
El Barça, citado como investigado en el ‘Caso Negreira’
La jueza que investiga el caso acuerda citar al club, que estará representado por la vicepresidenta Elena Fort y el expresidente Joan Gaspart
Trujillo, a quien se conoce como el "chófer de la cocaína" puesto que él mismo reconoció que gastó dinero público en droga y copas, se enfrenta a 14 años de cárcel por desviar hasta 1,5 millones de euros de dinero de la Junta
Investigacion Judicial09 de enero de 2024
Impacto España Noticias
El que fuera chófer del director general de Trabajo de la Junta de Andalucía, Javier Guerrero, Juan Francisco Trujillo, juzgado desde este lunes por prevaricación en una de las piezas separadas del caso ERE, ha rechazado a su abogado por falta de confianza, una petición que la jueza no ha atendido.
El juicio ha comenzado este lunes en la Audiencia Provincial de Sevilla y junto a él en el banquillo se han sentado Antonio Albarracín, exdirectivo de Vitalia, Isidoro Ruz Espigares, el administrador de una de las empresas del exchófer, y la mujer del conductor, acusada como beneficiaria a título lucrativo de las ayudas de su marido.
Durante la ronda de peticiones previas, Trujillo ha solicitado la renuncia de su abogado, José Manuel Sánchez, porque no se sentía “bien atendido en las valoraciones que han mantenido ni en las valoraciones con la Fiscalía”.
Ha asegurado no tener confianza en su defensa y no sentirse “representado”. La petición ha sido rechazada por el Ministerio Fiscal, que ha añadido que el acusado ya tenía conocimiento de quién ejercería su defensa, y la jueza ha decidido rechazar su solicitud. Por su parte, ha ratificado que usó dinero público para comprar cocaína; en concreto, parte de los 900.000 euros que recibió de su jefe.
Trujillo, a quien se conoce como el "chófer de la cocaína" puesto que él mismo reconoció que gastó dinero público en droga y copas, se enfrenta a 14 años de cárcel por desviar hasta 1,5 millones de euros de dinero de la Junta.
/contenido/21137/del-chupete-al-chute-digital-parte-2
900 mil euros en 'coca'
Reconoció que había recibido dos subvenciones de 450.000 euros cada una por parte de la Dirección General de Trabajo, destinadas a cocaína, copas, fiestas, un piso y en terrenos. Precisó que llegó a gastar unos 20.000 euros diarios y a consumir cada uno más de cinco gramos diarios de cocaína, y también que dedicó dinero a copas y a comprar
De igual forma, reveló haber realizado alguno de estos regalos a Guerrero, aunque esta versión siempre fue negada por el ex director general de Trabajo, fallecido en 2020. La Fiscalía Anticorrupción pide para el chófer una indemnización de casi 1,5 millones de euros y una pena de 14 años de prisión y 30 de inhabilitación.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726

La jueza que investiga el caso acuerda citar al club, que estará representado por la vicepresidenta Elena Fort y el expresidente Joan Gaspart

García Ortiz se enfrenta a una acusación formal por haber autorizado presuntamente la difusión de un correo electrónico remitido por el letrado de González Amador a la Fiscalía de Madrid, en el contexto de una investigación sobre posibles delitos fiscales

En los documentos analizados se menciona una cuenta terminada en “1505029”, utilizada para recibir las aportaciones, pero no existe constancia pública de un acta notarial ni de los extractos bancarios que certifiquen la transferencia final

La providencia del magistrado Puente abre una nueva línea de investigación en el “caso Koldo” al detectar fondos de origen desconocido en la sede socialista

Ante la Audiencia Nacional, 20 de los 25 acusados en la pieza principal del caso Gürtel reconocen los delitos de fraude fiscal y de blanqueo del dinero; un acto que busca rebajar la pena que se les pueda imponer

El TS, Leopoldo Puente, instructor del caso Koldo, ha citado a declarar como testigos el próximo 29 de octubre al ex gerente del PSOE Mariano Moreno Pavón y a una trabajadora de la Secretaría de Organización del partido, Celia Rodríguez Alonso, por los pagos en metálico que hizo el PSOE

Documentos inéditos revelan anticipos no justificados y liquidaciones discrepantes que cuestionan la transparencia interna del partido, señalando un patrón repetido bajo la gestión del exgerente Mariano Moreno

El 29 de octubre de 2024 hubo muchos jefes militares que, incumpliendo sus más sagrados deberes, dejaron morir a cientos de valencianos, a los que podían y debían haber auxiliado

La convocatoria de un taller de “asistencia sexual” destinado a personas con diversidad funcional, financiado con dinero público, ha generado un intenso debate sobre prioridades, moralidad y transparencia

Por qué la extrema derecha quiere controlar la educación pública y qué hacer para defenderla, un texto que plantea la creación de un «frente antifascista educativo» basado en el feminismo, la laicidad y el antirracismo

“Lo que nos ocultaron”: la verdad que incomoda al relato oficial. Ofrece una lectura alternativa de la Segunda República española, entre 1931 y 1936, marcada por la violencia, el terror y el desorden político