
El Triaje impuesto por el gobierno en la Pandemia: ¿Decisiones Médicas o Eutanasia Encubierta?
El video deja claro que eligieron quien debía morir y a quien salvar por ordenes del ministerio de sanidad
«El hielo del Ártico solo se funde en los modelos»
Noticias22 de diciembre de 2024El discurso alarmista de los climatólogos catastrofistas se tambalea cada vez más, enfrentándose a datos científicos que contradicen sus predicciones apocalípticas e interesadas.
Un ejemplo claro de este fenómeno es la situación del Ártico, donde, a pesar de los titulares sensacionalistas, la realidad desmonta los pronósticos de deshielo total de estos climatólogos.
Hace unas semanas, se difundió un estudio que afirmaba que el Ártico podría quedarse sin hielo antes de 2030, una conclusión que rápidamente acaparó los titulares. Sin embargo, la Asociación de Realistas Climáticos (ARC), formada por científicos y académicos, ha ofrecido un análisis basado en datos históricos y observados, cuestionando la veracidad de estos augurios.
Predicciones fallidas: un patrón repetido
En 2007, el exvicepresidente estadounidense Al Gore, durante su discurso al recibir el Premio Nobel de la Paz, citó un estudio que auguraba un Ártico libre de hielo para 2014. Desde entonces, otros expertos han ido anunciando fechas similares, como 2008, 2012, 2013, 2016 y, más recientemente, 2030. Sin embargo, ninguna de estas predicciones se ha cumplido.
Los datos satelitales, recopilados desde 2007, muestran que la extensión mínima del hielo marino en septiembre ha permanecido estable, rondando los 4,6 millones de kilómetros cuadrados. Incluso con un aumento del 10 % en las concentraciones de CO₂ atmosférico y un incremento global de 0,46 °C en la temperatura media durante los últimos 17 años, el hielo ártico no ha mostrado una reducción significativa.
Los modelos climáticos, en tela de juicio
Según la ARC, estos hechos ponen en duda la precisión de los modelos climáticos actuales, que tienden a simplificar la relación entre emisiones de gases de efecto invernadero, temperatura global y extensión del hielo. Numerosos estudios señalan que factores naturales, como la actividad solar y las corrientes oceánicas, tienen un papel fundamental en la variabilidad del hielo ártico, pero estos elementos suelen ser ignorados en los modelos.
Por ejemplo, un estudio publicado en junio de 2023 por Kim y colaboradores en Nature Communications advertía de veranos sin hielo en la década de 2030, independientemente de las reducciones de emisiones. Más recientemente, en diciembre de 2024, otro artículo en la misma revista, firmado por Heuzé y Jahn, anticipaba que el primer verano sin hielo podría llegar antes de 2030. Sin embargo, ninguno de estos trabajos hace referencia a los 17 años de estabilidad observados en la extensión del hielo ártico.
Sesgo hacia el catastrofismo
Este desajuste entre los datos observados y los titulares alarmistas pone de manifiesto lo que los expertos denominan un «sesgo hacia el catastrofismo climático». Entre 1998 y 2014, el planeta experimentó una pausa en el calentamiento global que desafió las expectativas de los modelos.
Aunque numerosos estudios intentaron explicar esta pausa, con el regreso del fenómeno de El Niño en 2015, las tendencias de calentamiento reaparecieron.
Además, las series de datos oficiales fueron ajustadas para minimizar la pausa, haciendo obsoletos estudios anteriores. Esta práctica ha generado dudas sobre la objetividad de ciertas instituciones y modelos en la interpretación de los datos climáticos.
Evidencias históricas que refutan el alarmismo
Los registros históricos también respaldan la idea de que las variaciones naturales desempeñan un papel clave en el clima del Ártico. Hace 7.000 años, restos de ballenas de Groenlandia fueron hallados en costas que hoy permanecen congeladas. Durante el interglaciar de hace 125.000 años, Groenlandia era 5 °C más cálida y tenía un 35 % menos de CO₂ en la atmósfera.
Además, estudios como el publicado por Swart y colaboradores en 2015 en Nature Climate Change estimaban que una pausa de siete años en el declive del hielo ártico tenía una probabilidad del 34 %. Hoy, tras 17 años de estabilidad, esa probabilidad cae al 10 %, cuestionando la capacidad de los modelos para explicar el comportamiento del hielo.
Crisis de credibilidad científica
Tras cinco décadas de predicciones alarmistas fallidas, la ARC sostiene que «la crisis no es climática, sino de credibilidad científica y mediática». Esta afirmación subraya la necesidad de replantear el enfoque con el que se comunican los problemas climáticos, favoreciendo un debate equilibrado y basado en datos objetivos.
El desmoronamiento del discurso catastrofista es una oportunidad para reflexionar sobre las prioridades reales en la lucha contra el cambio climático. Más que alimentar el miedo, es crucial promover un análisis científico riguroso que tenga en cuenta todos los factores que afectan al clima global.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
El video deja claro que eligieron quien debía morir y a quien salvar por ordenes del ministerio de sanidad
De esta forma, cae uno de los mantras más repetidos por el Gobierno y la izquierda, que secundaron el acuerdo para acoger menas y regularizar a medio millón de inmigrantes ilegales alegando, entre otras cosas, que «vienen a pagar las pensiones»
El avance del islam en España no se detiene, y ahora su demanda llega hasta los cementerios. La Asociación musulmana «Entierro Digno» ha lanzado una campaña para exigir cementerios adaptados exclusivamente a los ritos islámicos
BlackRock es accionista de Atresmedia (dueña de LaSexta) y al mismo tiempo uno de los principales inversores en gigantes farmacéuticos como Pfizer y Moderna, esto podría haber influido en la línea editorial de LaSexta
La exdirigente etarra Iratxe Sorzabal se enfrenta a seis años de cárcel en el juicio que celebra este lunes la Audiencia Nacional por la colocación de una bomba en el aeropuerto de Alicante en julio de 1995
"Nos va la vida en ello, y que sepáis que no tenemos miedo. Que sepáis que no tenemos prohibido besarnos y abrazarnos en este 8M."
Estos paros son una respuesta a lo que consideran una serie de promesas incumplidas y a la falta de soluciones efectivas por parte del gobierno y de la administración ferroviaria
El gobierno de Estados Unidos ha confirmado oficialmente lo que muchos han estado advirtiendo durante años: los aviones están lanzando partículas que permanecen en el cielo, se extienden cientos de kilómetros, cambian el clima y calientan la Tierra
Pedro Sánchez busca captar los votos de los españoles residentes en el exterior. Por este motivo, el Gobierno está preparando un decretazo para que las personas nacidas en nuestro país y que en estos momentos residen fuera puedan recibir el Ingreso Mínimo Vital (IMV)
Que nos cite para tratar la desconvocatoria en reunión única, sin ninguna toma de contacto previa, sin aportar documentación alguna, y sin moverse un ápice de su postura inicial, ha deparado, como era de esperar, en la firma del ACTA de DESACUERDO
Ahora voy camino del hospital y mañana presentaré una denuncia por las lesiones