
“El hombre, que ha perdido la capacidad de admirarse, ya no es un hombre, es una pieza del engranaje” - Carl Gustav Jung
Cuando la redistribución de la riqueza fracasa inevitablemente en hacer a todo el mundo igual de rico, los igualitaristas lo toman como prueba de que se necesita más redistribución
Opinion 25 de agosto de 2024 Instituto Mises
En “Raza y economía”, Walter Williams subraya la importancia de la causalidad para comprender la desigualdad racial. Sostiene que no basta con documentar y hacer un seguimiento de la desigualdad económica — sino que también es necesario comprender sus causas.
Sin entender las causas de cualquier problema percibido, cualquier intento de resolverlo no es más que una puñalada salvaje en la oscuridad. Por ejemplo, Kamala Harris argumentó que las personas de raza negra tienen menos probabilidades de ser propietarias de una vivienda, un fenómeno que, en su opinión, está causado por el hecho de que «el noventa y siete por ciento de los tasadores son blancos», lo que a su vez provoca «desigualdad en el sistema de tasación de viviendas».
Una vez identificado el problema y decidido que su causa es el «sesgo racial», la solución, en su opinión, es «poner a disposición del público en general información sobre la tasación de las viviendas y la raza y etnia de los propietarios». En su opinión, si la gente conoce la raza de los propietarios, se «eliminarán los prejuicios raciales», lo que a su vez hará que más personas de raza negra sean propietarias de una vivienda.
Este enfoque de los problemas sociales es sorprendentemente popular y se explica en parte por el hecho de que los igualitarios consideran irrelevantes las causas de los problemas sociales.
La industria de la igualdad, que se dedica a erradicar la desigualdad, no se preocupa de las causas de la desigualdad. Los igualitaristas estipulan que la desigualdad es un problema, afirman que este problema está evidentemente causado por injusticias como la opresión histórica o la discriminación racial, y declaran que el remedio apropiado es la redistribución de la riqueza.
Cuando la redistribución de la riqueza fracasa inevitablemente en hacer a todo el mundo igual de rico, lo toman como prueba de que se necesita más redistribución. Esto es característico de una ideología que se rebela contra la realidad: Dado que las causas de los problemas declarados son irrelevantes, el remedio seleccionado es aleatorio —cualquier cosa que se le antoje a los igualitarios— y de ello se deduce que el fracaso de cualquier remedio seleccionado no prueba nada.
Parte de este desdén por investigar las causas de la desigualdad puede deberse a la ignorancia o a la arrogancia, pero gran parte de la indiferencia por averiguar los factores causales que subyacen a la distribución de la riqueza y la renta se debe a la ideología del igualitarismo: los igualitaristas no buscan las causas de la desigualdad, ya que consideran irrelevante el vínculo entre medios y fines.
La premisa del razonamiento igualitario es que todas las personas son iguales y, por lo tanto, se esperaría que los resultados económicos también lo fueran en ausencia de discriminación u opresión. Su teoría es que, si se erradican los prejuicios raciales, todas las razas volverán por defecto a su «estado original» de ser igual de ricas. El mismo razonamiento se aplica para explicar la desigualdad de riqueza entre distintos países, ya que los igualitaristas atribuyen la desigualdad mundial a la explotación imperialista. Como observa el gran economista del desarrollo Peter Bauer:
“La idea de la responsabilidad occidental en la pobreza del tercer mundo también ha sido promovida por la creencia en una igualdad básica universal de las capacidades y motivaciones económicas de las personas. Esta creencia está estrechamente relacionada con la ideología y la política igualitarias, que han experimentado un gran auge en las últimas décadas. Si los atributos y motivaciones de las personas son los mismos en todas partes y, sin embargo, algunas sociedades son más ricas que otras, esto sugiere que las primeras han explotado al resto”.
Ludwig von Mises tiene una premisa diferente. Sostiene que si reconocemos la realidad de que las personas no son iguales en primer lugar, no tendríamos ninguna razón para esperar que su riqueza o sus ingresos fueran iguales. En su opinión, las personas no son iguales y, por tanto, la preocupación debe centrarse en la cooperación pacífica y la productividad que mejore las condiciones materiales de la sociedad, no en igualar las circunstancias materiales de los desiguales:
«En cualquier sistema social, la cuestión principal es cómo promover la cooperación pacífica entre personas marcadamente diferentes entre sí no sólo en características corporales, sino también en capacidad mental, fuerza de voluntad y fuerza moral.»
Mises enfatizó que la causalidad es esencial para el método científico. Sostuvo que la ciencia «aspira a rastrear cada fenómeno hasta su causa» y que, por tanto, averiguar las causas de los fenómenos es fundamental para toda acción humana. Como explica Mises, «para actuar, el hombre debe conocer la relación causal entre acontecimientos, procesos o estados de cosas».
Los científicos no se limitan a hacer conjeturas descabelladas sobre las causas de los fenómenos —¡los patrones de propiedad de viviendas están causados por un sesgo racial en el software de tasación de viviendas!— sino que tratan de comprender con precisión sus causas y efectos.
Es de sentido común que las causas de las cosas importan. Esa es la única base racional sobre la que cualquiera puede determinar los medios apropiados para lograr el resultado deseado. Mises explica:
“El hombre está en condiciones de actuar porque tiene la capacidad de descubrir las relaciones causales que determinan el cambio y el devenir en el universo. Actuar requiere y presupone la categoría de causalidad. Sólo un hombre que ve el mundo a la luz de la causalidad está en condiciones de actuar… En un mundo sin causalidad ni regularidad de los fenómenos no habría campo para el razonamiento y la acción humanos”.
Los igualitaristas, despreocupados por la causalidad, persisten en igualar la riqueza mediante intervenciones legales. Se equivocan en su búsqueda del progreso económico porque, como explica Mises, «los medios elegidos no son apropiados para alcanzar los fines buscados».
El socialismo no es un medio apropiado para alcanzar la productividad económica. No sólo no producirá progreso material, ya que el resultado previsible de los planes de redistribución de la riqueza es que todo el mundo será menos rico, sino que también perturbará la cooperación pacífica y la armonía racial.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726

“El hombre, que ha perdido la capacidad de admirarse, ya no es un hombre, es una pieza del engranaje” - Carl Gustav Jung

Me sube la tensión pero menos que TVE sacudiendo mala uva, intoxicando y gastando cientos, miles de millones en mejorar su audiencia, trastornada, desinformada y violenta, de nuestros impuestos, y apoyar al Gobierno de corruptos y socios endiablados herederos de ETA

Vuelta atrás, entendido por unos como retroceso y por otros, paso obligado de supervivencia cognitiva para evitar caer aún más en el “abismo” educativo-afectivo

Los cuatro primeros experimentos, ya analizados, son el aumento desorbitado del tamaño del Estado, que ha conducido a una abusiva presión fiscal; un endeudamiento gigantesco, que hipoteca nuestro futuro; un sistema económico-monetario que está minando la capacidad adquisitiva

“La acción política requiere de un 'espacio de aparición' donde los individuos pueden influir en la esfera pública” Arendt, H. (1958). La condición humana.

"Donde la ley se ausenta, la vida cae en la mera supervivencia; la soberanía que no protege se convierte en pura coacción." Giorgio Agamben

Alberto González Amador. Con voz quebrada, el empresario describió cómo su vida cambió tras la publicación de la nota de la Fiscalía y la posterior difusión de su correo electrónico. “Me han destrozado la vida”

España no fue derrotada por enemigos externos. Fue entregada por sus propios gobernantes sobre todo en cinco frentes con objetivos muy claros

Sin embargo, la medida ha generado polémica al conocerse que el propio Gobierno español ha reconocido no disponer de recursos suficientes para controlar el destino de los más de 133 millones de euros que reparte cada año en ayudas humanitarias y de cooperación

Ha explicado en el Supremo que, el 13 de marzo. Santos Cerdán le llamó para decirle que en el Congreso de los Diputados, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, iba a pedir a Alberto Núñez Feijóo la dimisión de la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso. "Era un asunto nacional"

El siguiente será Sánchez. No es un partido ni un gobierno, es una organización criminal, y como tal debe ser tratada»