
Page aceptaría descalificaciones en el PSOE a cambio de no pactar con independentistas
El presidente de Castilla La Mancha ha dicho que le preocupan más "los problemas de fondo", en relación a los mensajes de Pedro Sánchez sobre él
Alejandro Fernández considera que para los separatistas, todo esto del independentismo ha sido un negocio
Politica08 de mayo de 2024Pere Aragonés, en el último debate de la campaña catalana para lanzar una amenaza directa a Pedro Sánchez a cuenta del referéndum. Todo, ante la impasibilidad de, Salvador Illa, que, consciente de que tienen las manos atadas, ni tan siquiera ha tratado de desautorizar a Aragonés o defender que la del referéndum es una línea roja.
En el último debate organizado por TV3, ha afirmado que los 14 diputados separatistas en el Congreso, a modo de chantaje a Sánchez, constituyen una oportunidad única de forzar al Gobierno a aceptar un referéndum con el resultado reconocido por ambas partes.
Illa, el candidato del PSC, y líder en todos los sondeos publicados hasta ahora, que ha intervenido justo después de Aragonés en el bloque sobre las relaciones entre Cataluña y España, ha rechazado defender su postura para ensañarse contra el candidato del PP, Alejandro Fernández.
El ex ministro de Sanidad le ha recordado a Fernández la policía patriótica y que fue con ustedes en el Gobierno que se quebró la ley en Cataluña, mientras que con el PSOE no se ha vulnerado la legislación. En opinión de Illa el PP ha instrumentalizado Cataluña para ganar unos cuántos votos en España.
Alejandro Fernández, que, a tenor de los sondeos multiplicará por tres o por cuatro su representación en el Parlament, ha rebatido a Illa, acusándole de mentir, ya que dijo que no pactaría nada con los separatistas y no ha hecho otra cosa que pactar con ellos. También le ha afeado que dijo que no habría amnistía y ahora la defiende.
El candidato popular, uno de los ganadores del debate de este martes, también se ha enzarzado con los representantes independentistas, en especial con Aragonés y Josep Rull (Junts) para acusarles de haber promocionado la estafa que ha sido el procés. Alejandro Fernández considera que para ustedes, todo esto del independentismo ha sido un negocio.
La cuestión económica une a los separatistas y al PSC. Todas estas formaciones políticas declaran que el Estado debería renegociar la situación fiscal de Cataluña con un traje a medida diferenciado del resto de comunidades autónomas.
Mientras Aragonés y Rull insisten en tener la llave de la caja de los impuestos, Salvador Illa ha dado su palabra de que en esta cuestión tendrá muy en cuenta que debo defender los intereses de Cataluña. La financiación, según se desprende del debate de este martes, es una prioridad de la mayoría de partidos que flirtean con el separatismo.
La sequía es la principal preocupación de los catalanes, según el CIS. Pero ningún partido que se presenta a las elecciones del próximo domingo han puesto medidas para solucionar este problema sobre la mesa del debate.
Salvador Illa ha acusado a ERC de culpar a otros de la sequía, mientras que el presidente de la Generalitat y candidato a la reelección, Pere Aragonès, ha reprochado el silencio negativo del Gobierno en proyectos como la modernización del canal de Urgell.
La candidata de la CUP, Laia Estrada, y la de Comuns, Jéssica Albiach, han pedido cerrar la puerta macroproyectos como el Hard Rock o la ampliación del aeropuerto de El Prat para frenar el turismo, ya que consideran que van en contra de la lucha contra el cambio climático, mientras que el número 3 de Junts+ ha reclamado controlar la parte catalana de la cuenca del Ebro.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
El presidente de Castilla La Mancha ha dicho que le preocupan más "los problemas de fondo", en relación a los mensajes de Pedro Sánchez sobre él
El líder popular acelera la principal cita orgánica de la formación para renovar equipos y actualizar la ponencia ideológica ante un posible adelanto electoral
"Me parece muy grave que se publique comunicaciones privadas del presidente del Gobierno. Me gustaría saber si alguien va a investigar esta filtración como se han investigado otras"
Núñez Feijóo critica la medida y pide, también, la comparecencia del secretario de Estado de Seguridad, Rafel Pérez, en la Comisión de Interior del Congreso y en la Comisión Mixta para el estudio del problema de las adicciones
El PP se une a la izquierda y rechaza una medida para auditar a las ONGs subvencionadas. La iniciativa de Patriotas por Europa defendía controles más estrictos sobre las organizaciones financiadas desde Bruselas
“En esta legislatura, Sánchez no ha sido capaz de aprobar unas cuentas públicas y vive de la prórroga de las del 2023”
Uno de los focos más recientes de preocupación está relacionado con el uso excesivo de cadmio en los fertilizantes empleados en países exportadores como Perú o Marruecos
Aunque Espinosa evita emplear la etiqueta de “Estado fallido” de forma tajante, advierte que España transita por un camino peligroso hacia esa condición
La diferencia de asistencia entre ambos eventos no ha pasado desapercibida, especialmente después de que varios ministros socialistas se burlaran públicamente del alcance de la movilización en Colón. Óscar Puente, titular de Transportes, ironizó en redes sociales escribiendo «Cienes y cienes»
Para empezar, es una batalla totalmente perdida. Disponemos solamente de una patrullera de servicio. Pero a veces ni siquiera la disponemos porque a veces están averiadas. Todos los días se nos vienen encima entre 10 y 12 narcolanchas que entran con total impunidad
Este establecimiento es el mismo en el que la Policía Nacional desarticuló una red dedicada a la trata de mujeres con fines de explotación sexual, la cual mantenía secuestrada a una ciudadana rumana, obligándola a mantener relaciones sexuales bajo amenazas de muerte