticos