
Vidal-Quadras responsabiliza al régimen iraní del atentado que sufrió en 2023
Vidal-Quadras ha sostenido que figura como uno de los principales objetivos del régimen de Irán
Raminatrans se encargó de los envíos de los ocho millones de mascarillas, así como de su distribución y reparto
Investigacion Judicial15 de septiembre de 2024La investigación del caso Koldo tiene numerosas aristas. Por un lado, se encuentra la investigación sobre Soluciones de Gestión y el exasesor del Ministerio de Transportes durante la época más dura de la pandemia. Esta parte fue la encargada de traer los ocho millones de mascarillas por un contrato de 20 millones de euros.
No obstante, una vez que las mascarillas llegaron a la pista del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, sin discrepancias en los albaranes de importación, el material debía distribuirse.
Para ello, Puertos del Estado, encargado del mayor contrato adjudicado a la supuesta trama, contó con la ayuda de RaminaTrans, un ‘forwader’ que opera desde Valencia. La empresa se dedicó a la distribución del material por encargo directo del expresidente de Puertos del Estado Francisco Toledo.
La relación de la adjudicataria y el exalto cargo no solo se limitó a esta asociación, sino también a la cátedra de la Universidad Jaume I y Puertos del Estado, en concreto del Puerto de Castellón, donde Toledo ostentó la máxima responsabilidad.
Raminatrans fue el patrocinador de esos estudios, vendidos como los primeros en su categoría en España. «La cátedra, que está dirigida por Francisco Toledo, catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, es la primera de estas características en España», afirma la presentación de la misma.
«Una de las primeras acciones emprendidas se centra en premiar la mejor tesis doctoral y los mejores trabajos finales de grado y de máster en torno a los puertos del futuro», señala su propia web.
CONTRADICCIÓN EN EL CASO KOLDO CON FRANCISCO TOLEDO
Con esta vinculación, las sospechas se han centrado sobre Toledo debido a las similitudes con el caso Begoña Gómez, donde se investiga a la esposa del presidente del Gobierno por tráfico de influencias y corrupción en los negocios. No obstante, Francisco Toledo solo ha sido citado a declarar como testigo por el juez de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno.
Y es que, su versión difiere de las expuestas por dos funcionarias, que apuntan a Francisco Toledo como el responsable en materia de contratación dentro de Puertos del Estado. El expresidente de Puertos lo negó y rechazó tales afirmaciones.
Según su versión, la adjudicación a Soluciones de Gestión fue una orden directa del Ministerio de Transportes y así lo afirmó al entonces exsecretario general del organismo Álvaro Sánchez Manzanares, imputado en la causa por el contrato a la empresa de Víctor de Aldama y Juan Carlos Cueto. Asimismo, aseguró que no tenía responsabilidad alguna en el seguimiento del contrato o de los pagos, y que él solo tenía que firmarlo.
Por el momento, Francisco Toledo ha esquivado la imputación, aunque las partes no descartan que la figura legal cambie de testigo a investigado por el contrato con Raminatrans, la empresa que ha patrocinado su cátedra después de ser destituido en el cargo.
RAMINATRANS, LA EMPRESA TRAS LA CÁTEDRA DE FRANCISCO TOLEDO
En este sentido, Francisco Toledo no puede descargar su responsabilidad en Álvaro Sánchez Manzanares por la elección de esta empresa logística para distribuir las mascarillas que trajo la parte de Koldo. Sin embargo, los mails entre el gerente de Raminatrans y el responsable financiero de la empresa pública muestran una relación directa.
Raminatrans se encargó de los envíos de los ocho millones de mascarillas, así como de su distribución y reparto. No consta relación entre Soluciones de Gestión y la empresa privada valenciana anterior al encargo y todo apunta que su elección se debió presuntamente a la mano de Toledo, que la conocía anteriormente por haber trabajado en el Puerto de Castellón y después patrocinó la cátedra de la universidad.
En uno de los mails encontrado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, el operador logístico de Raminatrans le pide «tocar» la factura del tercer envío. Se encontraron las facturas, pero hay una de ellas que no aparece por ningún sitio. Es la «Factura comercial 20.029, por 599.480 mascarillas».
LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS PEDIDOS Y LAS ENTREGAS CON FRANCISCO TOLEDO
El mail desde Puertos a Vicente, gerente de la Raminatrans, apunta lo siguiente:
«Buenos días, Vicente. Tras analizar todos los albaranes recibidos hemos elaborado un cuadro que te adjuntamos donde se muestran las cantidades de reparto comunicadas por Puertos del Estado y las distribuidas según albaranes.
Hemos adecuado el cuadro a la numeración según vuelos con la que vosotros habéis trabajado», destacó Gabriel Argüelles. En rojo se pusieron las diferencias en los números o la falta de documentación de todos los casos.
«Con respecto al 2º vuelo nos falta el albarán de los 692.000 euros, destinados al MITMA»; «con respecto al 3º vuelo nos faltan los albaranes de las 5 Autoridades Portuarias que se indican».
En relación «al 4º y 5º vuelos se dan los siguientes casos: A.P. S/C de Tenerife el envío debería haber sido por 68.000. Sin embargo constan dos albaranes por 63.000+500». «Tanto en Renfe como en Aena, en algunos de sus albaranes se han corregido manualmente las cantidades teóricamente a distribuir», destacó Argüelles.
«Como puede verse en el cuadro hay diferencias significativas entre la distribución teórica y los albaranes en Correos y MITMA. No consta albarán para el teórico reparto a Interior», indicó. «Es preciso destacar (lo decimos porque a lo mejor aclara alguna diferencia anterior) que hay un albarán (identificado por vosotros como 6º vuelo) de 184 (creemos que bultos)».
«Con respecto al 8º vuelo existe la diferencia indicada para Renfe (6.000 Uds. según albaranes)», indicó el drectivo de Puertos. «Con respecto al 1er vuelo nos han comunicado diferencias en las entrega de Ceuta y Puerto Seco», apuntaron.
El trato entre el gerente de Raminatrans y Puertos era más que cordial. «Hola, Gabi», fue la respuesta de Vicente Ramos, quien desgranó una a una todas y cada una de las incidencias.
Las faltas del primer vuelo, enviado a Ceuta, se centraban en la diferencia de las 5.000 unidades enviadas y las 4.740 recibidas. Faltaban por entregar 260 mascarillas. «No hay ninguna reserva en el albarán de entrega», apuntó Vicente, asegurando que:
«Es la primera noticia que tenemos de esta falta. En cualquier caso, la falta es posible. Podría ser un error de marcaje de la caja o un ‘robo’ en el transporte o en el lugar de entrega. Vamos a comunicar la incidencia al seguro por si acaso, aunque nos encontraremos con el problema de que el albarán de entrega está firmado sin reservas».
En Puerto Seco Coslada, más de lo mismo. «Envío teórico de 500 uds y dicen recibir 480 uds». «No hay ninguna reserva en el albarán de entrega.. Es la primera noticia que tenemos de esta falta. Matemáticamente la diferencia es posible (igual que en el caso anterior) ya que las mascarillas iban en bolsas de 20 uds.
Podría ser un error de marcaje de la caja o un ‘robo’ en el transporte o en el lugar de entrega. Vamos a comunicar la incidencia al seguro por si acaso, aunque nos encontraremos con el problema de que el albarán de entrega está firmado sin reservas».
En cuanto a la faltas del vuelo nº4 y 5º, «RENFE: Envío teórico de 100.000 uds y dicen recibir 99.050 uds». «Aquí sí hay Albarán de entrega con Reservas. Está anotada la incidencia de que faltan 950 unidades. ¿Ponemos en marcha transporte por la diferencia?», preguntó.
«AENA: Envío teórico de 52.000 uds y dicen recibir 46.800 uds», con la misma incidencia que Renfe. «Aquí sí hay Albarán de entrega con Reservas. Está anotada la incidencia de que se reciben 46.800 unidades. ¿Ponemos en marcha transporte por la diferencia?», mientras que en Correos el envío teórico fue de 122.580 uds y dicen recibir 275.000 uds. «Este es el caso de confusión destinatario/propietario. Entregamos en Correos pero la mercancía no es de Correos», comentó.
«Entregamos 275.000 en Correos, 200.000 son para el MINT (Fernando Grande-Marlaska) y 75.000 Uds. para Correos. Estas 75.000 Uds. se completan con las 47.580 unidades que llegan en el 6º Vuelo, sumando en total las 122.580 unidades teóricas. Todo cuadra», comentó.
ERRORES EN RAMINATRANS CON LOS PEDIDOS DE PUERTOS
«AP Tenerife: Envío teórico de 68.000 Uds. y dicen recibir 63.500 Uds.». «Creemos que es un error nuestro al crear el documento con el que los compañeros del almacén preparan los pedidos, por lo que faltaría por entregar 4.500 Uds. ¿Ponemos en marcha transporte por la diferencia?», señaló.
En el Mitma, el envío teórico de 170.000 Uds. y dicen recibir 10.000 Uds. «En el 4º/5º vuelo tenemos una entrega de 10.000 Uds. para el MITMA, con SR 2050163, realizada por Johan».
«Posteriormente, en el vuelo nº6 llegan 217.580 Uds., de las cuales 47.580 van para correos (explicado en el anterior caso ‘Correos’) y las restantes 170.000 van para el MITMA».
«Las 170.000 que han recibido en el 6º vuelo coinciden con la cantidad teórica a recibir. Lo que no me cuadra entonces son las 10.000 Uds. entregadas en el 4º/5º vuelo. ¿Le sobran 10.000 unidades al MITMA? Según nuestros datos, no. Porque se le asignaron después en las asignaciones de ADIF y el MINT», comentó Vicente.
Uno de los albaranes de entrega de Raminatrans a Puertos del Estado para la distribución de mascarillas
«Faltas del vuelo nº8: RENFE: Envío teórico de 340.000 Uds. y dicen recibir 334.000 Uds. Creemos que es un error nuestro al crear el documento con el que los compañeros del almacén preparan los pedidos, por lo que faltaría por entregar 6.000 Uds. ¿Ponemos en marcha transporte por la diferencia?»
«Os ruego me confirméis si ponemos en marcha los transportes de aquellos casos que tengáis claros. Os envío el lunes los 5 albaranes del vuelo nº3 que os faltan». «Añado en copia a mi compañero Luis Serra, que maneja estos datos mucho mejor que yo, por si necesitamos su ayuda para alguna aclaración más», finalizó.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Fuente: Moncloa
Vidal-Quadras ha sostenido que figura como uno de los principales objetivos del régimen de Irán
Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, ha reconocido por primera vez ante la jueza que no tuvo constancia del desbordamiento del barranco del Poyo —el epicentro de la tragedia— hasta las 19:05 horas
Sobre las filtraciones a la prensa indica que "resulta ya melancólico exigir el cumplimiento de la Ley de Enjuiciamiento Criminal"
La Sala de Apelación accede a la petición de las defensas de Álvaro García Ortiz y la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez
La ex titular de Interior Pradas asegura ante la magistrada que el presidente de la CHJ no informó en la reunión del CECOPI sobre el desbordamiento del Poyo
Los hechos señalados en el informe de la Guardia Civil podrían derivar en acusaciones por falso testimonio, prevaricación y posible tráfico de influencias
España importó frutas y hortalizas por valor de 636,65 millones de euros en enero de 2025, lo que representa un incremento de 76,84 millones con respecto al mismo mes del año anterior. En comparación con enero de 2023, el aumento supera los 184 millones
Surgido con fuerza en Cataluña, el modelo de “escuelas okupas” comenzó a recibir subvenciones durante la alcaldía de Ada Colau. Talleres de cerrajería, electricidad y asesoramiento legal se financiaban con fondos públicos, bajo la excusa de reinserción social
Impacto España Noticias saco en exclusiva en el año 2021 que el laboratorio de Wuhan estaba financiado por Anthony Fauci y EE.UU, Fauci intento ocultar toda la información para que no fuera publico su vinculación con el laboratorio chino, aquí el articulo
Esta práctica tiene algo de ritual mafioso. Publican los repartos económicos en fechas señaladas o en horarios en los que la atención ciudadana está dormida. Lo hacen cuando no miramos: en agosto, en navidades, en puentes nacionales
Es decir: no trabajan, no producen nada, no rinden cuentas a nadie y viven del erario. Una figura completamente impune, sin control, que cuesta millones a los contribuyentes cada año