
La incorporación laboral más tardía de jóvenes elevará su jubilación a los 71 años
En el caso de los jóvenes que solo hayan podido cotizar 30 años, se pasaría de una tasa de reemplazo del 77,1% actual a un 75,3%, para los que se jubilen en 2065
Desde la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa en 2018, se han implementado o aumentado 93 impuestos
Economia30 de diciembre de 2024 AELa voracidad del Gobierno de Pedro Sánchez parece no tener límites, y el año 2025 llegará con un incremento impositivo que gravará aún más los bolsillos de las familias y las cajas de las empresas. En total, casi 18.000 millones de euros en nuevas cargas fiscales y cotizaciones sociales se sumarán al ya desorbitado peso impositivo que soporta la ciudadanía.
Según datos de la OCDE, España cerró 2023 con una presión fiscal del 37,3% del PIB, colocándose entre los países donde más ha aumentado la fiscalidad en los últimos años.
Desde la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa en 2018, se han implementado o aumentado 93 impuestos. Estas medidas han tenido un impacto acumulado de casi 42.000 millones de euros entre 2019 y 2023, lo que equivale a 2.200 euros por hogar. A esta cifra hay que sumar los 7.000 millones adicionales previstos para 2025, lo que supone una media de 371 euros más por hogar, según cálculos del Instituto Juan de Mariana.
Año nuevo, impuestos nuevos
El 1 de enero de 2025 traerá consigo subidas garantizadas en productos y servicios esenciales. Entre ellas, destaca el aumento del precio del aceite, la basura, los coches eléctricos, la luz y los productos de ahorro.
Además, se creará un nuevo gravamen para los fabricantes de cigarrillos electrónicos, se eliminarán las ayudas fiscales para obras de mejora energética en los hogares y se estudia la posibilidad de aplicar el IVA al alquiler turístico.
El impacto en productos básicos será especialmente notable. El aceite de oliva subirá un 4%, el pan un 7% y el aceite de girasol podría experimentar incrementos similares. En cuanto a la energía, el precio de la luz podría escalar hasta un 21%, mientras que el gas sigue al alza desde octubre debido a la presión de los mercados primarios.
Una agenda que prioriza intereses globalistas
Lejos de redundar en beneficios para los ciudadanos, este aumento de la carga fiscal parece destinado a financiar la implementación de una agenda globalista y sectaria, así como a satisfacer los chantajes de los partidos nacionalistas que sostienen al Ejecutivo.
Las familias y empresas se ven cada vez más ahogadas por unas políticas que no atienden a sus necesidades reales, mientras el Gobierno prioriza proyectos ideológicos y compromisos internacionales que generan más división que prosperidad.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, justifica estas medidas como una forma de garantizar la sostenibilidad económica y responder a las exigencias de la Comisión Europea en materia de control del gasto. Sin embargo, las constantes subidas de impuestos no solo afectan la economía de las familias, sino que también desincentivan la inversión y perjudican la competitividad empresarial.
¿Hacia dónde vamos?
España se encuentra en un momento crítico. Con una economía lastrada por la inflación y una presión fiscal que no deja de aumentar, la perspectiva para 2025 es sombría. Mientras tanto, el Gobierno continúa buscando nuevas formas de recaudar a costa de los ciudadanos, sin ofrecer soluciones claras a los problemas estructurales que afectan al país.
La pregunta que muchos se hacen es: ¿hasta cuándo podrá el Ejecutivo sostener este modelo impositivo sin provocar un estallido social? Lo cierto es que el panorama para los próximos meses parece cada vez más incierto.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
En el caso de los jóvenes que solo hayan podido cotizar 30 años, se pasaría de una tasa de reemplazo del 77,1% actual a un 75,3%, para los que se jubilen en 2065
Tributarán por el total de sus rendimientos, incluso si estos no superan el SMI, salvo que estén cubiertos por otras exenciones específicas (por ejemplo, situaciones de gran invalidez o edad avanzada)
Por otro lado, OCU ha advertido de que, a pesar de la moderación de las subidas de los precios en los últimos meses, el precio de los alimentos sigue siendo un 36% más caro que hace tres años, por lo que reclama la reactivación de la segunda subida del IVA aplicada
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha advertido recientemente que España se encuentra entre los países desarrollados que aún carecen de una estrategia nacional contra la corrupción
Alfonso Muñoz asegura que con lo que hay en la actualidad, difícilmente se puede afrontar una mensualidad. “El gasto mensual en pensiones supone 13.500 millones de euros”, expone
La realidad se impone: el euro digital eliminará el efectivo como paso previo a una economía totalmente controlada y vigilada por el poder central
Esta figura para los derechos LGTBIQ+ coordinará políticas transversales con otras unidades del Ministerio de Asuntos Exteriores, impulsará alianzas con la sociedad civil y organismos multilaterales, y articulará respuestas rápidas ante violaciones de derechos LGTBIQ+
En Europa y Estados Unidos Pedro Sánchez es visto como un “alborotador, egoísta y socio poco fiable”. Así lo afirma un diplomático europeo que resume el sentir general de las cancillerías del continente
«Las mujeres musulmanas no se sienten muy cómodas relacionándose con hombres musulmanes. Seguro que podemos tener zonas segregadas, gimnasios segregados, donde las mujeres musulmanas no tengan que sacrificar su salud»
Aunque el ente público evita pronunciarse sobre los motivos oficiales que han precipitado su salida, distintas voces internas aseguran que la marcha se produce tras semanas de una fuerte presión mediática que ha salpicado su nombre
Cada vez son más los colegios de Cataluña que, ante el incremento de la inmigración musulmana, optan por retirar los menús tradicionales españoles y ofrecer sólo halal para abaratar costes y adaptarse a la nueva composición del alumnado