
Milei tras triunfo electoral: «Tendremos el Congreso más reformista de la historia»
«No solo vamos a defender las reformas ya hechas sino que además vamos a impulsar las reformas que aún faltan»
Michel entiende que "el proyecto europeo está en una encrucijada" y promete una transición suave en el caso de victoria
Internacional08 de enero de 2024
Impacto España Noticias
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha anunciado que se presentará a las elecciones al Parlamento Europeo que tendrán lugar en junio y abandonará su cargo actual si resulta elegido, como manda el régimen de compatibilidades.
"He decidido presentarme como candidato a las elecciones europeas en 2024", ha anunciado el ex primer ministro belga en entrevista con los diarios 'De Standaard', 'Le Soir' y 'La Libre'.
"Si resulto elegido, juraría el cargo en torno a mediados de julio. Hasta entonces ejerceré mi labor como presidente del Consejo Europeo, que puede anticipar esta situación en torno a finales de junio o principios de julio para decidir a un sucesor", ha precisado.
Michel hará campaña al frente de la lista del liberal Movimiento Reformista Belga (MR) de cara a las elecciones del 9 de junio en una decisión que adopta dada la importancia crucial que, a su entender, tienen estos comicios para el futuro de la Unión Europea.
/contenido/21121/la-conexion-entre-investigadores-estadounidenses-el-laboratorio-de-wuhan-y-el-co
"El proyecto europeo está ante una encrucijada y hace falta impulsar la legitimidad de la democracia europea", ha manifestado. "Quiero ser parte del equipo que está construyendo este proyecto europeo y me presento para continuar sirviendo al mismo", ha dicho.
Michel, que asumió el cargo en 2019, ha garantizado que hará campaña "siguiendo los códigos de conducta" de su cargo, especializado en la coordinación de cumbres de jefe de Estado y de Gobierno de la Unión Europea.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726

«No solo vamos a defender las reformas ya hechas sino que además vamos a impulsar las reformas que aún faltan»

Mientras los burócratas hablan de “seguridad” y “sostenibilidad”, las economías reales —las que producen riqueza y empleo— se hunden bajo impuestos, regulaciones y deuda. Europa se destruye a sí misma en nombre de una ideología que adora al clima

En total, robaron ocho joyas —adornos de la reina María Amelia, collares y pendientes de María Luisa...— por un valor estimado de 88 millones de euros, además de su valor histórico y patrimonial para Francia

En una carta dirigida a la presidenta Ursula von der Leyen, las compañías denuncian que el futuro aumento del coste de las emisiones de CO₂ amenaza su viabilidad y pone en riesgo la competitividad internacional de Europa

«Si no eres ciudadano sueco y recibes una condena de un solo día de prisión, serás deportado»

¿Alguien ha visto a manifestantes propalestinos exigiendo a Hamás que cese su terrorismo en Gaza? ¿No? No es sorprendente, y no esperen que defiendan la vida de los gazatíes en un futuro próximo

Documentos inéditos revelan anticipos no justificados y liquidaciones discrepantes que cuestionan la transparencia interna del partido, señalando un patrón repetido bajo la gestión del exgerente Mariano Moreno

Su plan es confluir unidos en estas circunscripciones para que el PP pierda un escaño en esos enclaves

El sector representa alrededor del 11% del PIB nacional y es un pilar clave del empleo industrial. Sin embargo, menos del 5% de esos vehículos son eléctricos, y todos dependen de baterías importadas

La convocatoria de un taller de “asistencia sexual” destinado a personas con diversidad funcional, financiado con dinero público, ha generado un intenso debate sobre prioridades, moralidad y transparencia

“Lo que nos ocultaron”: la verdad que incomoda al relato oficial. Ofrece una lectura alternativa de la Segunda República española, entre 1931 y 1936, marcada por la violencia, el terror y el desorden político