
Ábalos pide al Supremo que le ponga un abogado de oficio
En el documento, precisó que las diferencias con su abogado, "lejos de constituir una circunstancia puntual en el tiempo, se han convertido en una constante"
El Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz que investiga la denuncia contra el hermano de Pedro Sánchez, más conocido como David Azagra, ha pedido la Agencia Tributaria que emita un "informe detallado" sobre una serie de aspectos fiscales de David Sánchez Pérez-Castejón
Investigacion Judicial04 de julio de 2024En concreto, la jueza pregunta a Hacienda si David Sánchez tiene su residencia fiscal en España o Portugal, y en su caso, cuándo se ha realizado el cambio de residencia, y si está "sería compatible con su condición de funcionario público y su obligación de prestar sus servicios profesionales de forma habitual en Badajoz.
También pide a la Agencia Tributaria las declaraciones tributarias de David Sánchez presentadas en los últimos 5 periodos impositivos, su examen y "si de ellas puede deducirse algún indicio de delito contra la Hacienda Pública", así como si de sus datos "puede determinarse un incremento en su patrimonio que no sea consecuencia directa de sus ingresos".
En un auto emitido el pasado 18 de junio por este juzgado, la jueza pide a la Agencia Tributaria información sobre si David Sánchez "ha sido objeto de alguna Actividad de Inspección o de Control, bien por la naturaleza de la actividad que desarrolla (Personal de Alta Dirección) o por su residencia fiscal en el extranjero en el caso de que la tuviere", señala.
También, en la práctica de las diligencias probatorias, el juzgado ha acordado enviar un escrito a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil con el objetivo de que "proceda a la investigación de los hechos denunciados", para lo cual, se le remite copia de la denuncia presentada contra el hermano de Pedro Sánchez, y de la documentación remitida por la Diputación de Badajoz, a instancias de la juez.
Pide información a la Diputación de Badajoz
Además, en el auto, el juzgado pide a la Diputación de Badajoz que emita un "informe detallado complementario", respecto a si "existe sistema de control horario de entrada y salida que le vincule como personal de Alta Dirección", así como registros de éste desde la fecha de su contratación, el 10 de julio de 2017, y la "localización física del despacho donde desarrolle sus funciones habitualmente".
Por otro lado, puesto que se le exige "plena dedicación", la jueza pregunta a la Diputación de Badajoz si David Sánchez "está autorizado para compatibilizar su labor profesional con cualquiera otra de naturaleza pública o privada".
Así, y con respecto al cambio de nomenclatura de su puesto de trabajo, de 'Coordinador de Actividades de los Conservatorios de Música' a 'Jefe de la Oficina de Artes Escénicas', el juzgado pregunta sobre la propuesta de modificación de la relación de puestos de trabajo, plantilla orgánica y/o estructura orgánica", así como por el procedimiento por el que se tramitó y si se aprobó por el pleno.
Pregunta además si "no habría sido necesario la tramitación de un expediente de contratación pública en el que hubieran podido concurrir otros aspirantes", ya que esta modificación habría conllevado un cambio de funciones al centrarse actualmente en la 'Coordinación del Proyecto ópera Joven'.
Finalmente, el juzgado de Badajoz pregunta por el origen (autonómico, estatal o europeo) de los fondos con los que se financia el Programa 'Opera Joven', y pide el dictamen emitido por la Comisión Informativa Especial creada para el estudio de la actividad cultural de este programa, y de las funciones de la Oficina de Artes Escénicas
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
En el documento, precisó que las diferencias con su abogado, "lejos de constituir una circunstancia puntual en el tiempo, se han convertido en una constante"
El magistrado que instruye la causa contra la esposa del presidente del Gobierno anula de esta manera la pieza separada de la malversación y la acumula en la pieza principal como le obliga la Audiencia Provincial
Así consta en el vídeo que recoge su declaración del pasado 29 de enero. Aunque en febrero trascendió la transcripción oficial del interrogatorio, la Sala de lo Penal ha autorizado ahora a las defensas y las acusaciones el acceso a las grabaciones de las declaraciones
El órgano sostiene que la decisión adoptada por el juez instructor "es prematura e inmotivada desde el punto de vista fáctico, normativo y procedimental"
Estos nos son los únicos nombres que el juez Peinado ha demandado. Hasta el momento, también se suman a la lista Óscar Puente o Pablo Iglesias
El PSOE ha defendido que todos los pagos en efectivo a Ábalos están justificados y respaldados con comprobantes. Mientras tanto, la oposición ha exigido transparencia y ha reclamado que la Justicia avance hasta esclarecer todos los indicios
"Este Tribunal encuentra y declara que las inyecciones de COVID-19, las inyecciones de ARNm o las inyecciones de nanopartículas de ARNm son de hecho armas biológicas y tecnológicas de destrucción masiva
En un clima político marcado por la desconfianza mutua entre instituciones, este caso podría convertirse en un punto de inflexión sobre los límites del discurso político y el respeto a la independencia judicial
Barcelona, Madrid y Murcia encabezan la lista de provincias con más mezquitas, seguidas muy de cerca por Valencia.
El informe patrimonial elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) sobre los pagos irregulares vinculados al entorno del exministro José Luis Ábalos coloca al Partido Socialista ante un escenario inédito: su posible imputación como persona jurídica
Los viejos sindicatos del marxismo español, el comunista CCOO y el socialista UGT, antaño decían que las huelgas políticas eran una vergüenza. Repetían que ellos defendían “los derechos laborales, no las causas ideológicas”