
Andalucía dispara un 42% el gasto en educación islámica
“Es incomprensible que se destinen tantos recursos a impartir fe mientras nos dicen que no hay dinero para desdoblar clases de matemáticas”
Sánchez también ha asegurado que habrá foto de esos encuentros y considera que es un paso coherente con el proceso de negociación que ha iniciado con estas fuerzas políticas
Nacional19 de diciembre de 2023Pedro Sánchez ha confirmado este martes en un encuentro con periodistas que cubren la información en la Moncloa que mantendrá reuniones tanto con el fugado, Carles Puigdemont, como con el líder de ERC, Oriol Junqueras.
Así lo ha señalado el propio Sánchez en conversación informal con los periodistas en el tradicional encuentro con la prensa en Moncloa de final de año. El jefe del Ejecutivo no ha dado fechas de los encuentros, que se celebrarán por separado, aunque dice que prefiere que la reunión con Puigdemont se lleve a cabo una vez que se apruebe la Ley de Amnistía, que ya ha iniciado su trámite en el Congreso.
Jordi Turull anuncia una reunión entre Pedro Sánchez y Carles Puigdemont: sin mediador y en el extranjero
Pedro Sánchez, con Carles Puigdemont en Estrasburgo, justifica que la amnistía “apuntalará” la convivencia: “Está en nuestras manos”
Sánchez también ha asegurado que habrá foto de esos encuentros y considera que es un paso coherente con el proceso de negociación que ha iniciado con estas fuerzas políticas, con las que el PSOE selló sendos acuerdos para asegurarse el apoyo a la investidura del líder socialista.
El Gobierno también ha confirmado que el próximo martes tendrá lugar la reunión prevista entre el presidente del Gobierno y el presidente catalán, Pere Aragonès en lo que se define como dar respuesta a una normalidad institucional y democrática.
Por otra parte, no hay fecha confirmada para el encuentro con Oriol Junqueras quien podría tener lugar una vez finalizado el trámite parlamentario de la ley de Amnistía.
El Gobierno habla de "normalidad democrática"
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha enmarcado la reunión con Aragonés en "la normalidad institucional y democrática" y que les permitirá discutir sobre "los temas que interesan y preocupan a los ciudadanos".
"Ojalá", ha dicho Alegría, también lo "entendiese" así el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a quien ha afeado que ocho días después de que el Gobierno le propusiera una reunión con Sánchez y le planteara tres posibles fechas "seguimos sin respuesta" y sin saber si está dispuesto a reunirse el 22 o el 29 de diciembre.
"El diálogo nunca es el problema, siempre es la solución", ha reivindicado la portavoz del Gobierno, incidiendo en que "si algo nos piden los ciudadanos de este país es diálogo".
Así las cosas, ha dicho que el Gobierno desconoce si lo que le falta a Feijóo es "autonomía o argumentos" puesto que "lo que sí que le han sobrado por el momento son excusas para no decir si quiere venir el 22 o el 29".
Alegría ha insistido en que los temas propuestos para su discusión por Sánchez en dicho encuentro son "fundamentales" para los ciudadanos y ha emplazado una vez más a Feijóo a que explique por qué no quiere discutir sobre la supresión del término disminuido de la Constitución, sobre la financiación autonómica o la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
"El PP, pero también toda España, conocen los asuntos que el presidente del Gobierno quiere abordar, pero también saben que pueden plantear cualquier tema que sea de interés para el PP", ha agregado la portavoz, emplazando una vez más a los 'populares' a que aclaren "qué día les viene mejor" de los dos propuestos antes de que acabe el año.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
“Es incomprensible que se destinen tantos recursos a impartir fe mientras nos dicen que no hay dinero para desdoblar clases de matemáticas”
"La decisión del Ayuntamiento de Barcelona de boicotear al Estado de Israel tiene consecuencias"
Su creación elevaría aún más la influencia política-religiosa de la hoja de ruta de Marruecos en España. El alcalde de Melilla es Juan José Imbroda Ortiz del PP que gobierna apoyado con el voto musulmán
Según el diario Haaretz, las autoridades hebreas habrían rechazado la solicitud de Collboni escudándose en su supuesta difamación contra Israel y su presunta participación en un boicot al país
La explicación oficial: erradicar una especie invasora, el llamado “pez chino”. Lo curioso es que este pez lleva instalado en Alcollarín desde, al menos, 2010. Es decir, quince años sin que nadie moviera un dedo y, de pronto, el “problema” se resuelve vaciando el pantano justo en plena temporada de incendios y con el embalse al 100 % de su capacidad
Además, cabe destacar que será un amigo de la infancia de Sánchez quien presida el jurado que decidirá el futuro del Valle de los Caídos
El Ejecutivo socialcomunista trabaja en un decreto ley exprés que convertirá todos los bosques del país en auténticos parques temáticos, con su entrada, su torno y, quién sabe, hasta su pulsera “all inclusive” para los más sibaritas
José Luis Rodríguez Zapatero, cuenta con un millonario patrimonio inmobiliario pese a haber dedicado su vida laboral exclusivamente a la política
Bill Gates ha desvelado que sus inversiones destinadas a potenciar las vacunas, han generado un beneficio de 200.000 millones de dólares sobre 10.000 millones invertidos
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ya ha ordenado investigar si Sánchez incurrió en conflicto de intereses al aprobar un rescate de 475 millones de euros a Air Europa, empresa vinculada a Gómez
Giorgia Meloni, ha vuelto a elegir una vez más la región de Apulia (Pugglia), en el sur del país, para pasar unos días de sus vacaciones. A diferencia de Pedro Sánchez, presidente español, lo ha hecho en privado y ha asumido los costes con su propio salario, sin recurrir a fondos públicos