
El DNI digital europeo, un avance tecnológico que pone en jaque tus contraseñas y tu privacidad
Aunque el DNI digital será un avance tecnológico, su uso generalizado conlleva riesgos para la seguridad y la privacidad
Afiliada a la asociación izquierdista de Jueces para la Democracia, Perelló se convierte así en la primera mujer que presidirá el Tribunal Supremo y el órgano de gobierno de los jueces
Nacional03 de septiembre de 2024Isabel Perelló será la nueva presidenta del Tribunal Supremo y del órgano de gobierno de los jueces. La hasta ahora magistrada de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Alto Tribunal ha sido elegida por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Tras semanas de negociación y varias reuniones del pleno durante los meses de verano, los vocales han elegido a la magistrada catalana por una amplia mayoría: 16 votos frente a los 4 cosechados por su oponente, Sonia Ferrer. Afiliada a la asociación izquierdista de Jueces para la Democracia, Perelló se convierte así en la primera mujer que presidirá el Tribunal Supremo y el órgano de gobierno de los jueces.
El nuevo CGPJ ha culminado su primer y urgente reto: el de nombrar quién debe ocupar la presidencia del Supremo, que hasta ahora había estado ocupada en funciones por Francisco Marín Castán.
Los 10 vocales del sector izquierdista optaron porque fuese una mujer y así ha sido. Se barajaron nombres como los de Pablo Lucas y Pilar Teso pero, finalmente, en la reunión decisiva celebrada este martes 3 de septiembre, se ha procedido a la última votación, en la que las magistradas del Tribunal Supremo Ana María Ferrer García e Isabel Perelló Doménech se han disputado la presidencia.
El nombre de Isabel Perelló fue propuesto in extremis por el bloque conservador ampliando la lista inicial de siete candidatos para tratar de lograr el consenso.
Tanto Ana Ferrer como Isabel Perelló cumplían los requisitos que la ley para ocupar este liderazgo que consisten en ser miembro de la Carrera Judicial con la categoría de magistrado del Tribunal Supremo y reunir las condiciones exigidas para ser presidente de Sala del mismo o bien ser un jurista de reconocida competencia con más de veinticinco años de antigüedad en el ejercicio de su profesión.
Isabel Perelló ingresó en la Carrera Judicial en 1985. Desde entonces, ha ocupado destinos en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Mahón (Menorca), en la Audiencia Provincial de Barcelona y en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.
Magistrada especialista de lo Contencioso-Administrativo, sirvió en esta Sala jurisdiccional del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía con sede en Sevilla (1991) y en la de la Audiencia Nacional (1994).
También ha sido letrada en el Tribunal Constitucional durante una década. Entró en el Supremo en 2009.
Perelló fue ponente del auto por el que el Tribunal Supremo rechazó hace un año la petición del PSOE de revisar los votos nulos de las elecciones generales del 23 de julio en la provincia de Madrid al considerar que «la mera diferencia numérica en los resultados» que se aducen en este caso (1.200 votos) no era «base suficiente» para la revisión.
Aunque no era uno de los asuntos que suele llevar, Perelló formaba parte de la Sala de Vacaciones en la que recayó y que consideró que el PSOE no había aportado «datos aritméticos o cálculos estadísticos solventes» que permitieran verificar, «tan siquiera hipotéticamente», la relevancia de la revisión de voto en el resultado final de los comicios.
Actualmente integra la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TS, donde se encarga de los recursos que emanan de organismos reguladores como CNMV, CNMC o Banco de España, entre otros.
También se ocupa de los asuntos relativos al Consejo de Transparencia, transportes, telecomunicaciones y subvenciones. Responsable en su mayoría de asuntos económicos, ha tenido un perfil poco mediático durante los 15 años que lleva en el Supremo.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Aunque el DNI digital será un avance tecnológico, su uso generalizado conlleva riesgos para la seguridad y la privacidad
El informe pone el foco en los riesgos que enfrentan más de 12.000 industrias en la Comunidad Valenciana que dependen en gran medida de una energía constante y económicamente viable
El turismo en cuestión era un Opel Corsa, conducido por Zohra, y la víctima era su pareja, Francisco Javier: el suegro del que fue candidato de Vox en las pasadas elecciones y actual concejal en el Ayuntamiento pinatarense, Antonio Martínez Aniorte
Bruselas asesta un nuevo golpe a los agricultores: La normativa europea para que todos los suelos estén en buen estado para «evitar la contaminación», es una soga al cuello para el agricultor
Incluso después de duplicar en sus cálculos la cantidad actual de dióxido de carbono (CO 2 ) atmosférico, los científicos descubrieron que las cifras citadas sobre el impacto en el “calentamiento global” estaban exageradas
Advierten de que la rabia es letal una vez aparecen los síntomas, tanto para humanos como para otras especies sensibles, por lo que resulta esencial iniciar el tratamiento profiláctico cuanto antes tras una posible exposición
En 2022 llegué a presentar unas 1.200 denuncias, siendo los denunciados el presidente del desgobierno y otros presidentes autonómicos, varios ministros, diputados de todos los partidos, jueces, fiscales y diversos funcionarios de otros rangos
Es decir: una estructura académica dirigida por la esposa del presidente intercedía ante el Gobierno del presidente para beneficiar a empresas privadas, que luego devolvían el favor financiando sus actividades
Sin embargo, detrás de esta aparente defensa de los derechos humanos, se esconde una estrategia política descarada: captar votos de cara a las próximas elecciones generales a costa de la estabilidad social y económica de España
LaSexta no solo ocultó activamente los efectos secundarios de las vacunas, sino que tergiversó datos, silenció a expertos críticos y promovió sin fisuras la vacunación masiva, sin dar espacio al debate ni a la pluralidad informativa
Planas, imponiendo una norma que ni siquiera sometió al Congreso de los Diputados ni consultó con los profesionales veterinarios