
El régimen bipartidista y el estado autonómico «hacen agua». Y darse cuenta del problema es el primer paso para su solución
Conferencia de las Partes de Naciones Unidad sobre Cambio Climático (COP28) que en principio finaliza este martes en Dubai, ya no incluye la mención a una "eliminación" gradual del carbón, el petróleo y el gas
Noticias12 de diciembre de 2023Un nuevo borrador para la declaración final de la 28 Conferencia de las Partes de Naciones Unidad sobre Cambio Climático (COP28) que en principio finaliza este martes en Dubai, ya no incluye la mención a una "eliminación" gradual del carbón, el petróleo y el gas.
El documento de 21 páginas, publicado este lunes, sólo menciona una reducción en el consumo y la producción de combustibles fósiles. En una versión anterior, la eliminación progresiva todavía se mencionaba como una de varias opciones.
El negociador principal de la UE, Wopke Hoekstra, ha rechazado el borrador, que considera "claramente insuficiente y no adecuado para abordar el problema".
Asimismo, ha recordado que los científicos son "muy claros" acerca de lo que se necesita para abordar el cambio climático. "La eliminación gradual de los combustibles fósiles es una de las prioridades de la agenda de la Unión Europea", ha afirmado para subrayar que existe un vínculo directo entre la eliminación gradual y el objetivo de "sacar a la Tierra y a las personas del peligro".
"Simplemente no podemos aceptarlo", ha añadido para asegurar que a delegación negociará durante el tiempo que sea necesario.
Las organizaciones ecologistas han reaccionado con decepción. Jan Kowalzig, experto en clima de Oxfam, ha calificado el texto de una "redacción muy débil" que se aleja de los combustibles fósiles.
Además, otros de los objetivos como triplicar las energías renovables y duplicar la eficiencia energética no se mencionan como objetivos, sino sólo como una posible medida. "La COP28 no debe terminar así", ha afirmado Kowalzig.
En este sentido, ha advertido de que el objetivo de 1,5 grados establecido por el Acuerdo Climático de París de 2015 se tirará probablemente por la ventana con este borrador. "A pesar de las garantías en sentido contrario en otras partes del texto", añadió Kowalzig. Kowalzig ha instado a la UE a no apoyar esta declaración y ha advertido de que los países en desarrollo y sus aliados deben exigir mejoras significativas.
La responsable mundial de políticas climáticas y energéticas de WWF, Fernanda Carvalho, también ha calificado de "desastroso" el nuevo borrador, "mucho menos ambicioso que la última versión". "Es decepcionante. No señala la corrección de rumbo fundamental que necesitamos ver en este proceso. Presenta una variedad de opciones energéticas, pero ninguna para eliminar progresivamente los combustibles fósiles", ha avisado.
Carvalho lamenta que la mayoría de estas opciones invitan a seguir utilizando carbón, petróleo y gas o sugieren que la energía nuclear y la captura y almacenamiento de carbono podrían considerarse soluciones. "Si este texto sobre la eliminación progresiva de los combustibles fósiles no se refuerza significativamente en las próximas horas, nos enfrentamos a la perspectiva de un resultado muy débil de la COP28, y a un empeoramiento de la crisis climática", ha advertido.
En la misma línea, Greenpeace ha advertido de que la eliminación de combustibles fósiles es una "línea roja" que no puede ser opcional. "En general, este texto no añade una señal sobre el fin de los combustibles fósiles", lamenta la organización.
LA PRESIDENCIA DE LA COP28 INSISTE: "LA MAYOR AMBICIÓN"
A pesar de que el documento ha sido propuesto por la presidencia de la COP28, su máximo responsable, el sultán de Emiratos Árabes Unidos, Al Jaber, ha pedido "la mayor ambición posible" en el acuerdo de combustibles fósiles. "Ustedes saben que quiero que tengan la mayor ambición en todos los temas, incluido el lenguaje sobre combustibles fósiles. Si puedo ayudar, mi puerta permanece abierta para todos ustedes. Ya he demostrado lo que puede ofrecer una mentalidad diferente y un enfoque flexible", ha asegurado en un comunicado.
/contenido/20644/garriga-la-ley-de-amnistia-va-contra-la-constitucion-y-ataca-los-fundamentos-de-
Asimismo, ha pedido trabajar "mucho más rápido" y "de forma mucho más inteligente". "No tenemos otra opción que trabajar juntos. Debemos trabajar en colaboración y debemos trabajar juntos", ha recalcado.
En este sentido, la presidencia de la COP28 ha destacado la "necesidad" de resolver las cuestiones "más difíciles" que "siguen pendientes". "Necesito que todas las partes muestren aún más flexibilidad para llegar a la meta. El mundo está mirando. No descansemos hasta lograr esto", ha afirmado para añadir que todavía hay "mucho por hacer".
Según informa Bloomberg, de adoptarse este borrador sería el primero acuerdo en una COP que pide específicamente la reducción del uso de todos los combustibles fósiles, incluidos el petróleo y el gas. Sin embargo, para muchos países esta medida no llega lo suficientemente lejos, no supone una eliminación completa y ofrece a las naciones lagunas jurídicas y opciones de exclusión voluntaria.
Aunque una amplia coalición de países apoya incluir la eliminación gradual de combustibles fósiles, no lo hacen ni Arabia Saudi ni otros estados petroleros. Además, el borrador también pide que la reducción del uso de combustibles fósiles sea "justa" y "ordenada", adjetivos diseñados para apaciguar a los países más cautelosos.
"Esta es la primera COP en la que la palabra 'combustibles fósiles' se incluye realmente en el proyecto de decisión --ha dicho Mohamed Adow, director de Power Shift Africa--. Este es el comienzo del fin de la era de los combustibles fósiles".
Aunque la mención a todos los combustibles fósiles por primera vez ha recibido elogios, otros países que piden ir más allá advierten de que el consenso está lejos. "La República de las Islas Marshall no vino aquí para firmar nuestra sentencia de muerte", ha avisado John Silk, jefe de la delegación de las Islas Marshall.
Los negociadores de la conferencia, a la que han asistido unos 97.000 participantes, han pasado el fin de semana discutiendo sobre el texto final.
Antes de conocerse este documento, el secretario general de la ONU, António Guterres, hizo un llamamiento urgente a los delegados del CO28 para "poner fin a la era de los combustibles fósiles". "He vuelto a la COP28 porque estamos al borde del desastre climático y esta conferencia debe marcar un punto de inflexión --dijo Guterres en X, antes Twitter-- Estoy aquí para renovar mi llamamiento urgente a los líderes: vuelvan a comprometerse con el límite de calentamiento de 1,5 °C".
La cuestión más polémica desde el inicio de la conferencia hace dos semanas ha sido si la comunidad internacional puede acordar unánimemente eliminar gradualmente las fuentes de energía perjudiciales para el clima como el carbón, el petróleo y el gas. Varios países han presentado resistencia, incluida Arabia Saudí, pero también China, Irak y Rusia.
Las negociaciones de dos semanas terminan en principio este martes pero es habitual que el tramo final de las negociaciones se alargue más allá de lo inicialmente previsto, incluso varios días.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
El régimen bipartidista y el estado autonómico «hacen agua». Y darse cuenta del problema es el primer paso para su solución
La dimisión de Óscar Puente no sería un gesto simbólico: sería una señal de que el gobierno entiende que la responsabilidad institucional exige decoro, respeto y sensibilidad ante el sufrimiento ciudadano
Uno de los ejes de la denuncia se centra en el informe emitido por el Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa, que —según afirman— fue ocultado por el Ejecutivo durante más de dos meses
Ahora ya no es un parte meteorológico, es una puesta en escena al servicio de un relato climático. Cambiar los colores, exagerar los gráficos y dramatizar el tono son técnicas clásicas de propaganda
A fecha de 2025, unos 370.000 cotizan a la Seguridad Social, esto es, 2 de cada 3 marroquíes no cotizan, pero los gastos públicos derivados de sanidad, educación, ayudas sociales y subsidios suman 13.500 millones de euros en siete años
Porque quienes hoy acusan de “veto ideológico” a un gobierno municipal conservador, olvidan —o quieren que olvidemos— que Yolanda Díaz, actual vicepresidenta y ministra de Trabajo, protagonizó en 2007 un episodio casi idéntico… pero con la Semana Santa como objetivo
La Diputación Provincial de Valencia, bajo la presidencia de Vicente Mompó (PP), ha decidido apartar de su cargo a Carmen Ninet, actual subdirectora del Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad (MuVIM), tras constatar que no ha podido presentar la titulación universitaria necesaria
«El pastoreo reduce la carga vegetal, rompe la continuidad del combustible y mantiene abierto y limpio el territorio»
Críticas feroces acusan al proyecto de ser un nuevo ejemplo del cine ‘subvencionado’ que no pisa la taquilla, pero que sí pisa fuerte la caja pública
Científicos de la Western Michigan University están impulsando un plan para supuestamente “combatir el cambio climático” que implica la propagación deliberada de una peligrosa enfermedad transmitida por garrapatas que puede desencadenar una alergia mortal de por vida a la carne roja
La negativa de España a abonar estas compensaciones ha derivado en embargos efectivos o preventivos en distintos países, entre ellos Bélgica, Reino Unido y Estados Unidos