
El juzgado ordena investigar el destino de 4,7 millones de mascarillas ‘perdidas’ en ADIF
El desfalco de mascarillas durante la pandemia: una historia de negligencia, contradicciones y un sistema público en jaque
Declarando al sindicato UGT como responsable civil subsidiario por el total importe de 40.620.256,43 euros a UGT-A
Corrupción27 de noviembre de 2024La Sección Tercera de la Audiencia de Sevilla ha condenado al exvicesecretario de Organización de UGT-A y ex secretario general del sindicato Francisco Fernández Sevilla a tres años de cárcel y una multa de 50 millones de euros por un delito continuado de falsedad en documento mercantil en concurso con un delito de fraude de subvenciones, con la atenuante de dilaciones indebidas.
Fernández Sevilla destinó "de forma consciente y fraudulenta" más de 40,6 millones de euros de ayudas de la Junta para cursos de formación, "para financiar actividades propias del sindicato ajenas al fin social" de las subvenciones. Así figura en esta sentencia emitida este pasado martes y difundida por la Oficina de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, sentencia susceptible de recurso de casación.
La Sección Tercera ha condenado a las mismas penas de tres años de prisión y una multa de 50 millones de euros por los mismos delitos al que fuera secretario general de Administraciones de UGT-A, Federico Fresneda; a la ex secretaria de Gestión Económica, María Charpín, y al consejero delegado de la entidad satélite del sindicato Soralpe I Mas P Asociados S.L., Enrique Goicoechea.
La ex responsable del departamento de Compras de UGT-A, Dolores Sánchez, ha sido condenada como cómplice de un delito continuado de falsedad en documento mercantil en concurso con fraude de subvenciones, con la atenuante de dilaciones indebidas.
Por estos delitos, le piden seis meses y dos días de prisión, así como una multa de 25 millones de euros. El resto de acusados —empresarios otrora proveedores de UGT-A— han resultado absueltos.
Fernandez Sevilla, Fresneda, Charpín y Goicoechea tendrán que indemnizar conjunta y solidariamente a la Junta con el 99% de la cuantía de 40.620.256 euros. Dolores Sánchez deberá pagar el 1% restante, cuota correspondiente como cómplice, así como subsidiariamente con los condenados como autores hasta el límite de 4.288.707 euros; declarando al sindicato UGT-A como responsable civil subsidiario por el total importe de 40.620.256,43 euros a UGT-A y absolviendo de toda responsabilidad civil a las empresas proveedoras del sindicato.
Subvenciones por parte de la Consejería de Empleo
El tribunal reserva "las acciones a la Junta" con relación a varios expedientes de ayudas concedidas a UGT-A. En uno de los casos "nada se ha podido determinar" sobre el mismo, en otro "no consta la presentación de documentos de justificación por parte de UGT-A", en otro "no se ha dispuesto de la documentación referida a la totalidad de la justificación de la ayuda, únicamente de la memoria de actuación" y en un último "no se ha dispuesto de la documentación referida a la totalidad de la justificación de la ayuda y por ello, no se ha podido concretar una cuantía no subvencionable".
El tribunal considera probado que UGT-A "ha venido recibiendo subvenciones por parte de la Dirección General de Formación de la Consejería de Empleo para acciones formativas", detallando que entre 2009 y 2013, "por decisión de la de la Comisión Ejecutiva de UGT-A, cuyos más altos representantes eran Manuel Pastrana, que desempeñó la secretaría general hasta mayo de 2013, siendo Francisco Fernández Sevilla vicesecretario de Organización y secretario general a partir de mayo de 2013 hasta el 3 de diciembre del mismo año, y Federico Fresneda, que de 2009 a 2013 fue titular de la vicesecretaría de Administración".
Se pusieron en marcha "una serie de procedimientos de los que se sirvieron de distintos proveedores del sindicato y entidades vinculadas a fin de obtener una vía de financiación para sufragar gastos de estructura propios del sindicato a costa de las subvenciones".
Los magistrados aseveran que "en la consecución de estos ilícitos fines de financiación, conocidos como tales y aprobados por los citados responsables del sindicato, se establecieron distintas técnicas de las que se sirvieron y que fueron aceptadas por distintos proveedores —no solo las empresas que son objeto de acusación— para poder mantener su relación comercial con el sindicato".
Como por ejemplo "descuentos, comisiones y rappel de los proveedores que no figuraban en las facturas presentadas como justificación de gastos ante el órgano concedente de la subvención, con lo que, al ocultar su realidad, se conseguía imputar íntegramente su importe a la subvención sin tener en cuenta el descuento pactado, quedándose UGT-A con la diferencia entre el coste declarado y lo realmente soportado".
El mecanismo del 'bote'
El tribunal alude además a "la confección de facturas de proveedores y otros documentos contables conteniendo conceptos genéricos, bien por bienes no vendidos o servicios no realizados, bien por bienes o servicios a los que se les adjudicaba un valor superior al que realmente tenían, o por bienes o servicios propios del sindicato, pero sin vinculación con la subvención a la que se imputaban".
En este sentido, la Sección Tercera pone de manifiesto que, con dichas facturas, "justificaron mendazmente ante la Administración gastos imputados a los fondos públicos recibidos para programas de formación", un mecanismo que "vino a denominarse 'bote', que al igual que el rappel era contabilizado y controlado a través de un programa informático llamado Spyro, sistema por el que el sindicato se financiaría con cargo a un saldo acreedor, generado mediante el pago a proveedores de las citadas facturas".
Este 'bote', según la sentencia, "implicaba el encargo a los diferentes proveedores de la emisión de facturas que no correspondían a ninguna prestación de servicios o suministro de bienes o que era de un importe inferior, y estas pasaban a engrosar una cuenta acreedora a favor de UGT-A con dichas empresas, que se convertían, por tanto, en deudores después de que el sindicato hubiera abonado esas facturas que, a su vez, eran presentadas en la cuenta justificativa ante la administración concedente de la subvención.
Con lo que se culminaba el procedimiento de distracción para fines propios del sindicato de las cantidades recibidas por la Administración, y que estaban previstas para un destino totalmente diferente de interés sociolaboral, según el programa para el que se otorgaba la subvención".
Asimismo, según precisan los magistrados, "se realizaron otros sistemas de imputación de gastos no subvencionables como salarios de empleados propios y de Soralpe I+P Asociados S.L. (empresa satélite de UGT-A) a los cursos de formación concedidos a UGT-A, cuando realmente no trabajaban en ellos, así como gastos de estructura y mantenimiento del sindicato (facturas de teléfono, electricidad, limpieza, etcétera) y, también, el pago de alquiler de aulas e instalaciones propiedad de UGT-A".
El tribunal asevera también que "se han detectado otros incumplimientos de la legislación de las subvenciones que impiden declarar la subvencionalidad de distintos gastos realizados y ponen de manifiesto la irregularidad en la ejecución y justificación de actividades subvencionadas por UGT-A".
La Audiencia considera que, "en el desarrollo de esta mecánica defraudatoria dentro de UGT-A, era de especial relevancia la labor" del acusado Federico Fresneda, "que fue quien se encargó personalmente de establecer las condiciones en la relación del sindicato con los proveedores que permitieran la distracción de los fondos públicos", una labor en la que "contaba con el apoyo directo" de otros excargos del sindicato como Francisco Fernández Sevilla, María Charpín (los tres miembros de la Comisión Ejecutiva Regional) y y Dolores Sánchez, "empleada de Soralpe y responsable del departamento de Compras, que acataba las órdenes de sus superiores jerárquicos conociendo la ilegalidad que conllevaban".
Los magistrados analizan 14 expedientes de ayudas percibidas por UGT-A y precisan la cuantían exacta de los gastos justificados por el sindicato que resultan no subvencionables, con un total de 40.620.256 euros.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
El desfalco de mascarillas durante la pandemia: una historia de negligencia, contradicciones y un sistema público en jaque
En apenas tres meses, Skyward Tech movió 52.419.996,17 euros en operaciones de compra de hidrocarburos a Villafuel. Castañer ha entregado al juez 46 facturas por 36,6 millones de euros, pero la diferencia entre lo entregado y lo registrado
El colmo de la insensatez es que, mientras Pedro Sánchez y su equipo se llenan la boca con discursos sobre la igualdad y la justicia social, sus acciones no son más que un reflejo de lo que realmente representa este gobierno
Es un ejemplo burdo y descarado de cómo ciertos cargos públicos entienden el poder: como una herramienta para colocar a los suyos, saltándose todos los filtros legales y éticos que rigen el acceso al empleo público
El informe del GRECO es demoledor: el Gobierno español no solo incumple, sino que lo hace con desfachatez
Pedro Sánchez ha afirmado en diversas ocasiones que está dispuesto a "colaborar con la justicia", pero los hechos cuentan una historia diferente. En lugar de facilitar el trabajo de la justicia, lo que vemos es un intento de desacreditar a aquellos jueces que investigan las acciones de miembros cercanos
Lo ha hecho en respuesta a la carta enviada el pasado 2 de diciembre por los eurodiputados de VOX y del grupo Patriotas por Europa, que alertaban de las consecuencias del plan del Gobierno de Pedro Sánchez para legalizar a cientos de miles de inmigrantes ilegales
Estas políticas, promovidas por las grandes multinacionales, alimentadas por la izquierda globalista y los lobbies gays y trans, han sido utilizadas durante años para imponer una agenda antinatural y profundamente discriminatoria
Su función no es aclarar, sino crear miedo constante, moldear la opinión pública y justificar políticas impopulares bajo la excusa de una crisis climática inminente
El naufragio digital de la Sanidad española durante la pandemia: cinco millones de vacunas desaparecidas, datos caóticos y medidas inventadas
El Parlamento de Hungría ha aprobado una enmienda impulsada por el primer ministro, Viktor Orbán, que incluye en la Constitución el derecho a pagar en efectivo