
La CNMV aprueba la OPA de BBVA sobre Sabadell
Así, autoriza la opa por el 100% del Sabadell al precio ya conocido de una acción de BBVA y 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones de Banco de Sabadell
Por mucho que nos cuenten desde el Gobierno que las cosas van bien, todos los indicadores que tenemos encima de la mesa nos dicen que va de mal en peor
Economia15 de abril de 2024 G. IBEEl Tesoro español tiene cada semana un papel absolutamente necesario a la par que muy preocupante. Todas y cada una de ellas tiene que pedir prestados de media 7.000 millones de euros. Unas veces para pagar deuda que vence y otras para poder pagar los gastos.
Hasta el 31 de marzo hemos tenido que pedir 3.250 millones a la semana para devolvérselos a quien en su momento nos los había prestado. Desde el 1 de abril hasta el 31 de diciembre todas las semanas vamos a tener que pedir prestados 4.000 millones sólo para pagar lo que vence.
Es decir, hemos amortizado 39.000 millones de euros en el primer trimestre pero nos faltan por amortizar y pagar 157.000 millones. Habrá que añadir lo que necesitemos para vivir y que ya sabemos que han sido 45.000 millones en el primer trimestre del año.
Por mucho que nos cuenten desde el Gobierno que las cosas van bien, todos los indicadores que tenemos encima de la mesa nos dicen que va de mal en peor.
La última es que el precio el barril de petróleo Brent ya está en 91$ por barril y debemos recordar que el plan presentado a Bruselas decía que el Barril Brent estaría de media en 84$. Estamos ya desviados en casi un 8% y eso nos va a afectar a la economía con menor actividad, mayores costes, menores ventas y, como consecuencia, mayor desempleo y menor recaudación por impuestos y cotizaciones sociales.
Estas repercusiones son tremendamente peligrosas para cualquier Gobierno que no tiene Presupuestos Generales, que tiene que vivir con los del año anterior, que suponen un corsé para la posible gestión… y va a suponer mayor déficit y endeudamiento para poder pagar los compromisos adquiridos. Y como no tenemos suficientes problemas vienen ahora los productores de petróleo, reducen la producción y nos ponen a toda la Unión Europea de nuevo en dificultades.
En el primer trimestre hemos emitido 83.420 millones, de los cuales hemos tenido que utilizar 39.225 millones para pagar a nuestros anteriores acreedores, que obviamente están más que interesados en recuperar su dinero.
Pero lo preocupante es que este año, en total, vencen 196.856 millones de euros, de los cuales ya han vencido 39.225 y quedan pendientes de vencer 157.631 millones, lo cual implica que además de salir a pedir/mendigar que nos presten 158.000 millones que no podemos pagar, tendremos que pedir que nos sigan prestando dinero para vivir.
Piensen que le pasaría a una familia que todos los meses tiene que irse a un banco a pedir dinero prestado para pagar a otro banco lo que le debe más que le presten para vivir. A cualquier economía doméstica ya le habrían hecho vender su vivienda y todos sus bienes para ir repagando parte de la deuda.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Así, autoriza la opa por el 100% del Sabadell al precio ya conocido de una acción de BBVA y 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones de Banco de Sabadell
Otra de las paradojas que muestra esta situación es la desconexión entre la evolución del PIB y el número de compañías activas
El informe coloca a España en el puesto 16 del ranking mundial, por debajo de Francia (28.928 $) e Italia (27.981 $), y muy lejos de países de referencia como Irlanda (45.200 $) o Países Bajos (44.411 $)
No solo controlará lo que facturan los establecimiento sino lo que consumimos o compramos. Es el control total
España está experimentando una salida masiva de inversiones y una fuerte desaceleración en la entrada de nuevos recursos
El Gobierno evita un discurso frontal sobre inmigración y sostenibilidad del sistema, aunque en la opinión pública y en ciertos sectores políticos se repite una idea: los inmigrantes no van a sostener las pensiones
El mes pasado fue desmontada oficialmente la farsa de la emergencia climática y el 5 de agosto les pedimos que la Unión Europea abandonara la desinformación climática, ahora toca plantearse el motivo por el que fue creado el bulo climático
El informe coloca a España en el puesto 16 del ranking mundial, por debajo de Francia (28.928 $) e Italia (27.981 $), y muy lejos de países de referencia como Irlanda (45.200 $) o Países Bajos (44.411 $)
La realidad, de momento, es menos heroica: barcos a la deriva, sistemas de geolocalización apagados y un yate disfrutando de las playas menorquinas
“Españoles por el futuro puede aportar nombres de expertos en manipulación climática en España y abundante documentación”
Según el procedimiento judicial, parte de los datos difundidos por RedBirds eran recogidos y amplificados por el medio digital Diario Red, dirigido por el exvicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias, con la colaboración de Isidoro Román Cuesta