Identificando las causas de la desigualdad económica

Cuando la redistribución de la riqueza fracasa inevitablemente en hacer a todo el mundo igual de rico, los igualitaristas lo toman como prueba de que se necesita más redistribución

Opinion 25 de agosto de 2024 Instituto Mises
OIP
Desigualdad económica

En “Raza y economía”, Walter Williams subraya la importancia de la causalidad para comprender la desigualdad racial. Sostiene que no basta con documentar y hacer un seguimiento de la desigualdad económica — sino que también es necesario comprender sus causas.

 Sin entender las causas de cualquier problema percibido, cualquier intento de resolverlo no es más que una puñalada salvaje en la oscuridad. Por ejemplo, Kamala Harris argumentó que las personas de raza negra tienen menos probabilidades de ser propietarias de una vivienda, un fenómeno que, en su opinión, está causado por el hecho de que «el noventa y siete por ciento de los tasadores son blancos», lo que a su vez provoca «desigualdad en el sistema de tasación de viviendas».

Una vez identificado el problema y decidido que su causa es el «sesgo racial», la solución, en su opinión, es «poner a disposición del público en general información sobre la tasación de las viviendas y la raza y etnia de los propietarios». En su opinión, si la gente conoce la raza de los propietarios, se «eliminarán los prejuicios raciales», lo que a su vez hará que más personas de raza negra sean propietarias de una vivienda.

Este enfoque de los problemas sociales es sorprendentemente popular y se explica en parte por el hecho de que los igualitarios consideran irrelevantes las causas de los problemas sociales.

La industria de la igualdad, que se dedica a erradicar la desigualdad, no se preocupa de las causas de la desigualdad. Los igualitaristas estipulan que la desigualdad es un problema, afirman que este problema está evidentemente causado por injusticias como la opresión histórica o la discriminación racial, y declaran que el remedio apropiado es la redistribución de la riqueza.

Cuando la redistribución de la riqueza fracasa inevitablemente en hacer a todo el mundo igual de rico, lo toman como prueba de que se necesita más redistribución. Esto es característico de una ideología que se rebela contra la realidad: Dado que las causas de los problemas declarados son irrelevantes, el remedio seleccionado es aleatorio —cualquier cosa que se le antoje a los igualitarios— y de ello se deduce que el fracaso de cualquier remedio seleccionado no prueba nada.

 Parte de este desdén por investigar las causas de la desigualdad puede deberse a la ignorancia o a la arrogancia, pero gran parte de la indiferencia por averiguar los factores causales que subyacen a la distribución de la riqueza y la renta se debe a la ideología del igualitarismo: los igualitaristas no buscan las causas de la desigualdad, ya que consideran irrelevante el vínculo entre medios y fines.

La premisa del razonamiento igualitario es que todas las personas son iguales y, por lo tanto, se esperaría que los resultados económicos también lo fueran en ausencia de discriminación u opresión. Su teoría es que, si se erradican los prejuicios raciales, todas las razas volverán por defecto a su «estado original» de ser igual de ricas. El mismo razonamiento se aplica para explicar la desigualdad de riqueza entre distintos países, ya que los igualitaristas atribuyen la desigualdad mundial a la explotación imperialista. Como observa el gran economista del desarrollo Peter Bauer:

“La idea de la responsabilidad occidental en la pobreza del tercer mundo también ha sido promovida por la creencia en una igualdad básica universal de las capacidades y motivaciones económicas de las personas. Esta creencia está estrechamente relacionada con la ideología y la política igualitarias, que han experimentado un gran auge en las últimas décadas. Si los atributos y motivaciones de las personas son los mismos en todas partes y, sin embargo, algunas sociedades son más ricas que otras, esto sugiere que las primeras han explotado al resto”.

Ludwig von Mises tiene una premisa diferente. Sostiene que si reconocemos la realidad de que las personas no son iguales en primer lugar, no tendríamos ninguna razón para esperar que su riqueza o sus ingresos fueran iguales. En su opinión, las personas no son iguales y, por tanto, la preocupación debe centrarse en la cooperación pacífica y la productividad que mejore las condiciones materiales de la sociedad, no en igualar las circunstancias materiales de los desiguales:

«En cualquier sistema social, la cuestión principal es cómo promover la cooperación pacífica entre personas marcadamente diferentes entre sí no sólo en características corporales, sino también en capacidad mental, fuerza de voluntad y fuerza moral.»

Mises enfatizó que la causalidad es esencial para el método científico. Sostuvo que la ciencia «aspira a rastrear cada fenómeno hasta su causa» y que, por tanto, averiguar las causas de los fenómenos es fundamental para toda acción humana. Como explica Mises, «para actuar, el hombre debe conocer la relación causal entre acontecimientos, procesos o estados de cosas».

Los científicos no se limitan a hacer conjeturas descabelladas sobre las causas de los fenómenos —¡los patrones de propiedad de viviendas están causados por un sesgo racial en el software de tasación de viviendas!— sino que tratan de comprender con precisión sus causas y efectos.

Es de sentido común que las causas de las cosas importan. Esa es la única base racional sobre la que cualquiera puede determinar los medios apropiados para lograr el resultado deseado. Mises explica:

68473135_1004Talibanes castigarán sonido de la voz femenina en Afganistán

“El hombre está en condiciones de actuar porque tiene la capacidad de descubrir las relaciones causales que determinan el cambio y el devenir en el universo. Actuar requiere y presupone la categoría de causalidad. Sólo un hombre que ve el mundo a la luz de la causalidad está en condiciones de actuar… En un mundo sin causalidad ni regularidad de los fenómenos no habría campo para el razonamiento y la acción humanos”.

Los igualitaristas, despreocupados por la causalidad, persisten en igualar la riqueza mediante intervenciones legales. Se equivocan en su búsqueda del progreso económico porque, como explica Mises, «los medios elegidos no son apropiados para alcanzar los fines buscados».

El socialismo no es un medio apropiado para alcanzar la productividad económica. No sólo no producirá progreso material, ya que el resultado previsible de los planes de redistribución de la riqueza es que todo el mundo será menos rico, sino que también perturbará la cooperación pacífica y la armonía racial.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
seat-600-ano-1969-javier-mateos-40frajamara

Al calor de la supuesta democracia europea

Jesús de las Heras
Opinion 08 de julio de 2025

Pero lo que callan los ecologistas, sea por ignorancia o malicia, como he dicho, es que las plantas producen en todo el mundo toneladas de ese gas cada noche, si bien al día siguiente convierten parte o todo él en oxígeno mediante el mismo proceso, que conocemos como Función Clorofílica o Fotosíntesis

unnamed

Generosidad con dinero ajeno

Alejo Vidal - Quadras
Opinion 08 de julio de 2025

"No hay que ignorar que muy a menudo las motivaciones de los gobiernos de países desarrollados a la hora de asignar sus dádivas obedecen más a motivos históricos, culturales o políticos que a criterios que respondan a verdaderas necesidades. Detrás de un exhibido altruismo se ocultan propósitos egoístas de búsqueda de influencia y de posiciones estratégicas internacionales ventajosas"

descargar

“Patrimonio Cultural”

Iulen Lizaso Aldalur
Opinion 08 de julio de 2025

El primer rasgo de la cultura es la Educación. Los seres humanos ya veníamos educados antes de ser concebidos por nuestros padres...o en versión más asimilable, desde que nacemos como animales mamíferos de nuestros padres

cibeles3

LA GUIRNALDA DE ROSAS

Cano Vera
Opinion 07 de julio de 2025

El espectáculo agrio del sábado desfilando por las calles de Madrid –la capital europea con mayor número de prostitutas y prostitutos de Europa– ofreció el rostro más bilioso en las pantallas de las TELEVISIONES DEL GOBIERNO DURANTE CUATRO HORAS explican fehacientemente que hemos entrado en una crisis de incultura ética

Lo más visto
11-2025-07-08T123603.572-1-1

“El País, Onda Cero, RTVE… Medios comprados por el poder que fabrican bulos contra VOX: ahora inventan la deportación de ocho millones de inmigrantes”

Impacto España Noticias
El Tonto del dia08 de julio de 2025

La acusación, difundida en cadena por medios como El HuffPost, elDiario.es, Onda Cero, RTVE, Cadena SER y The Objective (que ha rectificado), atribuye a VOX la intención de deportar a «ocho millones de inmigrantes y sus hijos», a pesar de que ningún dirigente del partido ha mencionado nunca esa cifra

Suscribete a Impacto España Noticias