"El PP debe estimular el lado luminoso que llevamos dentro, la honradez, el trabajo, el patriotismo, la búsqueda de la excelencia y la generosidad"
La verdadera democracia sólo puede ser libertad
Políticamente, el gobierno del pueblo sólo puede significar el derecho a la autodeterminación
Opinion 22/12/2024 Instituto MisesCon el advenimiento de la democracia representativa hace más de un siglo en la mayor parte de Occidente, la creencia popular era que el «gobierno de unos pocos» quedaría relegado al basurero de la historia. Esto nunca sucedió, por supuesto, como ha quedado claro para la «mayoría» a lo largo de las décadas.
De hecho, la oligarquía occidental gobernante se ha hecho más visible que antes, demasiado descarada en sus intentos de imponer su agenda globalista en el mundo.
La ilusión de una democracia representativa también se ha ido desvaneciendo a medida que empeoraban las condiciones sociales y económicas en Occidente.
Por un lado, las políticas monetarias y de inmigración que se han aplicado a largo plazo, y sin legitimidad democrática, están afectando al tejido mismo de las sociedades occidentales. Por otro lado, el propio proceso democrático ha contribuido al crecimiento del intervencionismo estatal durante más de un siglo, con efectos desastrosos.
Por estas razones, la democracia representativa no puede asociarse con la libertad, a pesar de la sabiduría convencional. Hacerlo significaría que la esencia de la libertad, es decir, la protección de los derechos de propiedad, pasaría a un segundo plano.
La democracia no es un baluarte contra la violación de la propiedad privada, al contrario. Como escribió Ludwig von Mises en Nación, Estado y Economía (1919), «la democracia es el mejor medio para realizar el socialismo».
La realidad es que el sistema político conocido como democracia representativa no es «democrático» en el sentido etimológico de «gobierno del pueblo». Un auténtico gobierno popular nunca puede lograrse mediante un sistema político.
La única forma en que el pueblo puede gobernar es cuando es individualmente libre, política y económicamente. Esta debería ser la verdadera definición de «democracia».
La verdadera democracia es el derecho a la autodeterminación
Políticamente, el gobierno del pueblo sólo puede significar el derecho a la autodeterminación. Mises lo definió de esta manera: «la democracia es autodeterminación, autogobierno, autogobierno».
Pero aclaró que se centra en el individuo: «no es el derecho de autodeterminación de una unidad nacional delimitada, sino el derecho de los habitantes de cada territorio a decidir el Estado al que desean pertenecer».
En otras palabras, los individuos deberían tener derecho a separarse de un Estado, política y legalmente, si así lo desean. Así pues, la «democracia» real también significa el derecho a la secesión; la libertad política aumenta para cualquier minoría, región o ciudad a la que se le permita decidir no ser gobernada por un Estado-nación concreto.
La secesión podría conducir naturalmente a la independencia de la unidad secesionada. Esta completa autodeterminación, en particular a nivel regional o municipal, sería un importante paso hacia la libertad para los afectados, ya que los Estados más pequeños suelen ser más libres y ricos que los grandes, como demuestra el caso de Liechtenstein.
La transición hacia esa autodeterminación desde sociedades en gran medida controladas centralmente no es, por supuesto, sencilla. Un primer paso podría ser un mayor apoyo al principio de subsidiariedad y a la descentralización fiscal.
Una secesión real conllevaría probablemente cuestiones espinosas de resolución de reclamaciones de propiedad privada y la posible reubicación voluntaria de los individuos que rechazan la secesión.
Un gran obstáculo es el político, ya que, aunque se produzcan secesiones, estas iniciativas suelen ser duramente rechazadas por el Estado que las controla, incluso en las «democracias» representativas. Y cuando tienen éxito, suele ser con el apoyo interesado de fuerzas políticas externas.
La verdadera democracia es el libre mercado
Económicamente, el gobierno del pueblo sólo puede existir en el mercado libre, donde los intercambios tienen lugar sin ninguna interferencia del Estado. Esto es lo que Mises llamó en Acción humana (1949), la «democracia del mercado».
Es la intervención del Estado en el mercado lo que da poder político a la minoría gobernante y restringe de innumerables maneras el desarrollo y el progreso de la sociedad, sobre todo a nivel individual. Por lo tanto, la mayoría sólo puede tener más influencia en la dirección de la sociedad a través de una limitación de este poder político.
Un aumento de la libertad (es decir, un mayor intercambio voluntario y no forzado) requiere, por tanto, la reducción del poder del Estado sobre la sociedad.
El libre mercado es el único orden social que se basa en la soberanía popular entendida como derecho a elegir. Sólo la economía de libre mercado permite que las elecciones de millones de individuos se tengan en cuenta —no una vez cada varios años en las urnas, sino todos los días, innumerables veces al día para cada individuo.
Como escribió Mises, «el capitalismo es la consumación de la autodeterminación de los consumidores». Así pues, la democracia real sólo puede existir en el mercado libre.
Conclusión
Estas dos descripciones de la democracia real, a saber, como el derecho de secesión y como el libre mercado, representan dos caras de la misma moneda: la autodeterminación del individuo a nivel político y económico. Por tanto, la democracia real sólo puede ser libertad, en el sentido de ausencia de intervención del Estado en la sociedad.
Está claro que la realización de esta democracia real en cualquier lugar hoy en día sería, como mínimo, difícil. De hecho, es posible que no se produzca en las formas puras descritas anteriormente. Sin embargo, incluso desde un punto de vista pragmático, se ha hecho absolutamente necesario un mayor reconocimiento entre la población de los principios y los beneficios de la autodeterminación.
El estancamiento estatista y el malestar social en el que se encuentran actualmente las sociedades occidentales hacen urgente esa comprensión de este otro significado de la democracia. La opinión pública no puede favorecer hoy la libertad debido a la restricción de la circulación de ideas de libertad en la sociedad combinada con la propaganda estatista imperante.
Por tanto, a medida que empeoren las condiciones económicas y políticas, será más probable que una gran crisis o la violencia política (o ambas) hagan popular la idea de que la verdadera democracia sólo puede ser la libertad. Los actuales tiempos de incertidumbre representan un riesgo de control aún más férreo desde arriba, pero también una oportunidad para la libertad que debe aprovecharse.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
"La restauración de los bandos de la guerra civil, ambos desde luego bastante maltrechos, es una exclusiva del sanchismo, igual que la exhumación de Franco, de quien ni siquiera la familia se acordaba con mucho detalle"
Buenos deseos ante una realidad tenebrosa, indigna y esquizofrénica, igualando a Nerón
"(...) pero el presidente del Gobierno ha construido un muro como él mismo ha declarado para provocar frentismo y división, y no a veces, sino que, de forma permanente bajo su mandato, ha capturado y secuestrado a su antojo las instituciones."
“Lo que el hombre necesita no es de grandes verdades, sino de pequeñas certezas que le permitan vivir” − Ernesto Sábato- "La resistencia"
¿Qué hubiera ocurrido si los republicanos comunistas, anarquistas e inquisidores ideológicos hubieran ganado la guerra civil?
Es el drama que se quiere ocultar de la pobreza infantil porque la economía española funciona con distintas velocidades cada vez más distanciadas
El laberinto judicial Pfizergate da un pasito hacia adelante
El martes tuvo lugar, a puerta cerrada, una audiencia ante la sala de acusación del tribunal de Lieja, en Bélgica, para determinar el tribunal competente para conocer de la causa abierta contra Ursula von der Layen y el director de Pfizer, Albert Bourla
Carlos Martínez tendrá que declarar el 5 de febrero ante el juez por el caso del 'Papamóvil'
El hecho de que un candidato y un alcalde esté imputado por menospreciar y humillar a un sector de la población a mí me parece muy fuerte. Creo que cuando eres alcalde se gobierna para todos, pero si se dedica a humillar a una parte de sus vecinos no debería ser candidato
El hermano de Sánchez negoció con el gabinete del ex primer ministro de Portugal para conseguir financiación para sus óperas
David Sánchez Pérez-Castejón, contactó personalmente al gabinete del entonces primer ministro de Portugal, António Costa, para pedirle ayuda en la captación de fondos de la Unión Europea para su proyecto de óperas
VOX ante la nueva ley del PSOE para limitar a los jueces: Chávez convirtió a Venezuela en una dictadura en ocho años
Cabe destacar que la nueva ley del PSOE limitará la acusación popular y la posibilidad de abrir procedimientos penales como los que han acabado con Begoña Gómez, el hermano de Sánchez y el fiscal general del Estado imputados
Junts da una semana al PSOE para que tramite la cuestión de confianza
Los posconvergentes quieren que la reunión de la Mesa del Congreso, del próximo día 16, admita a trámite la iniciativa para forzar a Pedro Sánchez a presentar una cuestión de confianza