
Víctor de Aldama, citado a un acto de conciliación con Pedro Sánchez y varios cargos del Gobierno
Según su versión, las afirmaciones realizadas no son más que una exposición de hechos verídicos, y no calumnias ni injurias, tal como las acusa el PSOE
El grupo parlamentario de Junts ha planteado en el Congreso un cambio legal para poder utilizar el catalán y las demás lenguas cooficiales en los órganos judiciales con jurisdicción en todo el Estado, como la Audiencia nacional y el Tribunal Supremo
Nacional09 de marzo de 2024 AgenciasEl grupo parlamentario de Junts ha planteado en el Congreso un cambio legal para poder utilizar el catalán y las demás lenguas cooficiales en los órganos judiciales con jurisdicción en todo el Estado, como la Audiencia nacional y el Tribunal Supremo.
Se trata de una enmienda registrada al proyecto de Ley Orgánica del Derecho de Defensa, en la que se añade un artículo nuevo para garantizar que "todas las personas, físicas y jurídicas tienen el derecho a utilizar cualquiera de las lenguas oficiales de las comunidades autónomas en los órganos judiciales que tengan jurisdicción en todo el Estado".
Conforme a la Ley de Demarcación y Planta Judicial se consideran órganos judiciales que tenga jurisdicción en todo el Estado el Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional y los Juzgados Centrales de Instrucción, de lo Penal, de lo Contencioso-administrativo y de Vigilancia Penitenciaria, así como el Juzgado Central de Menores.
DERECHO DE DEFENSA
En su justificación, Junts alega que la Audiencia Nacional es un órgano especializado por razón de la materia, que opera como extensión del juez natural del lugar de ejecución del hecho, y en consecuencia entienden que, "para dotar de eficacia plena al derecho de defensa personal", ha de facilitarse el uso de las lenguas cooficiales en el territorio.
A su juicio, hay que "atender a la incidencia que la condición de hablante de una lengua cooficial tiene en el desenvolvimiento del juicio penal, en el desarrollo de la prueba, en especial en el interrogatorio del acusado y en el derecho a la última palabra".
En el juicio del procés, que tuvo lugar en el Tribunal Supremo, las defensas de los acusados pidieron intervenir en catalán con traducción simultánea en los interrogatorios, pero el tribunal que presidía Manuel Marchena sólo permitió la traducción consecutiva.
/contenido/22219/antifraude-advirtio-a-armengol-del-vinculo-de-la-empresa-soluciones-con-los-pape
INTÉRPRETE EN LOS JUICIOS
En otra enmienda, Junts también quiere asegurar el derecho a intérprete o traductor de lenguas cooficiales en los juicios: "El jurado o el tribunal pondrá a disposición de la persona física o jurídica (ya sean las partes, sus representantes y los que los dirijan, así como los testigos y peritos) intérpretes y/o traductores", recoge el texto registrado.
Para los independentistas catalanes, "es necesario poner énfasis en el derecho de utilizar la lengua con la que es más cómodo y fácil defenderse, delante de cualquier tribunal", aunque admite que "siempre estaría sujeto al criterio del tribunal o el juez competente del asunto".
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Según su versión, las afirmaciones realizadas no son más que una exposición de hechos verídicos, y no calumnias ni injurias, tal como las acusa el PSOE
Álvaro García Ortiz, propondrá en el Pleno del Consejo Fiscal el nombramiento del fiscal de sala coordinador de delitos contra la administración pública que estará encargado de fijar criterio entre otros-- sobre el delito de revelación de secretos por el que se investiga al jefe del Ministerio Público
“Solo donde hay resurrección puede haber esperanza verdadera, y no solo consuelos temporales.” Benedicto XVI (Introducción al cristianismo, 1968, p. 291)
España importó frutas y hortalizas por valor de 636,65 millones de euros en enero de 2025, lo que representa un incremento de 76,84 millones con respecto al mismo mes del año anterior. En comparación con enero de 2023, el aumento supera los 184 millones
Aunque el DNI digital será un avance tecnológico, su uso generalizado conlleva riesgos para la seguridad y la privacidad
El informe pone el foco en los riesgos que enfrentan más de 12.000 industrias en la Comunidad Valenciana que dependen en gran medida de una energía constante y económicamente viable
En 2022 llegué a presentar unas 1.200 denuncias, siendo los denunciados el presidente del desgobierno y otros presidentes autonómicos, varios ministros, diputados de todos los partidos, jueces, fiscales y diversos funcionarios de otros rangos
LaSexta no solo ocultó activamente los efectos secundarios de las vacunas, sino que tergiversó datos, silenció a expertos críticos y promovió sin fisuras la vacunación masiva, sin dar espacio al debate ni a la pluralidad informativa
El crecimiento es especialmente significativo entre el votante joven. Entre los hombres menores de 25 años, VOX se ha consolidado como la primera fuerza política, y entre los menores de 45 años ya goza de más respaldo que el propio PP
España importó frutas y hortalizas por valor de 636,65 millones de euros en enero de 2025, lo que representa un incremento de 76,84 millones con respecto al mismo mes del año anterior. En comparación con enero de 2023, el aumento supera los 184 millones
Surgido con fuerza en Cataluña, el modelo de “escuelas okupas” comenzó a recibir subvenciones durante la alcaldía de Ada Colau. Talleres de cerrajería, electricidad y asesoramiento legal se financiaban con fondos públicos, bajo la excusa de reinserción social