
La primera y más preocupante es la ley Bolaños. Esta reforma constituye un golpe de Estado judicial. Representa el mayor intento de Pedro Sánchez para acabar con la independencia judicial en España
Los veinte vocales del nuevo Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), elegidos por las Cortes tras el acuerdo entre el PP y el PSOE, han jurado o prometido su cargo este jueves ante el rey Felipe VI
Noticias25 de julio de 2024Los veinte vocales del nuevo Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), elegidos por las Cortes tras el acuerdo entre el PP y el PSOE, han jurado o prometido su cargo este jueves ante el rey Felipe VI y en presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
En un acto en el Palacio de la Zarzuela al que también ha acudido el ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, los nuevos vocales han ido jurando o prometiendo los cargos para los que han sido designados para los próximos cinco años.
Tras leer los decretos referidos a los nombramientos, cada uno de los vocales se ha comprometido a desempeñar su cometido fielmente y a guardar y hacer guardar la Constitución y a mantener en secreto las deliberaciones del órgano.
A continuación el rey ha saludado uno a uno a los vocales y se ha hecho un foto de familia con ellos y con el presidente del Gobierno y el resto de autoridades.
En el acto han estado presentes el presidente del CGPJ, Carlos Lesmes, el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, y la presidenta del Congreso, Francina Armengol.
Tras este acto los nuevos integrantes del CGPJ se desplazarán a la sede del órgano de gobierno de los jueces para celebrar su primer pleno, que dará el pistoletazo de salida al octavo mandato, que se inicia con cinco años y medio de retraso porque no había acuerdo entre los partidos políticos.
Ahora, con diez vocales propuestos por cada partido, el CGPJ estará formado por una docena de magistrados y ocho juristas de reconocida competencia, entre los que figuran nombres que ya se consensuaron en alguno de los intentos de ambas formaciones para llegar a un acuerdo en estos más de cinco años en los que el Consejo ha estado en funciones. Estos son los nuevos vocales.
Vocales propuestos por los jueces:
- Ángel Arozamena. Magistrado de lo Contencioso del Tribunal Supremo. Fue director general de Relaciones con la Administración de Justicia en el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
- José Antonio Montero. Magistrado de lo Contencioso del Tribunal Supremo, avalado por la mayoritaria y conservadora Asociación Profesional de la Magistratura (APM).
- Gema Espinosa. Magistrada de la Audiencia de Barcelona, exdirectora de la Escuela Judicial y pareja del juez del Supremo Pablo Llarena. En 2018, en uno de los intentos para renovar el CGPJ, lideró la lista de avales de compañeros de carrera, con 309.
- Esther Erice. Jueza del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, emitió un voto particular discrepante con la rebaja de la condena al miembro de La Manada Ángel Boza. Es miembro de la asociación progresista Juezas y Jueces para la Democracia (JJPD).
- José María Páez. Juez decano de Málaga desde 2009. Miembro de la APM.
- José Carlos Orga. Magistrado de la Audiencia de Logroño. Miembro de la APM, de la que fue presidente de la sección territorial en La Rioja.
- José María Fernández Seijo. Juez de lo mercantil de Barcelona, que llevó a la justicia europea la ley hipotecaria española. Está avaladoo por JJPD.
- Lucía Avilés. Jueza de lo penal de Mataró (Barcelona) y socia fundadora de la Asociación de Mujeres Juezas (AMJE), es experta en perspectiva de género y compareció el 25 de junio en el Congreso a propuesta por el PSOE en el marco de la actualización del dictamen del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
- Alejandro Abascal. Magistrado de la Audiencia Nacional y avalado por la APM, su nombre también apareció en anteriores listas para renovar el CGPJ.
- Carlos Hugo Preciado. Magistrado de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y avalado por JJPD.
- Esther Rojo. Presidenta de la Audiencia de Valencia desde 2019 y miembro de la APM, compareció el 18 de junio en el Congreso a propuesta por el PP en el marco de la actualización del dictamen del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
- José Eduardo Martínez Mediavilla. Presidente de Audiencia de Cuenca desde 2012.
Vocales elegidos entre juristas de reconocido prestigio:
- Inés Herreros. Fiscal. Expresidenta de la Unión Progresista de Fiscales (UPF) y hasta ahora en la Fiscalía de Derechos Humanos y Memoria Democrática.
- José Luis Costa. Presidente del Consello Consultivo de Galicia.
- Argelia Queralt. Profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona y letrada del TC.
- Pilar Jiménez. Fiscal superior de Cantabria. Miembro de la mayoritaria y conservadora Asociación de Fiscales (AF).
- Ricardo Bodas. Magistrado jubilado de la Sala de lo Social del Supremo. Fue director general de Relaciones con la Administración de Justicia en el primer Ejecutivo de Zapatero.
- Isabel Revuelta. Letrada de las Cortes. Una de las autoras del informe que advertía de que la ley de amnistía podría no tener encaje en la Constitución.
- Bernardo Fernández. Expresidente del Consejo Consultivo de Asturias, quien ya figuraba en el último acuerdo a propuesta del PSOE.
-Luis Martín Contreras. Letrado de la administración de justicia del Supremo, quien también figuraba en el último acuerdo a propuesta del PSOE.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
La primera y más preocupante es la ley Bolaños. Esta reforma constituye un golpe de Estado judicial. Representa el mayor intento de Pedro Sánchez para acabar con la independencia judicial en España
El exministro José Luis Ábalos acusa al equipo de Óscar Puente de manipular una auditoría para incriminarlo en la compra de mascarillas durante la pandemia. El caso amenaza con desatar una tormenta política y judicial en plena investigación del ‘caso Koldo’
Hemos observado casos de inflado de votos, problemas con la caída de la página web electoral, y una preocupante falta de información durante las elecciones europeas
Mientras los precios se disparan, las familias hacen malabares para llegar a fin de mes, y los jóvenes siguen sin poder emanciparse hasta los 35, el Gobierno derrocha el dinero en material de papelería verde y ecofriendly, todo con el sello woke de la Agenda 2030
Estos negocios, lejos de ser simples locales de hostelería o relax, han funcionado —según lo acreditado por la justicia— como auténticos centros de explotación sexual, con estructuras jerarquizadas, control económico sobre las trabajadoras y una convivencia habitual con el narcotráfico
Los chiringuitos públicos son el refugio perfecto para una casta parasitaria que vive a costa del contribuyente español. Con casi 6.500 entes creados en todas las administraciones, los partidos han montado su particular red de enchufes para familiares, amigos y correligionarios
Pese a estas cifras, los medios de comunicación y organismos multilaterales mantienen el foco en la supuesta intensificación de los fenómenos meteorológicos como justificación para acelerar la transición hacia el Net Zero
Estas validaciones permitieron, además, que el alto cargo percibiera durante décadas una remuneración superior a la que le correspondería, según el informe, lo que incluiría un mayor salario base, complementos de grado consolidado y trienios acumulados
Un grupo de destacados científicos alemanes ha confirmado que las “vacunas” de ARNm contra el COVID-19 son responsables de un aumento mundial de paros cardíacos mortales
Este especialista deberá garantizar que tanto la preparación de la escena como la toma se hacen con respeto y consentimiento, protegiendo y velando por la seguridad y la integridad personal de los actores que en ella participan
El Tribunal Supremo (TS) ha respaldado la decisión del magistrado Ángel Hurtado de procesar al fiscal general, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos, por el que las acusaciones piden hasta 6 años de cárcel