
Sánchez fue advertido en 2017 sobre Ábalos y la prostitución
“El consumo de la prostitución ha sido algo que he conocido y que me repugna, que rechazo y que la organización también rechaza”
El día en el que se ha anunciado su reelección se ha visto empañado por la condena a la ex cúpula de UGT Andalucía por quedarse para el sindicato parte del dinero de las subvenciones de la Junta
Nacional27 de noviembre de 2024
Impacto España Noticias
Pepe Álvarez (1956, Belmonte -Asturias-) ha sido reelegido secretario general de UGT para un tercer y último mandato con el 79,44% de los votos /627 a favor, 10 nulos y 10 en blanco) de los delegados del 44 Congreso Confederal del sindicato, que este miércoles se clausura en Barcelona.
Con esta holgada mayoría, aunque inferior a la lograda en 2021 (85,83%), Álvarez consolida su liderazgo y afrontará con 68 años otros cuatro años de tiras y aflojas con el Gobierno y la patronal para elevar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), rebajar la jornada laboral y aumentar la indemnización por despido improcedente y el coste de las horas extras.
El día en el que se ha anunciado su reelección se ha visto empañado por la condena a la ex cúpula de UGT Andalucía por quedarse para el sindicato parte del dinero de las subvenciones de la Junta.
En concreto, la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Sevilla ha condenado a tres años de cárcel y al pago de una multa de 50 millones de euros al exsecretario general de UGT Andalucía Francisco Fernández como autor de un delito continuado de falsedad en documento mercantil en concurso medial con un delito de fraude de subvenciones
Desde su encumbramiento como líder de UGT, en 2016, Álvarez ha mantenido prácticamente intacto su núcleo de confianza, y la nueva Comisión Ejecutiva Confederal que encabeza refleja un marcado carácter continuista. Apenas tres caras nuevas se suman al equipo: Lola Navarro Giménez, quien asume la vicesecretaría general; Andrés Jesús Orta, como secretario de organización; y Alejandra de la Fuente Donoso, en la secretaría ejecutiva.
El resto de la Comisión Ejecutiva Confederal está compuesto por Rafael Espartero, vicesecretario general responsable del Área Interna; Fernando Luján de Frías, en la vicesecretaría general de Política Sindical; y Luis Pérez, en la secretaría de Recursos y Estudios.
También Cristina Estévez, secretaria ejecutiva; Patricia Ruiz, secretaria de Salud Laboral; Jesús Gallego García, secretario de Política Internacional; Mari Carmen Barrera, secretaria de Políticas Europeas; y Diego Martínez y Amparo Burgueño, en la secretaría ejecutiva.
Los delegados también han proclamado la comisión de seguimiento y evaluación del código ético con el 93,75% de los votos; la comisión de control económico, con el 93,14% y la comisión de garantías, con el 93,71%.
La nueva Comisión Ejecutiva Confederal de UGT continuará gestionando temporalmente las divisiones de UGT Islas Baleares y UGT Castilla-La Mancha que se encuentran sin secretario general debido a la renuncia de sus anteriores líderes por conflictos internos entre las uniones regionales y sus federaciones sectoriales.
Además de los conflictos internos, en su nueva legislatura Álvarez deberá hacer frente a varios retos externos como conseguir un aumento de la indemnización por despido improcedente y del coste de las horas extra, que reclama que se paguen un 25% más caras. También está pendiente la subida del SMI para 2025, que sería como mínimo un 2,8%, como la inflación media anual, hasta 1.166 euros, así como la puesta en marcha del Estatuto del Becario.
Recorrido profesional de Pepe Álvarez
Álvarez dejó su tierra natal con 19 años para ir a trabajar a Barcelona a la empresa Maquinista Terrestre y Marítima (actualmente Alstom), donde entró en el mundo sindical y terminó siendo elegido secretario general de UGT Cataluña en 1990.
25 años después y ya prejubilado de Alstom en el marco de un ERE, centró todas sus fuerzas en alcanzar el liderazgo del sindicato, y lo consiguió en 2016 tomando el relevo de Cándido Méndez en una carrera muy reñida y ajustada imponiéndose por diecisiete votos a la candidatura de Miguel Ángel Cilleros.
Su primer mandato estuvo muy condicionado por tres elecciones generales hasta que se constituyó el actual Gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos, en el que Álvarez encontró el mejor interlocutor posible para derogar la reforma laboral del PP de 2012, su principal caballo de batalla.
El segundo, ha estado marcado por la pandemia, las negociaciones en el ámbito del diálogo social para sacar adelante los nuevos ERTE, la reforma laboral y la de pensiones, así como otras como la ley rider, los planes de igualdad y en defensa del colectivo LGTBI, entre otros.
Con 68 años enfrenta un tercer y último mandato impulsado por la vocación, pese a las voces que le animan a jubilarse. "Cuando llegas a un momento de tu vida en que una parte te dice, oiga, que usted ya tiene una edad, puede ir a jubilarse y a vivir tranquilamente (...) pero hay otra parte que te dice, puedes hacer un último esfuerzo, tu país necesita que el sindicalismo no pare", reflexionaba el líder ugetista en una reciente entrevista
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726

“El consumo de la prostitución ha sido algo que he conocido y que me repugna, que rechazo y que la organización también rechaza”

Sin embargo, la nueva política ha tenido un precio ambiental considerable. Sólo entre mayo y octubre, el refuerzo del sistema generó 2,54 millones de toneladas adicionales de CO₂, un 47% más que en el mismo periodo de 2024

Manuel Christian Lesaec, ha culpado tanto al ya dimitido presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, como al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de la "nefasta" gestión de la DANA

La violencia política de izquierda está haciendo metástasis por todo el mundo occidental como un cáncer en fase cuatro

Y es que mientras otros países europeos garantizan la defensa de la propiedad privada, en España los delincuentes disfrutan de impunidad bajo el amparo de leyes laxas y de un sistema judicial saturado

Ángel Víctor Torres mantenía contacto más que habitual con Koldo García Izaguirre durante todo el periodo de actividad de la trama y que intercedió para que la administración que presidía realizase los pagos pendientes a la trama

Sin embargo, la nueva política ha tenido un precio ambiental considerable. Sólo entre mayo y octubre, el refuerzo del sistema generó 2,54 millones de toneladas adicionales de CO₂, un 47% más que en el mismo periodo de 2024

El presidente del Gobierno, tras la imputación de su esposa, Begoña Gómez, habría dado orden de "limpiar sin límite" y "caiga quien caiga"

Manos Limpias, Miguel Bernad, ha solicitado al juez Juan Carlos Peinado, que investigue si Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha obtenido la nacionalidad de República Dominicana, tal y como aseguró el empresario Víctor de Aldama

«Pedro Sánchez no podrá aprobar los Presupuestos ni normas como la ‘Ley Bolaños’ o la ‘Ley Begoña’»

La que fuera jefa del aparato militar de ETA, Ainhoa Múgica, alias 'Olga', ha reconocido en la Audiencia Nacional que dio la orden para que un comando de la banda terrorista asesinara con una bomba lapa en 2001 a José Javier Múgica Astibia, concejal de Unión del Pueblo Navarro