
El régimen bipartidista y el estado autonómico «hacen agua». Y darse cuenta del problema es el primer paso para su solución
En el deporte competitivo, la biología importa. Y aunque la fuerza, el tamaño y la forma del cuerpo masculino dan a los atletas una ventaja indiscutible, esto no debe ignorarse
Noticias21 de abril de 2024 Jonathon Van Maren¿Qué sucede cuando las élites niegan verdades obvias sobre las diferencias entre los sexos a instancias del movimiento transgénero? ¿Y qué sucede cuando las atletas descubren que sus derechos significan menos que los “derechos” recién inventados de los hombres transidentificados para invadir sus espacios?
Hemos visto la respuesta a eso en los últimos años. Solo este mes, un hombre trans venció a sus competidoras femeninas en una competencia de atletismo en Oregón por seis segundos completos, y el video de él cruzando la línea de meta provocó indignación; un corredor de maratón que se identifica como trans anunció que competirá en la serie completa de seis grandes maratones en Boston en las categorías masculina, femenina y “no binaria”; y los tribunales de Virginia Occidental y Ohio dictaminaron que los hombres que se identifican como trans pueden competir en equipos deportivos femeninos.
Mientras tanto, la secretaria de cultura del Reino Unido, Lucy Frazer, pidió la prohibición de los hombres en los deportes femeninos después de reunirse con representantes de varias ligas deportivas femeninas, y escribió:
En el deporte competitivo, la biología importa. Y aunque la fuerza, el tamaño y la forma del cuerpo masculino dan a los atletas una ventaja indiscutible, esto no debe ignorarse. Al proteger la categoría femenina, pueden mantener el deporte competitivo femenino seguro y justo y mantener vivo el sueño de las jóvenes que sueñan con ser algún día deportistas de élite.
Concluyó: “Debemos volver a brindar a las mujeres igualdad de condiciones para competir. Necesitamos darles a las mujeres una oportunidad deportiva”. De manera refrescante, pidió a los organismos deportivos que adopten una “posición inequívoca” al respecto.
Eso, por supuesto, es de sentido común. Lo que hace que las declaraciones de Frazer sean significativas es que ella, como la mayoría de los políticos que intentan enhebrar la aguja aceptando la ideología transgénero pero rechazando las inevitables conclusiones de la misma, no hace múltiples referencias a las “mujeres transgénero”.
En cambio, se refiere a mantener los cuerpos masculinos fuera de los deportes femeninos, para gran indignación de los activistas trans, que insisten en que los hombres que se identifican como mujeres son mujeres y, por lo tanto, tienen cuerpos femeninos, porque ellos lo dicen.
En los últimos años, ha recaído en gran medida en las pocas deportistas que se atrevieron a arriesgarse al oprobio del movimiento LGBT para hablar en nombre de la mayoría y señalar la injusticia de permitir que los hombres invadan sus dominios deportivos; ahora, un número cada vez mayor está dispuesto a hablar.
Un estudio reciente realizado por las universidades Manchester Metropolitan y Swansea , publicado el 17 de abril en el Journal of Sports Sciences , indica que la mayoría de las atletas quieren que los deportes femeninos se clasifiquen por sexo en lugar de por “identidad de género”.
El cincuenta y ocho por ciento de los encuestados en el estudio de atletas de élite querían una categorización por sexo biológico; esa cifra aumentó al 77 por ciento entre los clasificados como “atletas de clase mundial” que habían competido en finales olímpicas o de campeonatos mundiales.
Los investigadores encuestaron a 175 “atletas femeninas nacionales, de élite y de clase mundial, actuales y retiradas, de una variedad de deportes y países” e incluyeron “26 campeones mundiales, 22 atletas olímpicos y seis paralímpicos”, lo que lo convierte en el estudio más grande de su tipo realizado hasta ahora. . Un estudio de BBC Sports del mes pasado encontró que más de 100 atletas de élite del Reino Unido “se sentirían incómodas” con hombres transidentificados compitiendo en las categorías femeninas de sus deportes.
Según el estudio, hay una excepción a la regla: “la mayoría de los atletas que compiten en deportes no olímpicos creen que se debería permitir el cambio de categoría, con la tasa más alta del 74% entre aquellos que practican deportes de ‘precisión’ como el tiro con arco”.
En resumen, cuanto más alto suben las atletas, más probabilidades hay de que se opongan a que los hombres transidentificados compitan en sus categorías.
La mayoría de estos atletas, por supuesto, permanecen sin nombre. Imagínese si salieran juntos y exigieran, con una sola voz, que se proteja el deporte femenino. Constituiría un cambio cultural radical, y sospecho que es el momento adecuado para que lo hagan. Si empujaran, estarían empujando una puerta abierta.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
El régimen bipartidista y el estado autonómico «hacen agua». Y darse cuenta del problema es el primer paso para su solución
La dimisión de Óscar Puente no sería un gesto simbólico: sería una señal de que el gobierno entiende que la responsabilidad institucional exige decoro, respeto y sensibilidad ante el sufrimiento ciudadano
Uno de los ejes de la denuncia se centra en el informe emitido por el Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa, que —según afirman— fue ocultado por el Ejecutivo durante más de dos meses
Ahora ya no es un parte meteorológico, es una puesta en escena al servicio de un relato climático. Cambiar los colores, exagerar los gráficos y dramatizar el tono son técnicas clásicas de propaganda
A fecha de 2025, unos 370.000 cotizan a la Seguridad Social, esto es, 2 de cada 3 marroquíes no cotizan, pero los gastos públicos derivados de sanidad, educación, ayudas sociales y subsidios suman 13.500 millones de euros en siete años
Porque quienes hoy acusan de “veto ideológico” a un gobierno municipal conservador, olvidan —o quieren que olvidemos— que Yolanda Díaz, actual vicepresidenta y ministra de Trabajo, protagonizó en 2007 un episodio casi idéntico… pero con la Semana Santa como objetivo
La Diputación Provincial de Valencia, bajo la presidencia de Vicente Mompó (PP), ha decidido apartar de su cargo a Carmen Ninet, actual subdirectora del Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad (MuVIM), tras constatar que no ha podido presentar la titulación universitaria necesaria
Advierte que los estragos genéticos que están causando las “vacunas” de ARNm están provocando cánceres agresivos, colapso neurológico, inflamación vascular y peligrosas acumulaciones de amiloide en el cuerpo
Contrario a lo que se repite en titulares alarmistas, los incendios no son una consecuencia directa del cambio climático. En muchos casos, los incendios son provocados de manera intencionada
El ingreso mínimo vital (IMV) llegó a 752.469 hogares en julio, en los que viven 2.299.000 personas, unas cifras un 17,6% y un 19,2% superiores a las del mismo mes de 2024, respectivamente
Científicos de la Western Michigan University están impulsando un plan para supuestamente “combatir el cambio climático” que implica la propagación deliberada de una peligrosa enfermedad transmitida por garrapatas que puede desencadenar una alergia mortal de por vida a la carne roja