
Feijóo reafirma su apoyo a Mazón por ser "coherente y valiente"
Admite que ni la administración central ni la autonómica estuvieron "a la altura" pero señala al Gobierno como el mayor "responsable"
El presidente del PP catalán será finalmente la apuesta de los populares para competir con Salvador Illa por el voto constitucionalista en Cataluña
Politica26 de marzo de 2024Alejandro Fernández será el candidato del PP en las elecciones a la Generalitat de Cataluña del próximo 12 de mayo. El presidente del PP catalán será finalmente la apuesta de los populares para competir con Salvador Illa por el voto constitucionalista en Cataluña, pese a las dudas expresadas en las últimas semanas por la dirección nacional del partido.
En Génova son conscientes de que la convocatoria electoral en Cataluña les ha pillado con el pie cambiado, sin los deberes hechos y, además, en mitad de una negociación
Según han confirmado fuentes del PP, tras haber obtenido el respaldo de los principales activos políticos del partido en esa comunidad, la candidatura de Fernández se someterá a la consideración de una Junta Directiva Autonómica, que se celebrará este miércoles en Barcelona y a la que está previsto que asista el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.
Por su parte la actual portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat será la presidenta del Comité de campaña. Montserrat era la opción favorita para una parte sustancial de la dirección nacional del partido, que quiere virar hacia un mayor entendimiento con Junts en el futuro. Feijóo no oculta su voluntad de tender puentes con los herederos de Convergencia para intentar romper la mayoría que sostiene el Gobierno de Pedro Sánchez en el Congreso.
Sin embargo, el apoyo de las bases del PP en Cataluña y de las principales organizaciones constitucionalistas en esta comunidad, junto a la precipitación de la convocatoria electoral, han permitido a Fernández salvar su candidatura, por segunda vez, a la Generalitat. El barón catalán se habría comprometido, eso sí, a someter la estrategia a las directrices de Génova, una condición indispensable para la dirección nacional tras los enfrentamientos protagonizados por Fernández el pasado verano, cuando cuestionó el acercamiento de su partido a Junts.
El objetivo del PP es armar una candidatura fuerte que permita la recuperación del partido como formación de referencia del constitucionalismo, ya que consideran que el PSC ha abandonado ese marco "al convertirse en muleta imprescindible del independentismo".
/contenido/22505/la-fiscalia-tapo-el-caso-koldo-antes-de-las-elecciones-del-23j-para-no-perjudica
Con la desaparición de Cs que auguran todas las encuestas y la caída de Vox, que ahora es la principal fuerza constitucionalista por detrás del PSC, los populares aspiran a multiplicar sus resultados en las elecciones autonómicas. Las encuestas otorgan al PP catalán en torno a los 15 diputados el 12M, frente a los tres escaños con los que cuentan en la actualidad. Para hacer efectivos esos pronósticos, Fernández tendrá que aparecer como abanderado de la oposición a la amnistía, en la que coinciden la mitad de los votantes del PSC según los sondeos.
La designación de Fernández se ha desbrozado con la renuncia de PP y Cs a sumar sus candidaturas en las elecciones catalanas y europeas. Las negociaciones entre las direcciones de ambos partidos han chocado con la oposición de sus referentes en Cataluña, que en el caso de los naranjas acabaron vetando los pactos propuestos por Adrián Vázquez.
El todavía cabeza de filas de Cs en el Parlamento Europeo renunció el pasado viernes a la secretaria general del partido tras el veto de Cs Cataluña a una integración total en las listas del PP renunciando a unas siglas que siguen considerando viables en esta comunidad, donde nació el partido en 2006.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Admite que ni la administración central ni la autonómica estuvieron "a la altura" pero señala al Gobierno como el mayor "responsable"
Cree que a Vox le "está costando volver" de los mítines de Trump y aún no entiende que hay que defender "los intereses de los españoles"
Albares: "España considera la iniciativa de autonomía marroquí [para el Sáhara Occidental] como la base más seria y creíble y realista"
El socio minoritario del Gobierno quiere que el parque público de vivienda alcance el 10% del total en dos años
Subraya que Bolaños debe dimitir en aplicación del mismo criterio que Sánchez alegó al presentar la moción de censura, “por devaluar tres instituciones: el Ministerio de Presidencia, el de Justicia y el de Relaciones con las Cortes”
El caso implica años de adjudicaciones manipuladas, sobres con dinero, cuentas en paraísos fiscales… todo bajo la gestión de un Revilla que, convenientemente, “no sabía nada”
Su función no es aclarar, sino crear miedo constante, moldear la opinión pública y justificar políticas impopulares bajo la excusa de una crisis climática inminente
Bruselas asesta un nuevo golpe a los agricultores: La normativa europea para que todos los suelos estén en buen estado para «evitar la contaminación», es una soga al cuello para el agricultor
En 2022 llegué a presentar unas 1.200 denuncias, siendo los denunciados el presidente del desgobierno y otros presidentes autonómicos, varios ministros, diputados de todos los partidos, jueces, fiscales y diversos funcionarios de otros rangos
Es decir: una estructura académica dirigida por la esposa del presidente intercedía ante el Gobierno del presidente para beneficiar a empresas privadas, que luego devolvían el favor financiando sus actividades
LaSexta no solo ocultó activamente los efectos secundarios de las vacunas, sino que tergiversó datos, silenció a expertos críticos y promovió sin fisuras la vacunación masiva, sin dar espacio al debate ni a la pluralidad informativa