
Crespo, firme defensor de la tradición gastronómica local, ha declarado que su deseo sería precisamente el contrario: incrementar la presencia del cerdo en los menús escolares
Las “CBDC mayoristas” serían utilizadas únicamente por instituciones bancarias, gobiernos y algunas corporaciones globales
Noticias27 de abril de 2024El Foro Económico Mundial (FEM) se ha jactado de que el 98 por ciento de todos los bancos centrales han acordado ahora promover la agenda de “sociedad sin efectivo” de la organización globalista no elegida.
El WEF ha revelado que la mayoría de los bancos centrales del mundo se han estado preparando para eliminar el dinero físico y ahora están listos para hacer el cambio al “efectivo digital”.
La revelación se hizo en un nuevo documento técnico del WEF que declara que las naciones de todo el mundo pronto se verán obligadas a adoptar una moneda digital del banco central (CBDC) en lugar del dinero tradicional.
En el informe , titulado “Modernización de los mercados financieros con moneda digital del banco central mayorista”, el WEF afirma que un CBCD reemplazará todas las demás formas de dinero para servir como un sistema global único de moneda digital.
“El CeBM es ideal para transacciones de importancia sistémica a pesar de la aparición de instrumentos de pago alternativos”, afirma el informe del FEM.
“La moneda digital del banco central mayorista (wCBDC) es una forma de CeBM que podría desbloquear nuevos modelos económicos y puntos de integración que hoy no son posibles”.
El informe se centra principalmente en el objetivo pretendido de racionalizar las transacciones transfronterizas.
El Banco de Pagos Internacionales ( BPI ) ha estado profundamente involucrado en el esfuerzo de racionalización durante los últimos años.
También destaca un concepto extraño de mecanismos CBDC diferenciados.
Según el WEF, los bancos centrales se están preparando para implementar diferentes formas de CBDC diseñadas específicamente para ser utilizadas por diferentes instituciones por diferentes razones.
Las “CBDC mayoristas” serían utilizadas únicamente por instituciones bancarias, gobiernos y algunas corporaciones globales.
Mientras tanto, las “CBDC minoristas” estarían reservadas para el público en general.
No está claro en qué se diferenciarían el valor y el poder adquisitivo de las CBDC mayoristas.
Sin embargo, es fácil suponer que estos dispositivos darían a las instituciones bancarias una mayor capacidad para homogeneizar las monedas y transacciones internacionales.
En otras palabras, es el camino hacia un eventual modelo monetario global.
Por extensión, la adopción de CBDC por parte de gobiernos y bancos globales conducirá en última instancia a lo que el WEF llama “desmaterialización”: la eliminación de valores físicos y dinero.
Desde hace algún tiempo, el WEF ha estado impulsando esta agenda que denomina “sociedad sin efectivo”.
El FEM afirma:
“Al igual que con el programa de modernización RTGS del Banco de Inglaterra (BOE), la intención es introducir un sistema de valores totalmente digitalizado que esté preparado para el futuro para la adopción incremental de DLT (tecnología de contabilidad distribuida).
“La tokenización de activos implica la creación de tokens digitales que representen activos subyacentes como bienes raíces, acciones, arte digital, propiedad intelectual e incluso efectivo.
“La tokenización es un caso de uso clave para blockchain, y algunas estimaciones apuntan a entre 4 y 5 billones de dólares en valores tokenizados en DLTa para 2030”.
Finalmente, sacaron al gato de la bolsa:
“El BIS propuso dos modelos para llevar la tokenización al sistema monetario:
“1) Llevar las CBDC, DT y los activos tokenizados a un libro mayor unificado común, y
“2) perseguir un progreso incremental mediante la creación de sistemas interconectados.
“Determinaron que la última opción era más factible dado que la primera requiere una reinvención de los sistemas financieros.
“La experimentación con el concepto de libro mayor unificado está en curso”.
Para interpretar esto en lenguaje decodificado: el libro mayor unificado es esencialmente otro término para un sistema global de moneda digital única completamente centralizado y bajo el control de bancos globales como el BIS y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El FEM y el BIS reconocen la dificultad de introducir un sistema de este tipo sin oposición.
En respuesta a la oposición prevista, recomiendan una introducción gradual mediante el uso de “sistemas de interconexión”.
Este método vincula las CBDC con el papel moneda y los contratos físicos y luego desmaterializa gradualmente esos activos hasta que la versión completamente digital se convierte en la nueva norma.
Sin embargo, el FEM hace planes para un futuro lejano.
Los bancos se están preparando para implementar CBDC globales en el futuro cercano y predicen que fluirán billones de dólares en activos para 2030.
El BPI predice que para el año 2030 habrá al menos nueve bancos centrales importantes con CBDC en circulación.
Sin embargo, esto probablemente sea una subestimación del plan previsto.
Los globalistas han insinuado en el pasado que prefieren la digitalización global total para 2030.
Una sociedad sin efectivo sería el fin del anonimato económico y la libertad de comercio.
A menos que se adopten ampliamente monedas físicas alternativas como protesta, las CBDC harían que todas las transacciones sean rastreables y fácilmente interrumpidas por los gobiernos y los bancos.
Según la agenda de “sociedad sin efectivo” controlada por el FEM, se monitorea todo el comercio, se monitorean todos los ingresos y se pueden bloquear las transacciones si se descubre que infringen los mandatos del sistema.
Y si bien estas cosas suceden hoy en día, al menos pueden evitarse con efectivo físico.
Imagine un mundo en el que su capacidad para gastar dinero pueda limitarse a ciertos minoristas, ciertos servicios, ciertos productos y regiones elegidas según su política, su puntaje de crédito social y sus antecedentes.
A alguien con una alta “huella de carbono” se le podría impedir comprar alimentos o se le podría prohibir el acceso a la red de carga de vehículos eléctricos por “confundir el género” de alguien en las redes sociales.
El control que conllevan las CBDC es inmenso y permite una microgestión completa de la población.
El WEF no sólo es consciente de este control, sino que sus miembros con frecuencia se regodean con excitada anticipación.
El hecho de que el 98% de los bancos centrales ya estén adoptando esta tecnología debería ser una de las noticias más importantes de la década.
Como era de esperar, los medios corporativos lo ignoran casi por completo.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Crespo, firme defensor de la tradición gastronómica local, ha declarado que su deseo sería precisamente el contrario: incrementar la presencia del cerdo en los menús escolares
Mientras en España aseguran “defender al mundo rural”, en Europa han apoyado decisiones que han acelerado la ruina de agricultores, ganaderos, pescadores e industriales
Mientras pacta con Bildu sin exigir justicia para los más de 300 asesinatos sin resolver de ETA, el presidente sigue utilizando el franquismo como arma política 50 años después. La indignidad ya es doctrina de Estado
Sánchez se presentó como el líder del cambio, prometiendo que los corruptos del PSOE devolverían lo robado y que la justicia prevalecería. Sin embargo, la realidad ha sido muy diferente
La geoingeniería, es “la alteración intencional a gran escala del medio ambiente planetario para contrarrestar el supuesto cambio climático”
Un dato alarmante, sin embargo, es que en España hay actualmente más mezquitas que en Arabia Saudita, cuna del islam
El proyecto sostiene que la relación entre el islam y el pensamiento conservador europeo no debe considerarse únicamente como conflictiva, y trata de encontrar espacios de convergencia entre ambas tradiciones ideológicas
Según una sentencia del TJUE, todos los profesionales sanitarios que hayan incitado o vacunado a pacientes son responsables civil y penalmente
En una de las guías didácticas que el Ejecutivo de Pedro Sánchez elabora para que los colegios impartan en las aulas «memoria democrática», el ministerio encabezado por Ángel Víctor Torres asegura que la batalla de Covadonga se produjo por la negativa a pagar impuestos
El HARMATTAN: Este viento, que se produce entre los meses de diciembre y abril en la zona occidental del continente, genera un grave perjuicio para la salud. Especialmente, de los niños y ancianos
El mensaje es claro: el dinero ya no es tuyo si no puedes usarlo sin permiso del Estado. Lo que debería ser un derecho básico —acceder a tus ahorros— está ahora condicionado a que convenzas a Hacienda de que mereces utilizarlos