
La inflación escala al 3 % en septiembre y se aleja del promedio europeo
"Esta evolución de la inflación interanual se explica principalmente por efectos base en carburantes y, en menor medida, electricidad"
España es el cuarto país de la OCDE en el que más se ha incrementado la carga fiscal que soportan los salarios en 2023, año en el que los trabajadores destinaron un 40,2% de su sueldo bruto al pago de impuestos y cotizaciones sociales
Economia26 de abril de 2024 EMEspaña es el cuarto país de la OCDE en el que más se ha incrementado la carga fiscal que soportan los salarios en 2023, año en el que los trabajadores destinaron un 40,2% de su sueldo bruto al pago de impuestos y cotizaciones sociales, frente a una media en esa organización del 34,8%.
Así lo ha constatado este organismo en su informe Impuestos sobre los salarios (Taxes Wages) publicado, en el que señala que la llamada 'cuña fiscal' de las remuneraciones en España creció en 0,62 puntos porcentuales hasta el 40,2% (para el supuesto de un trabajador soltero sin hijos que cobra un sueldo medio); mientras que en la OCDE en su conjunto este incremento fue de 0,13 puntos, casi una quinta parte, hasta el 34,8%.
Detrás de este aumento se encuentran principalmente las medidas aprobadas en el marco de la reforma de las pensiones, que conllevan un incremento de los pagos que asumen los trabajadores y también las empresas en el pago de cotizaciones sociales a la Seguridad Social, por medio de instrumentos como el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que desde el 1 de enero de 2023 se aplica a las nóminas de todos los trabajadores.
En cuanto a los impuestos, que el Gobierno no haya deflactado el IRPF en los últimos años, en que la inflación ha estado disparada, ha contribuido también a un incremento de la recaudación.
Aunque la cuña fiscal aumentó en 23 de los 38 países miembros entre 2022 y 2023, sólo hay tres con alzas más fuertes que la española el año pasado: Australia, donde la cuña fiscal se elevó 2,14 puntos hasta el 29,2%; Luxemburgo (1,39 puntos, hasta el 41,3%) y Nueva Zelanda (0,92 puntos, al 21,1%).
España es así el decimocuarto país con una carga fiscal más elevada para el supuesto analizado. El top cinco los ocupan Bélgica (52,7% del salario, con una caída de 0,24 puntos), Alemania (47,9%, -0,49), Austria (47,2%, +0,29), Francia (46,8%, -0,17) e Italia (45,1%, -0,05 puntos); mientras que en las últimas posiciones están países no europeos: Colombia (0%), Chile (7,1%), México (20%) y Nueva Zelanda (21,1%).
Sin embargo, si se coge como ejemplo una pareja de trabajadores con dos hijos, entonces España ocupa el décimo puesto con una carga media del 37,1%, 0,40 puntos más elevada que la de 2022 y superior también a la media de la OCDE, que se sitúa para este caso en el 29,5%, con un incremento ene l año de tan sólo 0,06 puntos.
La mitad del coste lo asumen las empresas
La OCDE constata en este informe que casi la mitad del incremento que se ha producido en la carga fiscal de los salarios ha sido asumida por las empresas (0,3 puntos), ya que son las que asumen en una proporción de 5 a 1 el incremento de cotizaciones sociales derivado del MEI.
De hecho, el incremento de las cuotas que asumen las compañías es el segundo mayor de la OCDE, sólo por detrás del Australia -donde sigue siendo uno de los más bajos pese a la subida-.
En España las cotizaciones que asume la empresa representaran un 23,3% del salario, el quinto porcentaje más alto, por detrás del de Francia (26,6%), República Checa (25,3%), Estonia (25,3%) y Suecia (23,9%).
En lo que respecta a la parte de las cuotas a la Seguridad Social que paga el empleado, en España se incrementaron un 0,06% el año pasado por el MEI hasta quedar en el 4,9%, por debajo de la media de la OCDE, del 8,1%.
Sueldo medio un 13% a la media
El informe recoge también datos del coste laboral medio, que se sitúo en 65.214 dólares (61.067 euros), siendo Suiza el país con el coste más alto (de 106.452 dólares, 99.683 euros), mientras que el más bajo correspondía a Colombia, con 16.615 dólares (15.558 euros). España, con 63.683 dólares (59.633 euros) se situó en el puesto 20 de los 38 países.
El salario bruto promedio de la OCDE alcanzó los 56.306 dólares (52.725 euros). Suiza registró el más elevado, con 100.048 dólares (93.686 euros) y Colombia el menor, con 16.615 dólares (15.558 euros). España, con 48.836 dólares (45.730 euros) ocupó el puesto 23 con un salario bruto promedio un 13% inferior a la media de la OCDE.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
"Esta evolución de la inflación interanual se explica principalmente por efectos base en carburantes y, en menor medida, electricidad"
Esto supone un incremento superior al 25 % en apenas tres años, en un contexto de inflación persistente, desaceleración del consumo y caída de la actividad económica
El instrumento, regulado por el Real Decreto-ley 2/2023, tiene como objetivo fortalecer la llamada “hucha de las pensiones”, que años atrás fue prácticamente vaciada para hacer frente a las tensiones presupuestarias del sistema
La deuda de las Administraciones Públicas se ha situado en el 103,4% del PIB en el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con el Banco de España
«Esta evolución de la inflación interanual se explica principalmente por efectos base en carburantes y, en menor medida, electricidad»
Sánchez endeuda a España más rápido de lo que crece el PIB. La deuda pública supera el incremento de la riqueza nacional, mientras aumenta la pobreza, el paro y se hunde el poder adquisitivo
La imagen del Parlamento Europeo vacío de eurodiputados del PP simboliza el colapso moral del bipartidismo. Mientras los jueces españoles piden auxilio ante la presión política, los supuestos “defensores del Estado de Derecho” brillan por su ausencia
El Gobierno de Pedro Sánchez otorgará el derecho a la pensión de viudedad a las parejas de inmigrantes sin papeles si demuestran un mínimo de dos años juntos y tienen al menos un hijo en común
La nueva ordenanza fiscal, aprobada con los votos del BNG, PSOE y Esquerda Unida, eleva el recibo de la basura doméstica de 67,85 a 126 euros anuales
Pedro Sánchez, comparecerá el próximo día 30 de octubre para dar explicaciones en la comisión del caso Koldo que se lleva a cabo en el Senado. Así lo ha confirmado la portavoz del Grupo Popular en la Cámara Alta, Alicia García
La filtración habría sido publicada este 15 de octubre de 2025 en un portal de la dark web, según informó la firma internacional de inteligencia digital Hackmanac, especializada en la detección de amenazas cibernéticas